¿Te imaginas llevar a tu perro al trabajo? Para muchos empleados, esta idea se ha vuelto una realidad gracias a la creciente tendencia de oficinas ‘pet-friendly’. Empresas como Nestlé, Uber y Google ya han adoptado esta política, y en España empieza a ganar terreno en parte debido al aumento de mascotas tras la pandemia. La presencia de animales en el entorno laboral no solo ayuda a quienes quieren pasar más tiempo con sus mascotas, sino que también mejora el bienestar y el rendimiento en el trabajo, según estudios recientes.
El número de perros en los hogares españoles ha crecido considerablemente, hasta el punto de superar en algunos casos la cantidad de niños menores de 15 años. Ante esta situación, muchas personas se preguntan qué hacer con sus mascotas al regresar a la oficina. Aquí es donde entra en juego el concepto de oficinas pet-friendly, que permite a los empleados llevar a sus perros al trabajo y disfrutar de sus beneficios. Según la Washington State University, más del 90% de los empleados en oficinas que aceptan perros asegura experimentar un aumento en su productividad.
Además de mejorar el rendimiento, llevar a los perros al trabajo tiene un impacto positivo en el ambiente laboral. La Fundación Affinity señala que el 85% de las personas que trabajan en entornos pet-friendly reportan niveles más bajos de estrés y reducen sus ausencias laborales. Las pequeñas pausas para cuidar del perro no solo permiten descansar la vista de la pantalla, sino que también favorecen la creatividad y la concentración. Así, la presencia de un perro ayuda a crear un entorno más relajado y propicio para el trabajo.
La integración de perros en la oficina también mejora la relación entre compañeros. La presencia de un perro amistoso y sociable puede derribar barreras y favorecer la empatía, generando un entorno laboral más colaborativo. Estas conexiones son beneficiosas para la empresa en su conjunto, ya que un equipo cohesionado y motivado tiende a ser más productivo y a estar menos expuesto al estrés.
Sin embargo, no basta con abrir las puertas de la oficina a las mascotas; es necesario que las empresas adopten una serie de normas para garantizar el bienestar de todos. La Real Sociedad Canina de España (RSCE) recomienda que los espacios pet-friendly estén diseñados para el confort de los animales, con acceso a agua fresca, áreas de descanso y juguetes. Además, se sugiere que los perros que acceden a estos entornos estén bien educados y tengan un temperamento adecuado para evitar situaciones de estrés tanto para ellos como para los empleados.
La experiencia en empresas que ya aplican esta política, como una agencia de publicidad en Barcelona, demuestra que las oficinas pet-friendly son valoradas por los empleados. En esta empresa, que implementó la medida hace cuatro años tras una consulta con sus trabajadores, las mascotas pasan la jornada junto a sus dueños, tumbadas junto a sus escritorios. Así, tanto empleados como animales evitan pasar largas horas separados, promoviendo el equilibrio entre la vida laboral y personal.
El futuro parece prometedor para el modelo de oficinas pet-friendly en España, sobre todo en el contexto de la Ley de Bienestar Animal que busca establecer pruebas de sociabilidad para perros en espacios públicos. Si esta legislación sigue avanzando, muchas empresas podrían sumarse a esta tendencia, beneficiando no solo a los trabajadores, sino también a sus fieles compañeros de cuatro patas. Llevar a tu perro al trabajo es mucho más que una moda: es una forma de hacer el espacio laboral más acogedor, colaborativo y, sobre todo, feliz para todos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta