Francisco de la Torre anuncia un nuevo PGOU que espera que aumente el ritmo de construcción hasta las 3.000 unidades al año
Comentarios: 0
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Ayuntamiento de Málaga

Las últimas medidas propuestas por Gobierno y oposición en materia de vivienda, han colocado la crisis habitacional que vive nuestro país en el foco de la opinión pública. La escasa oferta de viviendas ocupa portadas, abre telediarios y acapara el interés en las redes sociales, por lo que era de esperar que los ejecutivos regionales y locales implementen medidas para tratar este asunto.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Ciudad, que va a poner en marcha un “plan de choque para disponer de más suelo donde construir viviendas protegidas o asequibles”.

Nuevo PGOU

La primera medida explicada por el regidor de la ciudad andaluza consiste en elaborar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) dentro de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), con la intención de construir viviendas asequibles en suelos rústicos.

El alcalde de la ciudad ha confirmado que, con este nuevo Plan, que prevé que se desarrolle en “al menos tres años”, aunque asegura que ya han empezado, el ritmo de la construcción aumente hasta las 3.000 viviendas por año.

Otra medida propuesta por De la Torre consiste en desbloquear suelos no consolidados, ya que en ellos “no es necesario elaborar planes parciales, sino planes de reforma interior”, por lo que se recortarían considerablemente los plazos.

Durante su intervención, el regidor malagueño ha propuesto instaurar reducciones en las cargas de los suelos urbanizables de hasta el 70% a todos aquellos proyectos que superen el mínimo legal de viviendas protegidas.

Acortar plazos

Uno de los grandes problemas en materia de vivienda son los largos plazos que hay para obtener suelo. Por ello, desde el ayuntamiento de la ciudad han redactado un nuevo modelo que permitirá a las juntas de compensación adherirse sin necesidad de realizar trámites, por lo que el tiempo administrativo se vería reducido.

Un servicio que también ha acaparado el protagonismo del Pleno Extraordinario ha sido la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP), un servicio municipal instaurado por el ayuntamiento de la ciudad con el objetivo de priorizar aquellos proyectos que incluyan viviendas públicas. El alcalde ha propuesto dar un trámite de “urgencia” a aquellas promociones en las que el porcentaje de vivienda protegida sea igual o superior al 30%.

Nuevos proyectos 

Durante su intervención, el alcalde de Málaga ha hablado sobre varias promociones residenciales en camino.

Expuso el caso de Vega de los Martínez y Vega de San Ginés, dos proyectos al oeste de la ciudad, en el distrito de campanillas, con capacidad para construir 4.140 viviendas protegidas y 3.199 libres.

Otro nombrado por De la Torre ha sido Lagar de Oliveros, también en Campanillas, el cual ha sido adquirido por la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), quien levantará 2.580 viviendas protegidas y 1.390 libres. 

Estos proyectos se encuentran en ‘stand by’, ya que están a la espera de las obras de encauzamiento del río Campanillas por riesgo de inundación.

Situación de la capital y provincia

De la Torre lo recalcó: “Quienes desean venir a Málaga a trabajar y a vivir no tienen que optar necesariamente por la capital. Hay muchos municipios vecinos que ofrecen infraestructuras y servicios de gran calidad”.

La escasa oferta y la alta demanda en la ciudad costera ha situado a Málaga como la provincia más cara de toda Andalucía, según las cifras públicas por idealista/data en el mes de diciembre. El metro cuadrado en venta tenía un precio de 3.507 euros, un 13,9% más caro que el mismo mes de 2023, lo que ha llevado a alcanzar el máximo histórico jamás registrado.

En el mercado del alquiler la situación es similar. La provincia ha registrado un incremento interanual del 10,2%, cifrando el metro cuadrado 15,2 euros, muy cerca de su máximo histórico de julio del año pasado (15,3 euros/m2).

La situación de la capital es semejante. Tanto la compraventa como el alquiler han registrado máximos históricos, 3.241 euros/m2 15,1 euros/m2, respectivamente.

Según Francisco De la Torre, Urbanismo concedió el año pasado 1.827 licencias para unas 4.000 viviendas, un 16% más que el año anterior. Además, asegura que se han otorgado más de 11.000 declaraciones responsables de obras. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta