Baleares aprueba una ley que permitirá construir viviendas en suelos rústicos

Baleares aprueba la ley de obtención del suelo que permitirá construir en terrenos rústicos

El pleno del Parlament balear ha aprobado con la mayoría de PP y Vox la Ley de obtención de suelo que declara a Baleares en situación de emergencia habitacional y prevé el desarrollo de Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE) en las llamadas áreas de transición (reservas de suelo rústico) de la ciudad de Palma y en municipios de más de 20.000 habitantes, así como en suelo urbano o urbanizable en los de más de 10.000 habitantes. Además, han pactado ampliar las legalizaciones en terrenos rústicos de la Sierra de Tramuntana. La oposición prepara un recurso ante el Tribunal Constitucional por deficiencias en la tramitación.
binibeca

Binibeca, el pueblo menorquín creado en 1973 con casas blancas junto al mar

Situado en la costa sur de Menorca, Binibeca es uno de los destinos más conocidos de la isla. Este pequeño pueblo de pescadores, que destaca por sus estrechas callejuelas y sus casas encaladas, ofrece una atmósfera única. Creado en los años setenta, es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad mediterránea y conocer la arquitectura local. Te hablamos de su historia, sus curiosidades y sobre qué puedes ver en este pueblo costero.
Pleno del Parlamento de Baleares

El Parlamento balear convalida el decreto que prohíbe nuevos pisos turísticos y endurece las sanciones

El pleno del Parlamento de Baleares ha convalidado el decreto ley de medidas de contención turística gracias al respaldo de PP y Vox, y con el rechazo total de la izquierda. Este texto incluye la prohibición de crear nuevas plazas en viviendas plurifamiliares en el archipiélago, así un aumento del 25% de las sanciones para frenar la oferta ilegal y otras medidas de reconversión de la oferta obsoleta, como la posibilidad de transformar establecimientos turísticos inviables o en desuso en viviendas de precio limitado. Según el Gobierno regional, "el texto apuesta por la calidad de la oferta turística" en las islas.
Archivo - El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, y el conseller de Turismo, Jaume Bauzà, cuando presentaron las medidas de contención.

Baleares ultima el decreto para prohibir nuevos pisos turísticos y frenar la oferta ilegal

El Ejecutivo balear pretende aprobar en el Consell de Govern de este 11 de abril el decreto de medidas de contención turística, con el objetivo de que entre en vigor antes de verano. Entre las medidas que incluye el texto destacan la prohibición de nuevas plazas de alquiler turístico en edificios plurifamiliares, y un aumento de las sanciones y una mayor colaboración entre los ayuntamientos y policías locales para hacer frente a la oferta de alquiler vacacional ilegal. En cambio, no contempla el incremento del impuesto de turismo sostenible (ITS) inicialmente propuesto.
Una de las mesas de la jornada sobre la vivienda organizada por el PSIB.

Los agentes inmobiliarios de Baleares piden consenso político para frenar la crisis de vivienda

El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares, José Luis Artieda, ha reclamado durante un congreso sobre la vivienda que es necesario que las fuerzas políticas lleguen a consensos amplios para articular las medidas necesarias para hacer frente a la crisis residencial. "Hay que crear un marco general común, sino no conseguiremos nada. Ahora mismo lo único que podemos hacer es poner parches, si no se hace una estrategia a largo plazo no arreglaremos el problema", ha alertado Artieda. También ha lamentado la falta de vivienda social y de oferta para cubrir la demanda actual.
Archivo - Cientos de personas durante una manifestación contra la masificación turística y por la vivienda digna.

Baleares plantea prohibir más pisos turísticos y sanciones para frenar la oferta ilegal

El Govern balear ha adelantado sus primeras propuestas de contención de la saturación turística, entre la que destacan la subida del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) en junio, julio y agosto; la creación de un nuevo impuesto a los vehículos vacacionales y la prohibición de nuevas plazas de alquiler turístico en viviendas plurifamiliares. Además, también plantea incrementar las sanciones hasta los 500.000 euros para frenar la oferta ilegal. El Ejecutivo capitaneado por la popular Marga Prohens, que gobierna en minoría, tendrá que negociar las medidas con las demás fuerzas políticas.
FEI Business School

Baleares impulsa la profesionalización del sector inmobiliario

Desde noviembre de 2024, las Islas Baleares exigen la inscripción obligatoria de los agentes inmobiliarios en un registro oficial, con el objetivo de elevar los estándares del sector y garantizar un marco más profesional, transparente y ético; por ello, la Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) y FEI Business School se han asociado, para ayudar a los agentes a cumplir con las nuevas normativas, tanto aquellos que ya trabajan en el sector como quienes buscan iniciar su actividad profesional. Este enfoque no solo atiende a los agentes internacionales que trabajan en las islas y otras regiones de España, sino también a quienes se forman desde sus países de origen con la intención de iniciar una carrera en el mercado español.
Archivo - Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico.

Multa de 560.000 euros a siete pisos turísticos ilegales de un mismo edificio en Palma

El departamento de Turismo del Consell de Mallorca ha impuesto siete sanciones por valor de 80.000 euros cada una a siete pisos de alquiler turístico ilegal en un edificio de Palma. El importe total de las multas por dedicarse a esta actividad sin disponer de licencia asciende a 560.000 euros. Según el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, el régimen sancionador tiene como objetivo impulsar el cese de actividades ilegales, proteger a los residentes y garantizar la seguridad jurídica de toda la oferta legal en el sector turístico.