Nada más saludable que combatir las altas temperaturas con un buen helado casero, fabricado con ingredientes de tu elección. Frutas de temporada, chocolate, yogur, cereales, leche... Son muchos los alimentos y combinaciones que puedes utilizar.
Toma nota de cómo hacer helado casero fácil, rápido y sin necesidad de utilizar complejos utensilios, ideal para comer rico a la vez que los más pequeños de la casa se entretienen creando recetas únicas.
¿Cómo hacer helados caseros?
Los ingredientes pueden cambiar en función de la receta que elijas, pero la fórmula para hacer helado será siempre similar:
- Trocea las piezas de fruta (es mejor evitar los tropezones) y congélalas durante, al menos, dos horas.
- Tritura la fruta previamente congelada y mézclala con agua, leche o yogur en función del resultado que busques (un polo, un helado cremoso, un yogur helado). Usar un robot para hacer helado te permitirá obtener una mejor textura.
- Si lo deseas, puedes añadir cacao, canela, ralladura de frutas, etc. para darle un toque extra.
- Tan solo falta verter la mezcla en uno o varios recipientes y meterla en el congelador. Espera, al menos, cuatro horas antes de consumirlos.
Helado casero con frutas de temporada
Existen múltiples combinaciones de frutas que te permitirán elaborar deliciosos helados este verano:
- Helado casero de cerezas y plátanos: Puedes combinarlo con yogur, leche de origen animal, leche vegetal, etc.
- Helado de moras y coco: Una combinación original y saludable que quedará aún más deliciosa si utilizas leche de coco para su elaboración.
- Helado de mango y yogur: Esta rica fruta combina a la perfección con la cremosidad del yogur.
- Helado de frutos rojos: Combina tus preferidos y mézclalos con la base que más te guste.
- Helado de piña y leche de coco: Una mezcla muy tropical y fresca, perfecta para el verano.
- Helado de sandía y kiwi: Basta mezclar estos dos integrantes para obtener un rico helado a base de agua.
Estas son solo algunas ideas, pero puedes mezclar las frutas que más te gusten. Un truco que suele funcionar es combinar una fruta dulce con otra más ácida. Por ejemplo, mango y piña, plátano y fresa... De esta forma crearás un rico equilibrio que te permitirá, además, evitar el uso de edulcorantes.
Receta de helado casero tradicional
Si te atreves con el helado casero tradicional con base de leche, nata, huevo y azúcar, ten en cuenta las siguientes proporciones, a las que deberás añadir el ingrediente que desees:
- 300 ml de leche entera o semidesnatada
- 200 ml de nata de montar
- 4 yemas de huevo
- 150 gr de azúcar
- Tu ingrediente preferido (por ejemplo, si usas chocolate, se recomienda agregar 150 gr.)
Una vez recopilados todos los ingredientes, para crear tu propio helado en casa tendrás que seguir los siguientes pasos:
- Deberás comenzar hirviendo la leche y la nata.
- Cuando comiencen a hervir, retira el cazo del fuego y deja que se enfríe.
- Bate las yemas con el azúcar por separado hasta que la mezcla quede cremosa.
- Posteriormente, une todos los ingredientes.
- Ya solo falta congelar durante, al menos, cuatro horas, aunque se recomienda esperar un día.
¿Qué se necesita para hacer helado casero?
Todo depende del resultado que busques: en realidad, basta con tener una batidora de mano o de vaso, o bien un robot de cocina, para mezclar los ingredientes.
En cuanto al recipiente, puedes utilizar cualquier envase apto para el congelador, tanto de gran tamaño como individual (por ejemplo, pequeños vasos a los que puedes agregar un palo si lo deseas).
En definitiva, no es necesario invertir grandes cantidades de dinero para hacer helado casero, aunque encontrarás todo tipo de instrumentos especializados: desde robots de cocina hasta moldes de diferentes formas y tamaños, pasando por heladeras o mantecadoras.
¿Cómo hacer para que el helado casero quede cremoso?
Una de las claves para que un helado casero quede cremoso consiste en introducir aire en la mezcla. Por eso, normalmente las máquinas y robots de cocina diseñados para preparar helado baten los ingredientes a una alta velocidad.
Es posible que no consigas un resultado idéntico al que puede ofrecer un aparato industrial, pero existen robots de cocina para hacer helados que garantizan un muy buen resultado.
Otro factor clave es el tiempo que tarda en congelarse el helado. Cuanto más rápido se congele, más probabilidad tendrás de conseguir la textura que buscas.
En cuanto a los ingredientes, las grasas, las proteínas y el azúcar también te ayudarán a conseguir un helado cremoso, si bien debes valorar hasta qué punto te apetece introducirlos. Por eso, los helados con base de leche suelen ser más cremosos que los que tienen base de agua.
¿Cuál es el ingrediente principal del helado?
Existen muchos tipos de helado, por lo que el ingrediente principal de tus recetas dependerá de cuáles sean tus gustos y preferencias personales:
- La leche es un alimento nutritivo que aporta proteínas y calcio, y que debe encontrarse presente en la dieta de los más pequeños. Combinar leche y frutas te permitirá ofrecerles un aporte nutricional completo de forma divertida.
- El yogur cumple con todos los requisitos de un alimento saludable, y su combinación con fruta es muy nutritiva y deliciosa.
- Las leches vegetales se han convertido en una alternativa muy lograda para quienes prefieren evitar la leche de origen animal. Existen muchas clases en el mercado y es fácil encontrar opciones saludables.
- Usar agua como base para tu helado tal vez le reste nutrientes con respecto a las opciones anteriores, pero el aporte de fruta seguirá convirtiendo a tu helado casero en un alimento sano.
Además, al utilizar fruta como ingrediente principal, podrás evitar en gran medida el uso de azúcar o edulcorantes.
¿Merece la pena hacer helados en casa?
Son muchas las ventajas de hacer helado en casa y, de hecho, quizás el único inconveniente sea el tiempo que deberás dedicarle a su preparación aunque, en realidad, se trata de una excusa perfecta para pasar tiempo en familia. Toma nota de algunas de las ventajas de hacer helados caseros saludables:
- Tú eliges los ingredientes: Evitarás el uso de aditivos innecesarios y tendrás plena garantía de que el resultado final será nutritivo, además de refrescante.
- Ahorrarás dinero: Especialmente si eliges frutas de temporada, podrás reducir el coste asociado a consumir este tipo de producto. También puedes utilizar ese margen extra para elegir ingredientes de alta calidad y/o ecológicos.
- Disfrutarás de un helado totalmente artesanal: Puede que la primera vez no consigas la fórmula perfecta, pero hacer helado en casa es muy sencillo y, gracias a una materia prima de alta calidad, el resultado también será mucho más delicioso y completamente artesanal.
- Podrás diseñar tus propias recetas: Aunque la oferta de helados de sabores es muy amplia, puedes experimentar y diseñar helados exactamente a tu gusto.
- Compartirás tiempo en familia: Si tienes hijos, además, les enseñarás el valor de cocinar sus propios alimentos y conocer el origen de lo que comen, así como los distintos procesos de elaboración.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta