Edificio residencial de Gavari en Málaga

La socimi Gavari podría vender este año todas sus viviendas de alquiler en Málaga

Gavari Properties ha comunicado a BME Growth, el mercado en el que cotiza, que ha recibido una oferta no vinculante por todos sus activos residenciales en Málaga: 80 viviendas de alquiler a largo plazo que suman cerca de 5.500 m2 construidos y cuyo valor contable supera los 9 millones de euros. La transacción podría materializarse en lo que queda de año, ya que la socimi ha establecido un plazo de 71 días para que se lleve a cabo la 'due dilligence' de los inmuebles, el potencial comprador haga una oferta en firme por esta cartera y se firme la escritura de compraventa.
Ático de lujo en Chueca, Madrid

Dónde está la vivienda de lujo en España: el 84%, en Baleares, Málaga o Madrid

49 de las 50 provincias españolas tiene al menos una vivienda de más de un millón de euros anunciada en idealista, pero la distribución de las mismas no es homogénea. De hecho, las provincias de Málaga, Baleares, Madrid, Alicante, Barcelona y Girona concentran el 84% de todas las viviendas disponibles por encima de esa cantidad. En muchas provincias, con menos de 22 viviendas anunciadas, su peso porcentual es insignificante, por lo que aparecen como 0,0%.
La zona más cara para comprar una vivienda en la ciudad de Málaga

La zona más cara para comprar una vivienda en la ciudad de Málaga

La ciudad de Málaga se ha posicionado como uno de los mercados inmobiliarios más activos y con mayor crecimiento en sus precios de España. Concretamente, el precio medio de las casas en venta ha alcanzado los 3.427 €/m2 (máximo histórico), según datos de idealista, tras una subida interanual del 17,4%. Entre todos los barrios que conforman la capital de la Costa del Sol, hay uno que casi dobla el precio medio del municipio: Finca el Pato - Torre del Río, con un precio medio de 6.793 euros por m2.
Torres de Martiricos

La Junta de Andalucía cancela 46 viviendas turísticas en las Torres de Martiricos (Málaga)

En septiembre del año pasado, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, solicitó a la Junta de Andalucía dar de baja 121 viviendas turísticas ubicadas en las Torres de Martiricos, ya que, según el edil, incumplen la normativa municipal. Algo más de siete meses después, el Registro de Turismo andaluz ha dado de baja, por el momento, 46 de estos apartamentos. Esta prohibición se debe a que el pasado 10 de junio de 2024 entró en vigor, con carácter retroactivo desde el 22 de febrero del mismo año, una normativa que insta a los nuevos inmuebles vacacionales a disponer de acceso y suministros independientes.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

Málaga paralizará las nuevas licencias de viviendas turísticas durante los próximos tres años

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado una “moratoria global” que prohibirá inscribir nuevas viviendas turísticas en todo el municipio durante los próximos tres años. El edil de la ciudad da un paso más contra los inmuebles vacacionales, ya que hace cinco meses prohibió las nuevas licencias turísticas en 43 barrios de la ciudad, aquellos en los que este tipo de viviendas represen más del 8% del total del parque residencial. Sin embargo, a partir de ahora no se otorgará ninguna licencia más de esta índole en todo el municipio.
Vivienda de lujo con vistas al mar

Málaga lidera el mercado inmobiliario de lujo: concentra el 30% de la oferta

La provincia de Málaga se ha consolidado como el eje principal del mercado residencial de lujo en España. La inmobiliaria Lucas Fox asegura en un reciente estudio que la Costa del Sol concentra el 30% de toda la oferta inmobiliaria ‘premium’ del país, seguida por Mallorca, que acapara el 27%. En tercera posición, aunque distanciada de las dos primeras, se encuentra Madrid con un 9%. Estos inmuebles de alto 'standing' (aquellos que superan los 2,5 millones de euros) ya representan el 10% de toda la oferta residencial en Málaga.

Pepa Flores pone a la venta su ático en una de las mejores zonas de Málaga por 1,5 millones

Josefa Flores, conocida artísticamente como Pepa Flores o la inolvidable Marisol, ha puesto a la venta su increíble ático en una de las mejores zonas de Málaga, tal y como ha informado la revista Lecturas. La vivienda, que se encuentra anunciada en idealista por 1,5 millones de euros, está ubicada en la 16ª de un edificio situado en primera línea de playa y frente al Muelle Uno, por lo que cuenta con unas vistas privilegiadas al Mar Mediterránea. El apartamento dispone de 150 m2 de superficie construida, donde encontramos tres habitaciones, dos cuartos de baño, un salón comedor, una cocina ‘office’ y dos magníficas terrazas
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga

El alcalde de Málaga apuesta por la vivienda asequible para hacer frente al “desafío” habitacional

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha puesto el foco en la construcción de viviendas asequibles para hacer frente al “desafío” de la crisis habitacional en España, con el objetivo de "ayudar a los jóvenes y a las personas mayores dependientes". El regidor malagueño ha destacado que las grandes competencias en materia de vivienda corresponden a las Autonomías, y que los Ayuntamientos tienen que escuchar y ejecutar con sentido. Además, también ha destacado las restricciones a las viviendas turísticas y las nuevas promociones que se están construyendo a las afueras de la capital malagueña: "Hay zonas en los alrededores con muy buen producto”.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado

El presidente de la Diputación de Málaga quiere prohibir las viviendas turísticas en comunidades de vecinos

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha recalcado que eliminaría todas las viviendas turísticas que se encuentren en una comunidad de vecinos, aunque resalta la importancia del turismo en la ciudad andaluza: "Málaga es lo que es gracias al turismo". Cabe destacar que hace algo más tres meses, el Tribunal Supremo dictó dos sentencias en las que avalaba la posibilidad de prohibir las viviendas de alquiler turístico en bloques de vecinos, siempre y cuando tres quintas partes de la comunidad estén de acuerdo.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

El alcalde de Málaga propone construir viviendas asequibles en suelos rústicos

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado durante la celebración del Pleno Extraordinario con motivo del Debate sobre el Estado de la Ciudad, que van a poner en marcha un "plan de choque para disponer de más suelo donde construir viviendas protegidas o asequibles”. Entre todas las medidas propuestas por el regidor de la ciudad destaca una por encima de todas: la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permita construir viviendas asequibles en suelos catalogados como rústicos. El objetivo del regidor malagueño es alcanzar un ritmo de construcción de 3.000 viviendas por año.
Los barrios de Málaga en los que más ha subido el precio de las casas

Las zonas de Málaga en las que más ha subido el precio de la vivienda en venta

Circulan por la red diversos estudios y encuestas que colocan a Málaga como la mejor ciudad del mundo para vivir. Exagerado o no, lo cierto es que la capital de la provincia homónima goza de un clima privilegiado, con unos 300 días soleados al año, de un rico patrimonio cultural, de una oferta de ocio y gastronomía de primer nivel y de todo tipo de servicios. Estas y otras razones han propiciado el crecimiento de la ciudad, a nivel residencial y empresarial: los precios de las viviendas en la ciudad han crecido considerablemente. Actualmente, Málaga ciudad se encuentra en máximos históricos, con 3.161 €/m2 a fecha de octubre de 2024, según datos del último informe de idealista. El distrito de Cruz de Humilladero es donde la vivienda más ha subido de precio, seguido de Teatinos y Puerto de la Torre.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre en una imagen de archivo

El alcalde de Málaga defiende un impuesto a las viviendas turísticas

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha defendido que el cambio legislativo para poder establecer un impuesto a las pernoctaciones en viviendas turísticas. De la Torre ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedir disponer de un marco jurídico que permita establecer un impuesto a las pernoctaciones en las viviendas turísticas y que se destinaría a subvencionar los alquileres de familias que por su situación económica o social les resulte muy difícil acceder a una vivienda.
Térmica Beach

Arranca el nuevo proyecto residencial en La Térmica (Málaga) con viviendas libres y protegidas

En La Térmica, una de las zonas más en auge de la costa malagueña, han comenzado las labores de construcción del nuevo proyecto residencial Térmica Beach, que está a cargo del fondo internacional Ginkgo y la promotora Aedas Homes. El desarrollo contempla dos complejos residenciales con 273 viviendas protegidas que gestionará el Ayuntamiento de la ciudad y cerca de 400 unidades libres, frente a las 600 previstas inicialmente. El terreno cuenta con 11 hectáreas urbanizables que incluyen otros usos como hotelero, terciario, comercial y zonas verdes.
Málaga

Málaga necesita desarrollar el triple de viviendas para equilibrar oferta y demanda

En la última década, se han promovido de media entre 3.000 y 4.000 viviendas anuales en la provincia de Málaga Sin embargo, la consultora inmobiliaria Savills asegura que la demanda residencial ha sido prácticamente del doble (unas 7.500 unidades anuales), por lo que para equilibrar el mercado es necesario construir 12.000 nuevas viviendas anuales en la ciudad y su área metropolitana durante el próximo lustro, incluyendo vivienda libre y protegida. La compañía también espera un aumento de la oferta de residencias de estudiantes y proyectos de 'coliving' y 'flexliving' a medio plazo.
Torres de Martiricos (Málaga).

El alcalde de Málaga pide anular las licencias de 121 pisos turísticos en las Torres de Martiricos

Los vecinos de los dos rascacielos que la promotora AQ Acentor construyó en el Paseo de Martiricos (Málaga) se quejan del alquiler turístico en algunas de las 450 viviendas que albergan estos edificios. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha solicitado a la Junta de Andalucía dar de baja del registro de viviendas turísticas a 121 pisos que se encuentran en este residencial.
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga.

El alcalde de Málaga propone una tasa por pernoctar en viviendas turísticas

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha enviado una carta al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en la que propone establecer una tasa por pernoctación en las viviendas turísticas. Dicha recaudación irá destinada a subvencionar el alquiler de las familias que se encuentren en una situación de exclusión social. Según los datos de la Junta de Andalucía, la provincia de Málaga tiene más de 72.00 viviendas de uso turístico, y solo en la ciudad hay más de 12.000 unidades.
Casas en Lisboa y en Madrid.

Las casas en venta en Lisboa son un 25% más caras que en Madrid

Los datos recogidos por idealista en el segundo trimestre colocan a Lisboa como la ciudad más cara para comprar una casa en toda la Península Ibérica (5.642 euros/m2), con una clara diferencia con respecto Madrid (4.514 euros/m2) del 25%. Aunque la capital española se encuentra en el tercer lugar de esta ranking hispano-luso, ya que San Sebastián (5.461 euros/m2) es la ciudad más cara de España para comprar una vivienda.
Puerto Banús, Marbella (Málaga).

Gestilar invertirá 90 millones para construir 115 viviendas en Marbella

La promotora inmobiliaria Gestilar continúa con su expansión en la provincia de Málaga, en especial en Marbella, donde ha comprado una parcela de 12.470 m2 para construir 115 viviendas plurifamiliares con una inversión de 90 millones de euros. La parcela dispone de 15.400 m2 de superficie edificable y está ubicada en la zona de Nueva Andalucía, al norte de Puerto Banús, donde construirán un residencial familiar con viviendas de entre dos y cuatro dormitorios.
Archivo - Vivienda en la costa

El precio de las viviendas en la costa aumenta un 5,7% en el último año, según Tinsa

La vivienda en los municipios costeros, considerando primera y segunda residencia, se encareció un 5,7% interanual en el primer trimestre de 2024, hasta 1.740 euros por metro cuadrado, frente al 3,3% que se encareció de media la vivienda en España en este periodo, según informa Tinsa. Los mayores incrementos medios en el precio de la vivienda en los municipios de la costa se localizan en Málaga (+9,3%), Islas Baleares (+8,8%) y Alicante (+7,2%). De su lado, los tres municipios más caros están en Ibiza.
Inmobiliaria Espacio

El proyecto de 'La Térmica' (Málaga) arranca en primavera con 870 pisos, oficinas, comercios y un hotel

El proyecto de 'La Térmica' está a punto de convertirse en realidad. Tras seis años de trámites administrativos, el Ayuntamiento de Málaga ha aprobado el proyecto de urbanización de uno de los desarrollos inmobiliarios más emblemáticos y relevantes de la costa andaluza. Este desarrollo cuenta con una superficie de 116.000 m2 y albergará 870 viviendas, incluyendo libres y de protección, una zona comercial, oficinas, un hotel, espacios verdes y zonas públicas. Las obras empezarán previsiblemente en el segundo trimestre.
Malaga Towers en Málaga

El precio medio de la vivienda nueva en Málaga se acerca a los 3.500 euros/m2

Comprar una vivienda nueva en Málaga supone un desembolso medio de 380.000 euros, después de que el precio medio en la capital andaluza ronde ya los 3.500/m2, según un informe de Foro Consultores. El stock de obra nueva en la ciudad alcanza el 57% de viviendas plurifamiliares iniciadas (2.800) en un análisis junto a Torremolinos, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga. “Nos encontramos ante un mercado en el que la demanda absorbe la oferta a un ritmo normal”, afirma Carlos Smerdou, CEO de la consultora inmobiliaria.
Vistas de Marbella

Marbella, Benalmádena Costa y Estepona concentran la oferta de obra nueva en Málaga

Los municipios de Marbella, Benalmádena Costa y Estepona concentran un 72% de la oferta de obra nueva, según la consultora Activum Real Estate Consulting en su último estudio sobre el panorama inmobiliario en la provincia andaluza. Hasta mayo, se habían vendido más de 3.100 viviendas nuevas, solo por detrás de Madrid, Barcelona y Alicante. Estas cifras superan el promedio de años anteriores, sugiriendo una tendencia de crecimiento a largo plazo, según Elisabet Martínez, Directora Territorial de la compañía en Andalucía