Promoción de LandCo en Colomer, Terrassa

LandCo y Patron Capital lanzan 540 viviendas este 2025 en promociones en Madrid, Barcelona o Málaga

El vehículo de promoción inmobiliaria participado por LandCo, filial del Banco Santander, y Patron Capital empezará a comercializar las primeras 540 viviendas del proyecto conjunto que desarrollará inicialmente 1.350 unidades en los próximos cinco años con una inversión de 365 millones de euros. Estas primeras viviendas estarán repartidas en siete promociones de distinto tamaño entre Madrid, Sevilla y Málaga, y también en Barcelona, Gerona y Fuerteventura. La entrega de esta casas, en distintas fases de desarrollo, están previstas que se entreguen durante los próximos dos años.
Suelo en construcción

Servihabitat pone a la venta más de 1.550 suelos, algunos con descuentos de hasta el 40%

La gestora de activos inmobiliarios Servihabitat ha lanzado una campaña de suelos para promoción y autopromoción, ofreciendo más de 1.550 terrenos, de los cuales 870 tienen descuentos de hasta el 40%. Esta iniciativa está dirigida a pequeños y medianos promotores e inversores con el objetivo de visibilizar la oferta disponible y, a la vez, facilitar a los clientes la compra de estos activos.
Terreno en venta en Gijón

Construye tu casa ideal en estos terrenos en venta desde 10.000 euros

Si estás en busca de un espacio donde construir el hogar de tus sueños, no puedes perderte estos terrenos urbanizables en venta desde 10.000 euros hasta 150.000 euros. Estos espacios representan una oportunidad financiera atractiva y también permiten a los compradores personalizar y diseñar des
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López (i) y el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban (d), durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados

Acuerdo entre PSOE y PNV para sacar adelante la reforma de la Ley del Suelo en el Congreso

El PSOE y el PNV han registrado de manera conjunta una proposición de ley en el Congreso para reformar la Ley del Suelo que el Gobierno intentó modificar con un proyecto, pero que no llegó a presentar ante la Cámara Baja por la falta de apoyos parlamentarios de sus socios. Para no tener que empezar todo el procedimiento de anteproyecto y órganos consultivos que exigiría impulsar otra vez la norma desde el Consejo de Ministros, el PSOE ha optado por llegar a un acuerdo con el PNV para presentar esta proposición de ley con ligeros cambios frente al proyecto original, pero añade dar mayor potestad a lo que dispongan las normativas autonómicas.
La modificación de la Ley del Suelo llega al Congreso sin la mayoría necesaria

El Gobierno no lleva finalmente la Ley del Suelo al Congreso por falta de apoyos

La falta de apoyos ha provocado que el Ejecutivo finalmente no lleve la reforma de la Ley del Suelo al Pleno del Congreso. Su debate estaba previsto en la sesión de este 23 de mayo, pero la negativa de Sumar, en la coalición de Gobierno, y de otros socios de investidura como Podemos, ERC o Junts, que ya mostraron su desacuerdo con el proyecto de ley y su intención de votar en contra, ha motivado que el Ministerio de Vivienda haya retirado la normativa del orden del día en el último momento y haya decidido posponer su tramitación. El objetivo de la reforma es dar mayor seguridad jurídica y evitar que errores subsanables eviten la paralización de todo un plan urbanístico. 
Entrevista con José Córdoba, director de operaciones de LandCo

José Córdoba (LandCo): “Hay una necesidad urgente de suelo finalista que redunde en los precios de la vivienda”

LandCo es una promotora de suelo creada por Banco Santander en 2019 a la que traspasó una cartera de 14.000 terrenos en distinto grado de urbanización. Actualmente, gestiona el ciclo completo de vida de más de 10.700 activos, de los que unas 4.600 fincas son suelos finalistas. idealista/news entrevista a José Córdoba, director de operaciones de LandCo sobre la compañía y el sector inmobiliario: “Tenemos un déficit de vivienda de un 36%. No creo que el precio del suelo vaya a bajar en breve”.
Nueva subasta de seis suelos de Reyal Urbis por 2,83 millones

Nueva subasta de seis suelos de Reyal Urbis por 2,83 millones

El portal de subastas Escrapalia anuncia una nueva puja por activos inmobiliarios procedentes de la liquidación de Reyal Urbis, una de las mayores promotoras de viviendas en España durante la época del boom. Se trata de seis terrenos, tanto de suelo urbano, urbanizable, no urbanizable y rústico situados en distintas localidades, las más destacadas en Las Palmas de Gran Canaria, Zamora, Salt (Girona) o Viladecans (Barcelona). En total, están valoradas en 10 millones de euros, pero se ofrecen con un descuento del 71% hasta un precio conjunto de la subasta de 2,83 millones.
Archivo - Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec, a 17 de mayo de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). Después de su aprobación en el Congreso el pasado 27 de abril, hoy se ha aprobado en el Senado la Ley por el derecho a l

La compra por inversión, la falta de suelo y la alta demanda empeoran el acceso a la vivienda

Los expertos de Funcas afirman que el aumento de los precios ha deteriorado la capacidad de acceso a la vivienda en España en los últimos años. Y que esto se debe al aumento de la demanda de vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, a la escasez de suelo para construir casas y a la mayor inversión especulativa en el mercado inmobiliario, es decir, aquella que no va a residir en el activo. Para solucionarlo piden, entre otras cosas, apoyar un mercado de alquiler eficiente, dejando atrás intervenciones que elevan más los precios, y más oferta de arrendamientos, incluido un parque público más amplio.
Solar en Arroyomolinos

A subasta terrenos urbanizables en Navalcarnero y Arroyomolinos (Madrid) con rebajadas del 90%

Salen a subasta pública 9 lotes de fincas de terreno urbanizable y una no urbanizable por un precio de salida cercano a los 662.000 euros, con un descuento del 82% con respecto al precio de mercado calculado en 3,7 millones de euros. Se trata de activos procedentes de la sociedad madrileña Bauenplan Promociones Inmobiliarias S.L en liquidación concursal. La subasta durará hasta el próximo 13 de junio y está especialmente indicada para promotoras y gestoras de suelo.
España tiene suelo para construir 1,4 millones de casas y Madrid aglutina el 8,94% de los terrenos

España tiene suelo para construir 1,4 millones de casas y Madrid aglutina el 8,94% de los terrenos

La consultora CBRE explica que existen aproximadamente 228 millones de m2 de suelo residencial edificable bajo gestión urbanística todavía vacantes a nivel nacional, sobre los que se podrían desarrollar hasta 1,4 millones de viviendas que sería absorbidas en un plazo medio aproximado de 20 años. Concretamente, la capital dispone del 8,94% de este suelo en gestión (con capacidad para 122.400 viviendas), seguida de Barcelona con el 6,68% (con capacidad para 91.400 viviendas).
Cuánto cuesta un suelo urbanizable

Cuánto cuesta urbanizar un terreno urbanizable

Si quieres construir una casa a tu gusto, lo primero que necesitas es el terreno. Dependiendo de su clasificación, podrás edificar o no. Por ejemplo, los urbanos ya están listos para construir, mientras que en los rústicos por regla general no se pueden levantar viviendas. En el caso de los terrenos urbanizables, es posible edificar si se acometen las obras pertinentes. El coste dependerá del tamaño y la ubicación de la parcela, así como de las infraestructuras necesarias, como el alcantarillado, el alumbrado o el asfaltado.
Cómo elegir el terreno para una casa prefabricada

Cómo elegir el terreno para una casa prefabricada

El primer paso para construir una casa prefabricada es tener el terreno. Aquí reside la mayor parte del precio total del proyecto de construcción. Para elegir una parcela hay que tener en cuenta una serie de cuestiones, como la superficie máxima edificable, el diseño de la propia vivienda y el precio. En este artículo te explicamos todo lo que tienes que saber para elegir un terreno para tu casa prefabricada.
El precio del suelo urbano toca mínimos históricos desde 2004

El precio del suelo urbano toca mínimos históricos desde 2004

El precio del suelo urbano registró una caída interanual del 17% en el primer trimestre de 2021, según los últimos datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para quedarse en 136,4 euros/m2. Esta cifra supone, el importe más bajo que se registra en toda su serie histórica que arrancó en 2004. Solo entre enero y marzo de este año, el precio bajó un 4%, que ahora llega a ser más de la mitad de barato que cuando alcanzó su máximo en 2007 (285 euros).