Comprar una casa requiere contar con unos ingresos suficientes para afrontar cómodamente la cuota mensual de la hipoteca, en caso de que necesites financiación. Por eso, es fundamental calcular bien tu presupuesto antes de elegir una vivienda y dejar un margen que te permita hacer frente a posibles cambios económicos, especialmente si optas por una hipoteca a tipo variable.
Para que salgas de dudas, te contamos algunos trucos para elegir vivienda teniendo en cuenta tu salario.
Ahorro necesario para comprar una casa
El principal escollo al que se enfrentan quienes desean comprar vivienda es la necesidad de tener una importante suma ahorrada para hacer frente a la entrada del piso y a los gastos de la hipoteca. Normalmente, ambas partidas suponen un 30% del valor de la vivienda elegida, de los cuales el 10% son gastos y el 20% la entrada.
Con todo, estos porcentajes son orientativos por distintos motivos:
- Es posible que los gastos en tu comunidad autónoma disten con respecto a los de otras. Por ejemplo, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es de gestión autonómica y el porcentaje aplicable depende de cada autonomía, así como de las circunstancias económicas y personales del comprador.
- El banco suele conceder el 80% del menor entre dos valores: el de tasación y el precio de compraventa. Si el valor de tasación resulta inferior al precio de compraventa, algo que es relativamente frecuente, necesitarás un mayor nivel de ahorros para hacer frente a la entrada del inmueble.
Ten en cuenta que es importante no dejar la cuenta de ahorros a cero.
¿Cuánto dinero necesito para comprar una casa de 200.000 euros?
En este caso necesitarás, aproximadamente, 60.000 euros ahorrados.
¿Cuánto dinero necesito para comprar una casa de 100.000 euros?
Si el inmueble que quieres comprar vale 100.000 euros necesitarás alrededor de 30.000 euros en ahorros.
Existen bonificaciones en impuestos como el ITP para inmuebles de valor reducido a los que es posible que puedas acogerte.
¿Qué hipoteca me puedo permitir?
Si dispones de los ahorros necesarios para hacer frente a la entrada de la vivienda, el siguiente paso consiste en saber cuánta hipoteca puedes pedir con tu sueldo. En general, el importe máximo de la hipoteca será aquel que te permita pagar una cuota que no supere el 30% de tus ingresos mensuales.
Por ejemplo, una hipoteca con nómina de 1.200 euros no debería superar una cuota mensual de 360 euros. Si existen dos sueldos con los que hacer frente a este gasto y la hipoteca se paga a medias, podrás permitirte, junto a tu pareja, una hipoteca de unos 700 euros al mes.
A la hora de valorar tus ingresos, es aconsejable ser conservador y tener en cuenta extras puntuales o temporales.
¿Qué casa me puedo permitir? Simulador
En idealista hemos desarrollado un simulador que te permite calcular tu hipoteca, así como el ahorro necesario para poder solicitarla.
Basta con introducir el valor del inmueble y el plazo en el que deseas devolver el préstamo para conocer aproximadamente cuál será la cuantía de tu cuota mensual, así como cuánto necesitas tener ahorrado.
También podrás conocer de forma aproximada cuánto supondrán los gastos en función de la provincia en la que se encuentre el inmueble, así como valorar distintas posibilidades en función del tipo de interés que te ofrezca cada entidad.
Accede al simulador de hipotecas de idealista.
Hipoteca y endeudamiento
Otro factor clave es conocer cuál es tu nivel de endeudamiento previo a la solicitud, así como valorar tus gastos corrientes. Esta última partida debe incluir aquellos desembolsos que se produzcan en momentos concretos del año, pero de forma periódica. Por ejemplo, los seguros de pago anual.
Por tanto, debes valorar las circunstancias particulares de tu caso: es posible que tus gastos corrientes sean superiores a la media y que te convenga pagar una hipoteca por debajo de este porcentaje.
¿Qué porcentaje del sueldo debe ir a la vivienda?
Teniendo en cuenta lo anterior, el porcentaje de tu sueldo que debe destinarse a la vivienda no debe superar nunca el 30%.
Si, además, optas por un producto a tipo variable, ya sea total o parcialmente, es recomendable que mantengas cierta holgura en tus márgenes, ya que el mercado de la vivienda y el precio de tu hipoteca sin duda cambiarán, para bien o para mal, con el tiempo.
¿Cuántos sueldos se necesitan para comprar una casa?
Hacer frente al coste de una vivienda suele ser más sencillo cuando existe más de un sueldo con el que hacerle frente. De hecho, debido al esfuerzo económico que supone adquirir una casa, son muchas las personas que deciden lanzarse a comprar vivienda de forma compartida, habitualmente en pareja.
En estos casos es importante fijar de antemano la forma de proceder en caso de que, en algún momento, pueda producirse una extinción de condominio para evitar una pérdida económica que afecte a ambas partes.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta