David Marrero

David Marrero

Soy redactor de idealista/news desde 2015, especializado en periodismo de datos, mercado internacional y arquitectura sostenible. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, antes de llegar a idealista he desempeñado tareas de comunicación en organizaciones como la FIFA, World Rugby y la FER.

 Madrid introducirá el número de empadronados en la vivienda para el cómputo de la tasa de basuras

Madrid introducirá el número de empadronados para el cómputo de la tasa de basuras en 2026

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que introducirá el número de empadronados en la vivienda para el cálculo de la tasa de basuras para 2026, tras aprobar el proyecto de ordenanzas fiscales para el próximo año. Se establecerán 10 tramos para calcular las nuevas tarifas, que rondarán unos 142,6 euros de media, y que tendrán que pagar en torno a 1,7 millones de inmuebles, por las que el Consistorio madrileño ingresará unos 300 millones de euros.
Dónde buscan casas los chinos entre las zonas más caras

Los ciudadanos chinos compran casas más caras: dónde buscan entre las zonas más exclusivas

Las últimas estadísticas confirman que los extranjeros siguen manteniendo un destacado interés por comprar casa en España, y cada vez viviendas más caras, entre ellos los ciudadanos chinos. Este semestre, los compradores chinos no residentes son los que más han pagado por sus nuevas casas, hasta 4.116 euros/m2 de media, según los notarios. Para conocer un poco más sobre las preferencias de estos ciudadanos asiáticos, idealista ha realizado un análisis de la demanda foránea en los municipios con las rentas más altas. En Madrid, por ejemplo, destaca el interés en Boadilla del Monte y zonas de Las Rozas, mientras que, en Barcelona, buscan en Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi.
El presidente de Fiabci España, Joan Clos; el vicepresidente, Felice Tufano, y la secretaria general, Eva González-Nebreda.

Joan Clos (Fiabci): "El alquiler de habitaciones es una forma moderna de infravivienda"

El presidente de Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci) España, Joan Clos, ha asegurado durante la inauguración de la 22ª edición de Inmointer que el alquiler de habitaciones "es una forma moderna de infravivienda". Según el exalcalde de Barcelona, "lo que hasta ahora era algo propio de estudiantes, hoy afecta a rentas bajas y a familias enteras que no pueden acceder a un alquiler convencional". Cos ha pedido medidas urgentes para promover viviendas asequibles, ya que, si no se consigue aumentar el parque, "la infravivienda seguirá creciendo bajo nuevas formas legales".
Las compraventas de viviendas caen en agosto, mientras las hipotecas se mantienen al alza

La compraventa de viviendas vive su primera caída en 14 meses con las hipotecas aún al alza

Las transacciones de viviendas en España se anotan su primera caída en poco más de un año, tras anotarse un descenso del 3,4% anual en agosto, hasta las 47.697 operaciones, después de registrar una bajada del 4,9% anual en la venta de casas usadas. El dato es el más bajo para un mes de agosto en los últimos cinco años, según el INE. Las hipotecas, por su parte, crecieron un 7,5% en el octavo mes del año, hasta los 33.271 nuevos préstamos sobre viviendas, la mayoría de ellas a tipo fijo (59,4%).
Isabel Rodríguez, durante su visita a Segovia.

Rodríguez rechaza la polémica con Sumar y asume responsabilidades por las últimas actuaciones

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha respondido acerca de las críticas recibidas por el resto de partidos políticos por la campaña de publicidad sobre vivienda de su departamento y la creación de un nuevo teléfono gratuito para atender consultas de la ciudadanía sobre vivienda e informar sobre ayudas, a través del número 047. Rodríguez ha rechazado alimentar polémicas después de que Sumar pidiera que se hiciera a un lado, al tiempo que afirma asumir responsabilidades tras la polémica creada en torno a la campaña de publicidad #PorUnFuturoDigno.
Las inmobiliarias anticipan más ventas entre subidas de precios y más tensión en el alquiler

Las inmobiliarias anticipan más ventas entre subidas de precios y más tensión en el alquiler

Las previsiones de las agencias inmobiliarias para el último trimestre de 2025 apuntan a un escenario de buenas expectativas en la captación y venta de viviendas, donde más de la mitad de ellas prevé que los precios seguirán subiendo. La Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) de idealista confirma que la oferta en el mercado del alquiler seguirá siendo escasa ante la demanda existente, lo que empujará las rentas al alza. El índice de confianza en venta (71,5) cede frente al trimestre pasado, pero sigue más alto que hace un año, mientras que el alquiler (59,4) se anota su cifra más baja desde el segundo trimestre de 2024.
La reforma de la instalación eléctrica: el gran olvidado de la rehabilitación de viviendas

La reforma de la instalación eléctrica: el gran olvidado de la rehabilitación de viviendas

A la hora de realizar mejoras en la eficiencia energética de una vivienda, la mayoría de las rehabilitaciones se centran en los cambios de cerramientos y ventanas, pero hay otras actuaciones que podrían mejorar aún más la calidad y confort del hogar como la actualización de la instalación eléctrica. Según un informe de los arquitectos técnicos (CGATE) y el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda (OREVE), el 60% de las viviendas que se rehabilitan necesitan actualizar su instalación, y solo uno de cada tres acepta invertir en ello.
El número de viviendas okupadas a la venta en idealista supera las 23.000 hasta septiembre de 2025

El número de viviendas okupadas a la venta supera las 23.000 hasta septiembre: dónde hay más

La venta de viviendas sin posesión se consolida en el mercado inmobiliario español, y ya suponen el 3% de todas las viviendas que hay en venta en España, según el estudio de idealista en base a los inmuebles anunciados en su base de datos en el tercer trimestre de 2025. En este periodo hubo 23.010 viviendas anunciadas en la plataforma que reconocían sufrir un proceso de ocupación, aunque la estadística todavía no permite la evolución del dato y el estudio de diferentes métricas al respecto. Girona (8,9%) es la capital española en la que el fenómeno de la venta de viviendas okupadas es más acusado, mientras en los grandes mercados supone un 3,7% en Barcelona o un 2,4% en Madrid.
El mercado del alquiler en Reino Unido tendrá una nueva ley

El alquiler en Reino Unido cambia de paradigma: las nuevas normas transformarán el mercado

El mercado de alquiler en el Reino Unido vive su mayor reforma de los últimos tiempos con la inminente aprobación de la Ley de Derechos de los Inquilinos, que cambiará la situación para 11 millones de inquilinos. La nueva normativa, que pasará por el Parlamento británico este 2025 y que será totalmente obligatoria a partir de 2027, eliminará los contratos a plazo fijo, para pasar a ser indefinidos o por meses, y prohibirá la rescisión de contratos sin motivo. Además, se prevé un aumento de la inversión en la mejora de las viviendas, al incluir una etiqueta energética letra C como la mínima para poder arrendar una casa a partir de 2030.