Comentarios: 0
Nueva subasta de seis suelos de Reyal Urbis por 2,83 millones
Suelos en Salt, Girona idealista

El portal de subastas Escrapalia anuncia una nueva puja por activos inmobiliarios procedentes de la liquidación de Reyal Urbis, una de las mayores promotoras de viviendas en España durante la época del boom. Se trata de seis terrenos, tanto de suelo urbano, urbanizable, no urbanizable y rústico situados en distintas localidades, las más destacadas en Las Palmas de Gran Canaria, Zamora, Salt (Girona) o Viladecans (Barcelona). En total, están valoradas en 10 millones de euros, pero se ofrecen por un precio conjunto de la subasta de 2,83 millones.

Estos seis lotes suman un total de 350.202 m2, valorados en el plan de liquidación de la compañía en 9,83 millones de euros, y que ahora salen a subasta por un precio de salida que en conjunto asciende a 2,83 millones, un 71% de descuento. Estos se suman a los 15 que ya salieron a la venta en subasta entre noviembre, diciembre y enero, valorados en el plan de liquidación por 27,3 millones de euros.

El lote situado en Las Palmas de Gran Canaria cuenta con cinco parcelas de suelo urbano ubicado en el distrito de Guanarteme. El precio de salida se ha establecido en 631.000 euros, con un 74% de descuento. Su valoración en el plan de liquidación asciende a 2,5 millones de euros. Son 847 m2 de uso residencial en buen estado.

Para poder pujar por estos solares es necesario realizar un depósito de garantía de 50.400 euros, cantidad que se devolverá, exceptuando al mejor postor como parte del precio de venta. La subasta permanecerá abierta hasta el 5 de marzo.

Por otro lado, en Aljaraque (Huelva), Escrapalia subasta 1.803 m2 de suelo urbano residencial finalista por un precio de salida de 77.500 euros, lo que supone el 75% de descuento frente al plan de liquidación, calculado en 308.831 euros y una edificabilidad estimada de 2.104 m2. En este caso, para poder pujar por este terreno es necesario realizar un depósito de garantía de 6.177 euros, cantidad que se devolverá, exceptuando al mejor postor como parte del precio de venta. La subasta permanecerá abierta hasta el 6 de marzo.

Asimismo, en Salt (Girona) se presentan 22.151 m2 de suelo urbanizable. El precio de salida se ha establecido en 800.000 euros, con un 53% de descuento frente a su valoración en el plan de liquidación, calculado en 1,7 millones euros. Se trata de tres solares urbanizables en buen estado con una edificabilidad de 15.579 m2.  Para poder pujar por estos terrenos es necesario realizar un depósito de garantía de 34.157 euros. La subasta permanecerá abierta hasta el 7 de marzo.

Sobre el resto de lotes, se subasta un total 27.804 m2 de cuatro fincas de suelo urbanizable en Zamora. El precio de salida se ha establecido en 750.000 euros, el 26% de su valor en el plan de liquidación, 2,9 millones de euros. Exactamente se encuentra en el Sector Sur 16 de Cabañales, con una edificabilidad estimada es de 14.200 m2.

Para poder pujar por estos terrenos es necesario realizar un depósito de garantía de 58.000 euros, cantidad que se devolverá, exceptuando al mejor postor como parte del precio de venta. La subasta permanecerá abierta hasta el 19 de marzo.

En Viladecans (Barcelona), por su parte, sale a subasta un suelo no urbanizable por un precio de salida de 150.000 euros, pero valorado en 600.000 euros. Se trata de 36.715 m2 en el polígono La Verdera. Para poder pujar es necesario realizar un depósito de garantía de 12.000 euros. La subasta permanecerá abierta hasta el 8 de marzo.

Por último, en Horche (Guadalajara) sale a subasta 260.880 m2 de suelo rústico a un precio de salida de 455.000 euros, hasta el 74% descuento. Su valoración en el plan de liquidación se ha calculado en 1,8 millones de euros. Para poder pujar por estos terrenos es necesario realizar un depósito de garantía de 36.000 euros. La subasta permanecerá abierta hasta el 18 de marzo.

Reyal Urbis surge en 2007 tras la fusión de dos grandes empresas, Inmobiliaria Urbis y Construcciones Reyal, tras la adquisición previa de un 96,41% del capital social de Urbis por parte de Reyal a través de una Oferta Pública de adquisición (OPA).

A 31 de diciembre de 2012, Reyal Urbis contaba con un banco de suelo total de 7,8 millones de metros cuadrados de edificabilidad sobre rasante lo que la convertía en una de las principales empresas europeas en la actividad de promoción residencial.

La Compañía poseía una relevante cartera de activos en renta valorada en dicha fecha en más de 459 millones de euros, con importantes activos singulares en explotación. Los activos en explotación superaban los 185.000 metros de superficie alquilable sobre rasante, diversificados en oficinas, centros comerciales, locales, naves industriales y hoteles que operan bajo la marca Rafaelhoteles.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta