Lucas Fox, compañía inmobiliaria especializada en el mercado residencial de lujo en España, cerró 2021 con un aumento de sus ventas del 60% con respecto al ejercicio anterior, situándose en una facturación récord de 25,2 millones de euros y alcanzando un total de 30 oficinas repartidas entre España, Portugal y Andorra.
Durante el pasado año, la inmobiliaria ha seguido creciendo en la Comunidad de Madrid, con las aperturas en Pozuelo de Alarcón-Boadilla y Las Rozas; en la Costa Blanca, con la apertura de una oficina en Jávea; en Cataluña, con la apertura de una oficina en Playa de Aro, La Cerdanya y Sant Just Desvern y en Andalucía con la apertura en su capital, Sevilla. El valor global de las ventas de Lucas Fox ha alcanzado los 625 millones de euros.
“2021 ha sido un año de recuperación y de crecimiento que nos permite afrontar el nuevo ejercicio con optimismo. Para este 2022, Lucas Fox va a seguir creciendo, no sólo en España, donde nos vamos a centrar mucho en el tercio norte, sino también a nivel internacional, en el sur de Europa”, explica Alexander Vaughan, socio director de la compañía.
2021, un año de fuerte recuperación
La pandemia supuso un año de inflexión en el mercado inmobiliario español. Con la llegada del 2021 vinieron mejores noticias. Así pues, el sector residencial español ha contemplado una recuperación sostenida, tanto de las ventas como de los precios y de los préstamos hipotecarios. El fuerte crecimiento que muestran las cifras de facturación de Lucas Fox es un reflejo de la ‘resiliencia’ que suele mostrar el segmento prime de la vivienda ante las crisis. En este sentido, se puede decir que la inversión en lujo residencial supone un refugio ante la volatilidad que presentan otros mercados en estos ciclos.
“Las dos principales razones de esta importante recuperación han sido, por un lado, todas las ventas que no pudieron formalizarse durante el 2020 y que sí se han podido ejecutar durante 2021 y, por otro lado, el replanteamiento de prioridades por parte de inversores internacionales que, a raíz de la pandemia, se han fijado en España como territorio perfecto para invertir por su clima, calidad de vida y alto stock en viviendas exclusivas”, razona Vaughan.
A pesar de la tendencia que se inició con el confinamiento, cuando las regiones menos pobladas eran las que presentaban una mayor demanda, el ejercicio del 2021 ha mostrado una recuperación sostenida en todos los mercados donde opera Lucas Fox, incluidas las grandes ciudades.
Retorno de inversión extranjera
Durante el momento duro de la crisis del Covid19 y las restricciones de movilidad, la demanda por parte de compradores e inversores extranjeros cayó hasta un 25%. “En 2021, según se iban suavizando las restricciones, se volvía a recuperar la demanda extranjera, hasta alcanzar un 83% con respecto a los niveles anteriores a la pandemia. Para nuestra empresa, las nacionalidades más importantes durante este año fueron los británicos, seguidos de holandés, franceses y estadounidenses”, explica el socio fundador de la inmobiliaria.
Los expertos de Lucas Fox también han notado un fuerte interés por parte de compradores latinoamericanos, sobre todo por la Comunidad de Madrid. En palabras de Alexander Vaughan: “Confiamos que en 2022 siga creciendo el interés de inversores y compradores internacionales y volvamos rápidamente a los niveles de demanda extranjera anteriores a la pandemia”.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta