Comentarios: 0

La vivienda de lujo es un producto cada vez más demandado en España, y en concreto en las islas Baleares. Según la consultora inmobiliaria alemana Engel&Völkers, el perfil de comprador de vivienda de lujo en Menorca es un hombre de negocios, francés y de 50 años que busca una segunda residencia en Europa.

Menorca ofrece un amplio abanico de propiedades en primera línea de mar y de fincas de campo, las tipologías de viviendas más demandada por los clientes. El rango medio de los precios de venta se sitúa entre 800.000 euros y 1,2 millones de euros, si bien la cartera abarca desde apartamentos de 220.000 euros a exclusivas propiedades de 10 millones de euros.

El perfil del comprador es un hombre de negocios europeo que busca una segunda residencia en un entorno protegido. “Desde hace siete años se ha observado un creciente interés de los clientes francófonos llegados de Francia, Bélgica o Suiza, frente al leve detrimento de los británicos”, explican desde la consultora. “No obstante, se mantiene la presencia de los españoles, principalmente catalanes, e italianos”, añaden.

Menorca cuenta con unas leyes urbanísticas muy estrictas para la protección del medio ambiente, pero esta condición le otorga precisamente uno de los mayores encantos para una nueva generación de inversores inmobiliarios atraídos por este entorno natural difícil de encontrar en otros lugares vacacionales.

El mercado de lujo en Menorca, que supone el 20% del sector inmobiliario de la isla, se encuentra en un momento de crecimiento. Empresas inmobiliarias como Engel&Völkers están ampliando su presencia en la isla: tras su aterrizaje en Mahón en 2006, la compañía ha abierto una segunda oficina en Ciudadela.

Los objetivos de la compañía para 2018 pasan por llegar a una facturación de un millón de euros por comisiones, con perspectivas de crecimiento de cara a los próximos tres años.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta