Como cada viernes idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. En esta ocasión hemos visitado la feria exposuelo para preguntar a los participantes qué oportunidades de negocio presenta el suelo en la actualidad. La mayoría de los entrevistados creen que el futuro del suelo pasa por su desarrollo a través de la colaboración de bancos con promotores o bien, a través de las cooperativas de viviendas
El director de suelo de aguirre newman, Pablo Méndez, considera que los suelos que están ubicados en las capitales de provincia todavía tiene un "recorrido claro" sobre todo en aquellos sitios en los que no hay un excesiva oferta. Méndez indica que aquí encajan los terrenos céntricos, bien situados y con alta la demanda. También aquellos que no requieran una inversión muy alta, es decir, suelos entre 3.000 y 4.000 m2 en los que construir unas 40-50 viviendas
El responsable de expansión de ségécé España, ángel turuel, explica que en el caso del suelo terciario comercial la situación es "muy complicada". Turuel señala que en este negocio se parte de los alquiler que pagan los operadores comerciales, ya que con ellos se quiere obtener una rentabilidad. "Muchas veces nos encontramos que el valor del suelo llega a ser incluso negativo porque el coste de construcción se llva todo el valor que se hubiera podido capitalizar con las rentas", asevera
Victor hortigüela revilla, director de promoción de metrovacesa, subraya el papel que jugará el banco malo respecto al suelo. En este sentido, indica que dado que se los terrenos se van a traspasar a esta entidad a un precio muy bajo, esto va a provocar que el precio de los "suelos adyacentes" también caiga. En su opinión, estos descensos en el valor de este activo harán que se puedan desarrollar viviendas y suelos comerciales a bajo coste, "lo que podrá hacer viables promociones que hasta la fecha no lo eran"
El director comercial de ahorro corporación, rodolfo nevado, ve posiblidades en al área de montaje de cooperativas, asociacionismo y autopromoción porque la gran dificultad en el desarrollo del suelo es conseguir la financiación. Mientras que Rafael valderrabano, director de básico homes, declara que empiezan a haber oportundidades en suelos que están en manos de los bancos por las altas provisiones que han tenido que realizar por el real decreto de la banca aprobado en mayo
Por este motivo, cree que en lugares donde hay demanda insatisfecha de viviendas, los bancos tendrán que buscar esquemas de colaboración con promotores, cooperativas y gestores de comunidades para que "un suelo que hoy en día nadie va a comprar en efectivo se puedan desarrollar viviendas"
10 Comentarios:
El suelo urbanizable que no esta en las grandes ciudades, si se destina a agricultura o plantaciones si que tiene oportunidad de negocio.
Incluso el suelo en la periferia de las grandes ciudades, tampoco tiene gran salida.
Desde luego los solares sueltos dentro de las ciudades, estos si, que tienen salida.
El suelo terciario caput
"Muchas veces nos encontramos que el valor del suelo llega a ser incluso negativo porque el coste de construcción se llva todo el valor que se hubiera podido capitalizar con las rentas" esto, sacado del articulo y dicho por un experto del sector, esta dedicado a alguno de por aqui, que decia que eso del suelo con valor negativo era imposible.
"Muchas veces nos encontramos que el valor del suelo llega a ser incluso negativo porque el coste de construcción se llva todo el valor que se hubiera podido capitalizar con las rentas"
Esto, sacado del articulo y dicho por un experto del sector, esta dedicado a alguno de por aqui, que decia que eso del suelo con valor negativo era imposible.
-------------------------------------------------
Si esa persona ha realizado tal manifestación, demuestra que no tiene conocimientos para ocupar el cargo que ocupa, o ha dicho una tonteria, porque todo el mundo tiene algún momento tonto.
Dice que que las rentas de arrendamiento no cubren la amortización del valor de la construcción y por eso considera que el valor del suelo seria negativo. Pues no señor el suelo nunca tendrá un valor negativo como les demostraré.
Si estudiamos el desarrollo de un gran centro comercial en bollullos del monte con una población de 100 habitantes, por decir ALGO como caso limite, nos resultará que las rentas de alquiler de los locales será cero, porque nadie alquilará y consecuentemente el proyecto no se podrá desarrollar.... y por tanto nadie comprará el suelo para hacer un gran centro comercial..... pero si habrá quien quiera comprar ese suelo para plantar almendros, para criar pollos camperos o gallinas ponedoras de huevos ecologicos, etc.... y tendrá un valor positivo, aunque pequeño Y UN POQUITO MAYOR SI PONE UNA FABRICA DE CHANCLETAS.
Si en vez de pensar en bollullos del monte, consideramos el entorno de las grandes ciudades, dependera de los centros que existan o del proyecto que se desarrolle y te voy a recordar un ejemplo real, el general franco compró (supuestamente) una finca rustica de secano, secano, en el termino de mostoles, que de poco productiva que era, no la sembraba en su totalidad y la usaba alguna que otra vez para cazar perdices, pasaron los años y una vez fallecido, sus nietos vendieron una parte en la que se realizó un gran centro comercial que tiene pista de nieve y esta abierto todos los dias del año es el xanadu..... ahora cuentame si el suelo rustico improductivo proximo a grandes zonas habitadas tiene un valor negativo.
"Muchas veces nos encontramos que el valor del suelo llega a ser incluso negativo porque el coste de construcción se llva todo el valor que se hubiera podido capitalizar con las rentas"
Esto, sacado del articulo y dicho por un experto del sector, esta dedicado a alguno de por aqui, que decia que eso del suelo con valor negativo era imposible.
-------------------------------------------------
Si esa persona ha realizado tal manifestación, demuestra que no tiene conocimientos para ocupar el cargo que ocupa, o ha dicho una tonteria, porque todo el mundo tiene algún momento tonto.
Dice que que las rentas de arrendamiento no cubren la amortización del valor de la construcción y por eso considera que el valor del suelo seria negativo. Pues no señor el suelo nunca tendrá un valor negativo como les demostraré.
Si estudiamos el desarrollo de un gran centro comercial en bollullos del monte con una población de 100 habitantes, por decir ALGO como caso limite, nos resultará que las rentas de alquiler de los locales será cero, porque nadie alquilará y consecuentemente el proyecto no se podrá desarrollar.... y por tanto nadie comprará el suelo para hacer un gran centro comercial..... pero si habrá quien quiera comprar ese suelo para plantar almendros, para criar pollos camperos o gallinas ponedoras de huevos ecologicos, etc.... y tendrá un valor positivo, aunque pequeño Y UN POQUITO MAYOR SI PONE UNA FABRICA DE CHANCLETAS.
Si en vez de pensar en bollullos del monte, consideramos el entorno de las grandes ciudades, dependera de los centros que existan o del proyecto que se desarrolle y te voy a recordar un ejemplo real, el general franco compró (supuestamente) una finca rustica de secano, secano, en el termino de mostoles, que de poco productiva que era, no la sembraba en su totalidad y la usaba alguna que otra vez para cazar perdices, pasaron los años y una vez fallecido, sus nietos vendieron una parte en la que se realizó un gran centro comercial que tiene pista de nieve y esta abierto todos los dias del año es el xanadu..... ahora cuentame si el suelo rustico improductivo proximo a grandes zonas habitadas tiene un valor negativo.
Una idea para salir de la crisis: 1.- en cada una de las provincias se crea una comisión de ciudadanos, elegidos de forma anónima, pero con preparación universitaria y desmarcados politicamente. (Dicha comisión supervisará el resto de pasosa dar para que todos ellos se den de una forma legal y transparente.) 2.- el gobierno compra (o expropia) una gran superficie de suelo en cada provincia, a menos de 20 kms. De la capital. 3.- En cada provincia, nace en ese terreno un "municipio nuevo" con un nombre diferenciado del resto de localidades. 4.- el gobierno, dota a dichos terrenos de servicios o infraestructura (agua, luz etc.) y los recalifica como urbanizables. 5.- se constituyen cooperativas sociales de viviendas, y el gobierno de España, crea esta vez si, "un banco bueno, )dacíon de pago incluida por estatutos)" que sea el que financie la construccion de viviendas, y la concesion de hipotecas a los cooperativistas. 6.- las cooperativas dan trabajo a sus propios cooperativistas, (creando empleo) y que al final obtienen su piso a precios sociales..... es decir y en resumen, se trata de construir viviendas sociales, cerca de las capitales, sin que influyan para nada intereses partidistas, especulaciones, intereses bancarios abusivos,... yo y muchos que estamos buscando piso, seguramente querríamos comprar nuestra vivienda en ese lugar.
..... admito críticas a mi idea. Y si realmente fuese viable, que se pudiese crear una plataforma para que se pueda llevar a cabo, e incluso que algún político no corrompido, y que realmente mire por los intereses del pueblo al que represente, pudiese hacerlo avanzar. Lo que se pretende con esta idea es sacar fuera de la rueda de la crisis a bancos, políticos corruptos y especuladores, creando una nueva "rueda" que se ponga en movimiento con la ilusión que hemos perdido, y con posibilidad de obtener una vivienda digna, creándose empleo e ilusion, y por tanto impulsando la economía.. La idea necesita apoyos. Si estás de acuerdo con lo expuesto, corta y pegalo en otros foros.
Este es un pais de analfabetos-as, como tal ponen precios inflados de analfabetos
Asi estaran años pagando impuestos y gastos ,desinflandose de valor su propiedad y viendo como otros más informados se quitan el muerto bajando a la realidad de nuestros salarios
Pues el cuento de la lechera anterior de vivir a crédito en una España que ya no volverá ha muerto, la prueba es el banco malo,cuando han tenido que huir rescatados los bancos asi en España ??....y liquidando del negocio
Inmobiliario para décadas
Naturalmente los paises de gente más lista tiene menores precios y salarios mayores progresando
Pero claro España es un pais de analfabetos-as y van a perder su dinero esperando, a quien ??
Asi va el pais arruinado... como sus tontos propietarios "cada vez siendo más pobres"
El economista - 25.10.2012
"Bruselas: el precio de la vivienda en España subió un 235% de 1997 a 2008 y apenas ha caído un 22% desde el comienzo de la crisis a causa del intervencionismo ejercido por los distintos gobiernos"
Por ello, la Comisión Europea indica en su informe que la crisis financiera ha revelado la necesidad de reconsiderar los objetivos políticos de Europa para el mercado inmobiliario.
Debido a su gran potencial de generar un impacto negativo en la estabilidad de los precios, es importante sopesar cuidadosamente los incentivos que se otorgan para fomentar la propiedad de viviendas y su correlación con la renta de los ciudadanos, recomienda el Ejecutivo comunitario.
Estas políticas orientadas a fomentar la propiedad, dice, "pueden también tener un impacto negativo en la estabilidad y adecuación del precio de la vivienda a la situación real de la economía de cada país y al nivel adquisitivo de sus contribuyentes".
Grandes misterios inmobiliarios:
¿Por qué en los anuncios de pisos si es "interior" a continuación siempre ponen "muy luminoso"?
¿En qué quedamos?
Grandes misterios inmobiliarios:
¿Por qué en los anuncios de pisos si es "interior" a continuación siempre ponen "muy luminoso"?
¿En qué quedamos?
---------------------------------------------------------------------
¿"Interior" y "luminoso"? Hmmmm
¿Sabes aquello de "gato" por "liebre"?
¿Y lo de "todo inmobiliario piensa que los demás son de su condición"?
Opinión ciudadana: ¿Qué oportunidades de negocio tiene el suelo en la actualidad?
------------------
Plantar patatas. Pago 1 euro por metro cuadrado, 10.000 euros por hectárea, lo que se ha pagado toda la vida.
Si dicen que el suelo urbanizable se ha devaluado un 90% es porque nos intentan hacer creer que solo pagaron 10 euros por metro cuadrado. Pagaron más de 100 euros para construcción horizontal y más de 500 para construir en altura. Ahora vale 1 euro el metro cuadrado. Hagan cuentas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta