¿Qué dice la nueva ley de protección animal sobre tener mascotas en una casa de alquiler y cómo afectan las nuevas mejoras?
Comentarios: 2
Nueva ley de animales: Tener un perro en una casa de alquiler
Freepik

Los animales han adquirido el estatus de miembro de la familia debido a la nueva Ley de Protección Animal. Esto ha llevado a muchas personas a preguntarse si se puede prohibir tener mascotas en una casa de alquiler, ya que al considerarse parte de la unidad familiar, hacerlo podría considerarse una discriminación: te contamos lo que dice la Ley al respecto.

España ha experimentado muchos cambios en lo relativo a las mascotas. Concretamente, el 6 de octubre de 2021 el Gobierno presentó la nueva Ley de Protección Animal con el objetivo de velar por el bienestar y los derechos de las mascotas, para posteriormente, el 5 de enero de 2022, pasar a considerarlos como parte del núcleo familiar, es decir, uno más de la familia aprobando el proyecto de ley de protección, derechos y bienestar de los animales. Además, entró en vigor el pasado 29 de septiembre de 2023 la Ley de Bienestar Animal, que busca mejorar todavía más la situación de los animales.

¿Pueden prohibirme tener mascotas en pisos de alquiler?

La nueva ley de animales busca mejorar su bienestar y sus derechos, así como evitar el maltrato y la comercialización dañina para las mascotas. Sin embargo, los alquileres se regulan por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la cual no se ha modificado. Esto quiere decir que, aunque los animales sean considerados miembros de la familia, los propietarios son los que deciden si los aceptan en su vivienda o no. 

La LAU no prohíbe alquilar una casa a un inquilino con mascotas, deja la opción de que sea el propietario quien lo decida. Para ello, el arrendador podrá añadir al contrato de arrendamiento una cláusula que lo especifique.

Si no hay cláusula que señale la prohibición de mascotas en la casa en alquiler, el inquilino podrá hacerlo y no le supondrá ningún problema siempre y cuando cumpla la normativa y no ocasione problemas como, por ejemplo, no cumplir las medidas mínimas de higiene, etc.

En un tema tan delicado será aconsejable reflejar en el contrato de alquiler cualquier cláusula relativa a la tenencia de mascotas. De este modo, se evitará cualquier conflicto que pueda surgir, pactando entre las partes los detalles. 

¿Qué dice la LAU sobre las mascotas?

Lo cierto es que la LAU no dice nada sobre mascotas. Las condiciones de un contrato de alquiler dependen de lo pactado entre las partes. En las manos del propietario y del inquilino está aceptar las condiciones del alquiler, siempre que estas no sean abusivas.

¿Qué dice la nueva ley de animales sobre tener un perro en una casa de alquiler?
Unsplash

¿Qué pasa si meto mascotas en un piso alquilado?

En un contrato de alquiler con una cláusula que especifique que se prohíben las mascotas no podrá haberlas, salvo que el propietario dé su visto bueno a posteriori y se refleje en el contrato original. 

Por tanto, si se miente o se adquiere un animal posteriormente a la firma del contrato, se estará incumpliendo el mismo. En este caso, el propietario tiene derecho a rescindir el contrato, ya que se está cometiendo una acción que no estaba pactada y que se prohibía expresamente.

¿Qué animales se pueden tener en una casa de alquiler?

Como norma general, se pueden tener especies animales que puedan adaptarse a la vivienda. Para ello, habrá que valorar las características específicas de cada animal (tamaño, comportamiento, hábitat, etc.). Por ejemplo, no es aconsejable tener un mastín en un piso de 40 metros cuadrados ni un husky en Sevilla. Asimismo, se podrán tener estas mascotas siempre y cuando no se vulnere ninguna ley y no sean, por ejemplo, especies protegidas.

¿Qué se puede prohibir en un contrato de alquiler?

En un contrato de arrendamiento se pueden incluir algunas cláusulas que prohíban ciertas cuestiones o actividades como, por ejemplo, tener mascotas, fumar, subarrendar, generar ruidos molestos o hacer obras sin consentimiento.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Jaime
10 Octubre 2022, 19:59

¿El propietario está obligado a aceptar inquilinos como mascotas?
Nunca me había planteado tener a un inquilino como mascota. Creo que los perros, gatos, peces etc. son más adecuados que un inquilino para ser mascotas.

Montse
1 Diciembre 2022, 15:11

Los datos que podíais recoger en el artículo son, ¿cuántos inquilinos tienen animales cuya propiedad está protegida en España? Porque hay una incongruencia en el fomento de adopción de animales y las decisiones que puedan tomar los propietarios de una vivienda en régimen de alquiler, por ejemplo. Desde luego, el sector inmobiliario deberíais dejar de ser tan rancios y sensibilizar a propietarios de viviendas e informarles. Una vez resuelto el contrato de arrendamiento debe verificarse que la vivienda se entrega sin desperfectos porque desgaste, con perro o no, va a haber. Sin inquilinos se acaba el negocio. Pondría la mirada en ellos y no solamente en los propietarios.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta