Comentarios: 0
Financiación bancaria
Mesa sobre financiación bancaria Planner Exibitions

En una conversación reciente entre líderes del sector bancario, se ha destacado la necesidad de implementar ayudas públicas para facilitar la financiación de nuevos desarrollos de suelo en España. Oriol Forner de Caixabank, César López de Sabadell y Javier Piñeiro de Santander coincidieron en que este tipo de apoyo es crucial para impulsar el mercado inmobiliario y superar ciertas limitaciones inherentes al sistema financiero y al desarrollo de suelos.

Javier Piñeiro destacó que, desde una perspectiva de negocio y riesgo, el promotor tradicional es el mejor perfil crediticio debido a su experiencia y antecedentes. Sin embargo, aunque Santander está dispuesto a financiar suelo, existen limitaciones regulatorias que influyen en la viabilidad de muchos proyectos. Indicó que los promotores deben asumir más riesgos de equity, ya que no es sostenible que la banca financie la totalidad del proyecto.

Oriol Forner explicó que aunque las operaciones de "build to sell" son las más claras para los bancos, la actual normativa no facilita la financiación de desarrollos de suelo. Así mismo, subrayó la importancia de iniciativas como el Plan Vive, que ha tenido un impacto positivo en el futuro de la vivienda de alquiler asequible en España.

César López de Sabadell señaló que la financiación de suelo en desarrollo es casi imposible debido a la incertidumbre de los plazos y beneficios. Reiteró que, si bien han sido activos en el ámbito del 'build to rent' (BTR), su participación en proyectos de flex living se limita principalmente a suelo residencial.

El consenso general es que la financiación alternativa cubre algunos huecos que la banca no puede llenar, pero también refleja la necesidad de actuar con más cautela e innovación. Javier Piñeiro afirmó que la banca ya ha enfrentado desafíos similares con el BTR y anticipa una evolución similar para el flex living. "Al inicio cuesta, pero al final lo haremos como siempre", comentó.

Oriol Forner hizo hincapié en la demanda persistente de vivienda y destacó la importancia de la coexistencia entre la banca tradicional y opciones alternativas de financiación. También indicó que, a pesar de los recursos y promotores disponibles, la falta de suelo y mano de obra cualificada son obstáculos significativos.

Finalmente, los ejecutivos coincidieron en la necesidad de garantizar la salida de la financiación mediante un compromiso público. Javier Piñeiro sugirió que contar con garantías públicas respaldadas por comunidades autónomas podría cambiar la viabilidad de la financiación de suelo. César López añadió que siempre que la banca financia, debe poder prever una salida establecida.

Los líderes bancarios reafirmaron su compromiso con el mercado inmobiliario español, a pesar de las barreras actuales. Con un sistema de avales públicos, se podrá facilitar un entorno más seguro para la financiación de nuevos desarrollos de suelo, promoviendo así un mercado más estable y equilibrado.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta