Comentarios: 0

Contratar un apartamento de alquiler a través de las distintas plataformas se está convirtiendo en los más común en nuestros tiempos. Sin embargo, los delincuentes que buscan aprovecharse de la gente buscan la manera de estafar a los usuarios. LA OCU ha preparado 10 consejos a tener en cuenta para evitar disgustos en estas vacaciones.

La Policía Nacional y la Guardia Civil detectan cada vez más delitos relacionados con las estafas relacionadas con los alquileres de apartamentos durante las vacaciones, como las que se han detectado en Madrid, que afectan a toda España. Entre los usos fraudulentos más comunes están pedir un anticipo, o un pago por adelantado, la suplantación de identidad (phishing) pidiendo datos personales o la introducción de un malware a través de un enlace para acceder al equipo del usuario y robarle información.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda que antes de contratar una vivienda vacacional por Internet se tengan en cuenta estos consejos:

  • Comparar los precios y condiciones de distintas páginas web. Los precios más bajos suelen ir ligados a una menor flexibilidad y a condiciones más reducidas. 
  • Leer siempre las condiciones y recomendaciones de las plataformas de alquiler de alojamiento vacacional.
  • Comunicarse siempre a través de la plataforma y no transferir nunca dinero desde fuera de la página o de la aplicación.  OCU recuerda que, si el consumidor decide obviar al intermediario y contratar directamente con el propietario, el usuario perderá la garantía y la plataforma no se hará cargo de la reclamación en caso de que exista algún problema.  
  • Desconfiar de alquileres con precios por debajo del mercado y de aquellos anuncios que ofrezcan casas espectaculares a precios demasiado bajos.
  • Comprobar la veracidad del anuncio a través de otras fuentes: comentarios de otros usuarios, comprobación del lugar en Google Maps o aplicaciones similares, llamadas y preguntas al propietario por servicios concretos en la zona (restaurantes, actividades varias…).  Si la información que dan es vaga, desconfiar.
  • Realizar el pago por un medio seguro que proponga la plataforma y que permita dejar un rastro del pago. Tarjeta, Paypal o transferencia bancaria. En este último caso, debemos comprobar que el titular de la cuenta es el mismo que el de la vivienda que se alquila.
  • Si decidimos alquilar directamente con una persona física, antes de firmar el contrato o hacer la reserva se debe contactar previamente con el anunciante (a ser posible por teléfono) para confirmar su identidad y aclarar todo aquello que genere dudas.
  • No pagar todo el importe por adelantado, sino intentar que sea la menor cantidad exigida y el resto a la llegada, cuando se haya comprobado que todo es tal y como se indicó en el anuncio.
  • Conservar una copia de la reserva o señal. Y en caso de que se solicite una fianza, detallar claramente el concepto, las condiciones de su aplicación y que se prevea su devolución. Lo ideal es que se incluya un inventario y el estado en el que se encuentra, que debe ser comprobado antes de firmar el contrato.
  • En caso de estafa, denunciar a la plataforma para que retire el anuncio y a la Policía o al  Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil.
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta