
El pleno del Parlament balear ha aprobado con la mayoría de PP y Vox la Ley de obtención de suelo que declara a Baleares en situación de emergencia habitacional y prevé el desarrollo de Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE) en las llamadas áreas de transición (reservas de suelo rústico) de la ciudad de Palma y en municipios de más de 20.000 habitantes, así como en suelo urbano o urbanizable en los de más de 10.000 habitantes.
Además, PP y Vox han pactado, vía enmiendas, que se pueda utilizar el suelo rústico sin agotar el urbanizable y ampliar las legalizaciones en terrenos rústicos de la Sierra de Tramuntana, que se encuentra en suelo protegido, con un plazo de prescripción de ocho años.
La ley crea la figura de los Proyectos Estratégicos Residenciales, que garantiza que la mitad de su edificabilidad, en suelos urbanos y urbanizables se destinará a vivienda sometida a algún régimen de protección, tanto vivienda pública como de precio limitado.
Además, garantiza que un 15% del aprovechamiento en los proyectos deberá ser cedido al Ayuntamiento del municipio para vivienda en régimen de protección.
El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha afirmado que las viviendas en régimen protegido que surjan a partir de esta ley serán para residentes con el requisito de cinco años de residencia, y que será el propio ayuntamiento el que decida si quiere desbloquear este tipo de suelos.
En relación con la legalización de irregularidades en la Serra de Tramuntana, la diputada del PP Margalida Pocoví ha defendido en que la ley, en ningún caso, supondrá más construcciones en el paraje. La 'popular' ha reiterado el compromiso del Govern de poner vivienda asequible a disposición de los residentes.
Recurso de la oposición ante el Tribunal Constitucional
La norma ha sido aprobada entre críticas de irregularidades en la tramitación por parte de los partidos de izquierda - PSIB-PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca y Podemos. que ya ha adelantado su intención de presentar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional por vulneración de los derechos de los parlamentarios.
El partido socialista balear ha criticado que la norma haya salido adelante sin estudios ni consensos y que se vaya a crecer en vivienda reduciendo equipamientos y legalizando irregularidades hasta en la Serra de Tramuntana.
"Es una ley para saltarse los planeamientos urbanísticos", ha señalado Negueruela, que ha alertado de la desaparición de la VPO en favor de las viviendas de precio limitado que, según ha pronosticado, serán un 33% más caras.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.