Conocer la autonomía del vehículo, los puntos de recarga y conducir de forma eficiente son factores esenciales
Comentarios: 0
Consejos prácticos para planificar un viaje de verano con un coche eléctrico
carwow

Con la llegada de las vacaciones de verano toca planificar viajes largos con nuestro coche. Mucha gente está acostumbrada a no organizar el itinerario, principalmente, porque con un coche de combustión no es del todo necesario. Con calcular dónde y cuándo se harán los descansos es más que suficiente.

Sin embargo, con un coche eléctrico es completamente diferente. El cálculo meticuloso de la autonomía, conocer la localización exacta de las estaciones de carga y una conducción eficiente serán indispensables a la hora de definir nuestro viaje. 

Por eso, en carwow.es, el comparador de ofertas para buscar coches nuevos, hemos elaborado esta lista de claves para planificar correctamente un viaje en verano y qué coches son los más adecuados por rango de autonomía o consumo. 

Conducción eficiente para optimizar la autonomía

El estilo de conducción es clave a la hora de afrontar un viaje largo con un coche 100% eléctrico. La conducción debe ser regular, suave y sin aceleraciones y frenadas bruscas. La velocidad constante es una de las claves más importantes para que nuestro coche no consuma muchos kWh/100 km.

Es también muy importante conocer la carretera por la que circularemos dado que un buen asfalto y un terreno llano, ayudarán a que el consumo también sea menor y la conducción más eficiente. El uso de la calefacción o el aire acondicionado también puede afectar a la autonomía del coche. Salvo que sea inevitable, mejor conducir con la temperatura ambiente y siempre con las ventanillas subidas.

Calcular las paradas y conocer la autonomía del coche

Una de las principales e importantes diferencias entre un coche eléctrico y de combustión interna, es la autonomía. Antes de realizar un viaje largo en verano, hay que conocer con precisión cuál es la autonomía máxima de nuestro coche en las situaciones concretas que planteábamos previamente de carretera, temperatura, conducción, etc.

Otra gran diferencia es el tiempo de carga frente al tiempo de repostaje de un vehículo de combustión. Además de saber cuántos kilómetros podremos recorrer sin recargar, debemos saber dónde se sitúan las estaciones más cercanas y cuánto tiempo nos llevará en dicha toma recargar nuestro coche. Porque, a diferencia del repostaje, la recarga de un modelo eléctrico es bastante más duradera y varía en función de la potencia del cargador.

Cada vez son más los coches eléctricos con autonomías capaces de realizar viajes por encima de los 350 o incluso 400 km sin necesidad de recargar. Modelos de Tesla, el Hyundai Kona EV, Volkswagen ID.4, son algunos de los que su homologación supera los 400 km de autonomía bajo el ciclo de medición WLTP. Aunque, al contrario que los coches de gasolina o diésel, los eléctricos en carretera tienden a consumir más que en los recorridos por ciudad. Por lo que habrá que saber cuál es el gasto exacto de nuestro coche para no quedarnos tirados en medio de la autovía antes de llegar a una estación de carga.

En definitiva, realizar un viaje largo en verano con tu coche eléctrico no es imposible. Es cierto que requiere un mayor cuidado y planificación que realizarlo con un vehículo gasolina o diésel. Lo más importante es comenzar el trayecto con la batería al 100% de su capacidad, programar en torno a 2 o 3 paradas y conducir de manera eficiente.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta