Comentarios: 0

Muchos de los turistas rusos que pasan unos días de vacaciones en la Costa Dorada deciden quedarse a vivir. Un buen ejemplo del interés que está despertando la costa catalana lo protagoniza Salou.

Y es que la comunidad rusa del municipio de Tarragona cada vez es más numerosa. Si en el año 2000 apenas había 64 rusos empadronados, el número actual ronda los 800, aunque la propia administración calcula que en Salou y la localidad vecina de Vila-seca puede haber cerca de 4.000 personas de nacionalidad rusa residiendo en ellas. Si tenemos en cuenta que la población conjunta de estos municipios ronda las 48.000 personas, descubrimos que más de un 8% procede de Rusia.

Además, la mayoría de los rusos que se han quedado a vivir en la zona trabaja para negocios y establecimientos turísticos, que en los últimos años han demandado empleados que hablaran dicho idioma para atender a los turistas.

La llegada de rusos a tierras tarraconenses empezó a crecer con fuerza desde 2008, aunque dos años después se estabilizó. Y ahora, con un sector turístico que está en niveles récord, vuelve a despuntar.

Pero no solo Salou y alrededores se han convertido en un polo de atracción para los ciudadanos de dicha nacionalidad. En toda Cataluña también ha crecido la comunidad rusa: si a principios de siglo apenas había un millar de empadronados en la región, actualmente hay más de 22.400. Así, la nacionalidad rusa ha pasado de ocupar la posición 30 del ranking en 2000 hasta la 11.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta