Te explicamos en este artículo cómo sellar el paro por internet paso a paso
Comentarios: 0
Cómo sellar el paro por internet paso a paso
sellar el paro Unsplash

La tecnología sirve, entre otras cosas, para facilitar muchos aspectos de nuestra vida diaria, por eso cada vez más trámites se pueden realizar desde cualquier lugar sin la obligación de desplazarnos. Esto ocurre también con la renovación del paro o la prestación por desempleo, por eso, te explicamos en este artículo cómo sellar el paro por internet paso a paso. ¡No te lo pierdas!

¿Cómo puedo sellar el paro por internet?

Si estás en situación de desempleo sabrás que renovar la demanda de empleo, o lo que es lo mismo, “sellar el paro”, es fundamental para no perder tu derecho a la prestación. Además, tendrás que hacerlo en una fecha determinada, así que mejor no olvidarse de ello.

Pero, antes de nada, es importante saber que cada comunidad autónoma tiene su propio sistema, por lo que te aconsejamos que leas muy bien las instrucciones antes de proceder con el trámite.

En caso de que te hayas quedado sin trabajo y estés apuntado al paro, en tu oficina del INEM te habrán dado la información necesaria para realizar esta gestión desde su página web, así como la fecha en la que tienes que renovar o sellar el paro.

Por si no te ha quedado claro, te contamos cómo sellar el paro por internet paso a paso. No es necesario tener firma digital, aunque tenerla activa te vendrá bien. Si todavía no la tienes, puedes registrarte en la sede electrónica del SEPE de tu comunidad autónoma creando un nuevo usuario y contraseña.

Sellar el paro por Internet paso a paso

  1. En primer lugar, regístrate en la sede electrónica unos días antes de tu fecha de renovación, de modo que, si hay algún problema, tendrás tiempo suficiente para solucionarlo.
  2. El día que te toque sellar o renovar el paro, accede a la web del SEPE e introduce tus datos. A continuación, te pedirán algunos datos para contrastar tu identidad, como tu DNI o la fecha de renovación de tu demanda de empleo.
  3. Una vez dentro de la sede electrónica, sigue los pasos que te indicarán. Una vez finalizada la gestión, se descargará el DARDE o DARDO en PDF, un documento que confirma tu renovación de demanda de empleo, indicándote además la próxima fecha de renovación.
  4. No es necesario que imprimas este documento, pero guárdalo bien por si te lo piden en la oficina de empleo. Este justificante tiene plena validez legal.
  5. Por último, aunque selles el paro online, es imprescindible que lo hagas en la fecha que se te indica.

Ventajas de sellar el paro online

Gracias a la sede electrónica del Servicio Público de Empleo (SEPE) ahorrarás mucho tiempo a la hora de renovar tu demanda de empleo, pues ya no es necesario que te desplaces. Esta es una de las principales ventajas, que puedes sellar el paro a través de Internet durante las 24 horas del día en que tengas que proceder a dicha renovación.

De este modo, si el día que te toque sellar el paro tienes algo urgente que hacer, como una entrevista de trabajo, estás realizando un curso o te encuentras indispuesto, no tienes por qué preocuparte, ya que puedes realizar el trámite desde casa en unos minutos.

Como has podido comprobar, sellar el paro por Internet es un trámite muy sencillo, incluso para aquellas personas sin grandes conocimientos de informática, por lo que te animamos a que lo pruebes.

¿Es obligatorio renovar la demanda de empleo en este momento?

Durante los momentos más complicados de la crisis sanitaria generada por el coronavirus, todos los Servicios de Empleo han estado renovando el paro de forma automática. Sin embargo, desde este momento ya es obligatorio en todas las Comunidades Autónomas que el trabajador, ya sea personalmente o a través de Internet, renueve su demanda de empleo.

Como hemos comentado, no es necesario tener ningún certificado digital ni DNI electrónico, pero si los tienes, los podrás utilizar para renovar tu demanda de empleo. En caso contrario, puedes acceder con tu nombre de usuario y tu contraseña.

Cada Comunidad Autónoma ha organizado este trámite de una forma distinta, de modo que entrando en el portal de la tuya obtendrás las instrucciones. En algunas será necesario el usuario y la contraseña, pero en otras es posible acceder con los “datos de contraste”, es decir, tu nombre, DNI, fecha de renovación de la demanda, teléfono, etc.

Algunos consejos para sellar el paro por Internet

  • Intenta renovar el paro por Internet durante la madrugada del día correspondiente. De este modo, si surgiera algún problema, siempre podrías acudir a tu oficina de empleo y sellar en persona.
  • Imprime el justificante de la demanda renovada como resguardo o guarda el documento en PDF como justificante. También puedes enviarlo a tu email para conservarlo allí. Este documento conocido como DARDE (+info) es imprescindible, pues acredita que has renovado tu demanda de empleo de forma correcta.
  • Por último, anota tu próxima fecha de renovación para que no olvides sellar el paro. Puedes crear también una alarma en tu teléfono móvil o apuntalo en un calendario visible, pues cada mes son miles las personas que olvidan renovar su demandan de empleo y sufren ineludibles sanciones por ello.
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas