El experto en inversión revela cuáles son los seis factores que posee un auténtico líder de negocios
Comentarios: 0
claves para identificar a un líder según Warren Buffett
Warren Buffett flickr_commons

Según la revista Forbes, Warren Buffett se sitúa actualmente como la quinta persona más rica del mundo, por detrás de Elon Musk, Jeff Bezos, Bernard Arnault y Bill Gates.

Con un patrimonio estimado de 118.000 millones de dólares, que serían unos 107,58 mil millones de euros aproximadamente, el magnate es considerado una de las personas más influyentes en todo el mundo. La mayor parte de sus ganancias provienen de la sociedad tenedora Berkshire Hathaway, de la cual comenzó a adquirir acciones en 1962. Hoy en día es no sólo su mayor accionista sino también el presidente y director de la compañía.

Gracias a su brillante trayectoria en los negocios el oráculo de Omaha es un referente importante en el ámbito de la economía y las finanzas. Parte de su éxito se debe a la elección de buenos profesionales para trabajar en sus empresas y es por lo que el medio Inc ha recogido seis factores que Buffett busca en un líder antes de contratarlo.

La honestidad

Esto es algo fundamental en un líder. Es importante que la persona elegida tenga la capacidad de conectar con los demás y dirigir a su equipo desde la verdad. Para obtener resultados reales hay que rechazar las malas acciones y la corrupción.

Cumplir con el objetivo

“Los líderes que hablan de integridad cumplen con sus compromisos y hacer lo correcto”. A la hora de marcar una meta es importante que un líder dé ejemplo al resto del equipo. Esto no significa que no puedan equivocarse, pero su actitud debe ser acorde a la que pretende obtener de sus empleados.

Reconocer el trabajo

Algo que no debe hacer un buen profesional es aprovechar su estatus para acaparar los reflectores. Cuando un empleado realiza un buen trabajo es importante darle el reconocimiento que merece ya que estas acciones mantienen motivados a los miembros de una empresa y les hacen sentirse valorados.

Conocer a tu personal

Un líder no suele tener mucho tiempo libre para dedicarse a cuestiones alternas en horario de trabajo, pero es importante sacar tiempo para conocer a los trabajadores que están a su cargo. “Los líderes con integridad hacen que sea una prioridad conocer a su gente para hacerles crecer”.

Escucha activa

Cuando se realiza un trabajo en grupo es normal que surjan conflictos y discrepancias. Par evitar que esto afecte a la dinámica de la empresa hace falta tener una escucha activa y tratar de entender todos los puntos de vista. Cuando surja un problema entre dos o más trabajadores un líder sabrá prestar atención a ambas versiones antes de sacar una conclusión.

La autenticidad

En un conflicto tendemos a veces a ocultar nuestro verdadero carácter, especialmente si no estamos en un entorno muy cercano. Sin embargo, un verdadero líder trabaja siendo lo más realista posible y se presenta con su mejor y más auténtico yo. Según afirman en Inc “se presentará a personas y situaciones difíciles con transparencia y honestidad emocional, sin restricciones”.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta