Baleares aprueba una ley que permitirá construir viviendas en suelos rústicos

Baleares aprueba la ley de obtención del suelo que permitirá construir en terrenos rústicos

El pleno del Parlament balear ha aprobado con la mayoría de PP y Vox la Ley de obtención de suelo que declara a Baleares en situación de emergencia habitacional y prevé el desarrollo de Proyectos Residenciales Estratégicos (PRE) en las llamadas áreas de transición (reservas de suelo rústico) de la ciudad de Palma y en municipios de más de 20.000 habitantes, así como en suelo urbano o urbanizable en los de más de 10.000 habitantes. Además, han pactado ampliar las legalizaciones en terrenos rústicos de la Sierra de Tramuntana. La oposición prepara un recurso ante el Tribunal Constitucional por deficiencias en la tramitación.
Aprobado el decreto de vivienda en Baleares que permitirá construir en suelo rústico

PP y Vox aprueban el decreto en Baleares que permitirá construir vivienda en suelo rústico

El Partido Popular en el Govern de Baleares y el grupo parlamentario de Vox han aprobado convalidar el decreto de vivienda de la comunidad como proyecto de ley. Esto permitirá incluir enmiendas como la de ampliar la posibilidad de recalificar las conocidas áreas de transición, actualmente suelo rústico, en urbanizable para poder construir. La normativa inicial limitaba el cambio de uso a los terrenos de la ciudad de Palma, pero se amplía a todos los municipios de más de 20.000 habitantes como Calvià, Llucmajor, Inca o Manacor, si lo convalidan los ayuntamientos.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

El alcalde de Málaga propone construir viviendas asequibles en suelos rústicos

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado durante la celebración del Pleno Extraordinario con motivo del Debate sobre el Estado de la Ciudad, que van a poner en marcha un "plan de choque para disponer de más suelo donde construir viviendas protegidas o asequibles”. Entre todas las medidas propuestas por el regidor de la ciudad destaca una por encima de todas: la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permita construir viviendas asequibles en suelos catalogados como rústicos. El objetivo del regidor malagueño es alcanzar un ritmo de construcción de 3.000 viviendas por año.
terrenos rústicos

Portugal permitirá la construcción de viviendas sobre suelos rústicos

Portugal ha aprobado un decreto-ley que modifica el Régimen Jurídico de los Instrumentos de Gestión Territorial (RJIGY), el cual no permitía construir en suelos rústicos ni en suelos calificados como REN (Reserva Ecológica Nacional) y RAN (Reserva Nacional Agropecuaria). Para pasar a ser una zona urbanizable, al menos el 70% de la superficie total deberá destinarse a la construcción de viviendas públicas o de precio moderado, ya que el Gobierno luso asegura que con esta nueva medida "facilitará la creación de soluciones habitacionales y permitirá a las familias portuguesas el acceso a una vivienda digna".
Nueva subasta de seis suelos de Reyal Urbis por 2,83 millones

Nueva subasta de seis suelos de Reyal Urbis por 2,83 millones

El portal de subastas Escrapalia anuncia una nueva puja por activos inmobiliarios procedentes de la liquidación de Reyal Urbis, una de las mayores promotoras de viviendas en España durante la época del boom. Se trata de seis terrenos, tanto de suelo urbano, urbanizable, no urbanizable y rústico situados en distintas localidades, las más destacadas en Las Palmas de Gran Canaria, Zamora, Salt (Girona) o Viladecans (Barcelona). En total, están valoradas en 10 millones de euros, pero se ofrecen con un descuento del 71% hasta un precio conjunto de la subasta de 2,83 millones.
Trámites para hacer un camping o un hotel en terreno rústico

¿Se puede construir un hotel o un camping en suelo rústico?

Los terrenos rústicos son aquellos suelos ubicados en el campo o en zonas rurales en los que, en principio, no se puede construir y cuentan con algún tipo de protección. Esto se debe a que, generalmente, son terrenos con valor agrícola, forestal o ganadero. Sin embargo, existen algunas excepciones y se podrían llegar a construir o reformar hoteles y campings en algunos casos. Para ello, es obligatorio dedicar al camping o al hotel el 75% de la superficie total de la parcela y el 25% restante a senderos y a zonas de uso común.
Los invernaderos llegan a las puertas de Roquetas de Mar (Almería)

El suelo agrario más caro en España: el de los invernaderos para el cultivo de hortalizas

El valor del suelo agrario español ha aumentado de forma generalizada en 2023 entre los distintos cultivos, según el informe realizado por Tinsa. A pesar de las condiciones climáticas adversas, como la sequía, y el actual entorno económico con una marcada inflación en los costes de producción, la tasa de crecimiento anual de estos suelos en los últimos cinco años ha sido positiva, destacando el frutal no cítrico de secano (3,4%) frente a la caída del frutal no cítrico de regadío (-0,6%). Los terrenos más caros se encuentran en los invernaderos para el cultivo de hortalizas, que alcanzó el año pasado los 163.400 euros/ha, seguido por los suelos para hortalizas al aire libre (75.700 €/ha).
Sólo el 10% de los propietarios de suelo rústico tiene menos de 40 años

El suelo rústico en España envejece: sólo un 10% de los propietarios tiene menos de 40 años

Los terrenos rurales en España no cesan de envejecer en España. La avanzada edad de los propietarios y la fragmentación que existe en este tipo de transmisiones alertan sobre el futuro de este tipo de activos. El futuro pasa por la dinamización del mercado para asegurar un relevo generacional, pero la tarea no parece sencilla. Un estudio de la plataforma digital Cocampo afirma que sólo el 8% de los propietarios agrarios es menor de 35 años, aunque los que bajan de 40 tampoco alcanzan el 10% del total.
Mallorca convertirá en suelo rústico 700 hectáreas de terreno urbano

Mallorca convertirá en suelo rústico 700 hectáreas de terreno urbano

El próximo 29 de diciembre en el pleno del Consell de Mallorca se quiere aprobar la modificación número 3 del Plan Territorial de la isla y consiste en recuperar definitivamente 700 hectáreas de suelo urbano o urbanizable para convertirlas en rústico. Se trata de una medida que afectará a 14 municipios y que recuperará, por ejemplo, un total de 238 hectáreas de suelo urbano o urbanizable en Llucmajor, siendo el municipio más afectado, 138 en Palma, 75 en Manacor y 49 en Pollença.
Casas prefabricadas en suelo rústico: las claves y los requisitos a tener en cuenta

Casas prefabricadas en suelo rústico: las claves y los requisitos a tener en cuenta

Los suelos rústicos son aquellos dedicados a la agricultura, la ganadería o la explotación forestal, por lo que, en principio, no se contempla su uso residencial, independientemente de si se trata de una casa tradicional, prefabricada o móvil. La clave está en consultar la legislación municipal y contactar con un arquitecto para cerciorarnos, ya que en algunos territorios sí está permitido si se cumplen condiciones como la superficie de la casa o si el propietario desarrolla una actividad económica en la finca.
La Ley que permite construir viviendas en suelo rural en Madrid parece tener los días contados

La Ley que permite construir viviendas en suelo rural en Madrid parece tener los días contados

Los partidos de la oposición en la Comunidad de Madrid se ha sumado en bloque para acabar con la controvertida Ley de Viviendas Rurales Sostenibles (Ley Virus), que permite construir en suelo rural sin especial protección ambiental. Los portavoces del PSOE, Ciudadanos y Podemos en la Asamblea registraron a finales de julio una propuesta conjunta para su derogación y la paralización de las viviendas que hayan obtenido licencia bajo su amparo.

El gobierno evita que el suelo de la banca pierda valor

El gobierno aprobará este viernes una prórroga del plazo legal de tres años para empezar a construir en los suelos urbanizables e impedir que vuelvan a considerarse rústicos, lo que provocaría un desplome de su valor y de las provisiones de los bancos El proyecto de ley de economía sostenible d