Redacción

Villa en Ibiza

El registro único y otras claves del alquiler centran los próximos cursos de idealista para profesionales

Los alquileres de corta duración y el registro único serán los grandes protagonistas de los cursos de idealista para profesionales inmobiliarios en la primera semana de julio. Coincidiendo con la entrada en vigor de la normativa europea que regula los alquileres turísticos y de temporada, idealista organiza unos tutoriales online y gratuits en los que participarán abogados especializados en la materia para conocer las claves y los requisitos de la normativa, y resolver todas las dudas al respecto. También se abordarán otras cuestiones como aprender a interpretar la información de mercado o aprovechar las herramientas para conseguir contactos de calidad en los anuncios.
Villa vacacional en Valencia

La comunidad de vecinos no puede prohibir el alquiler vacacional, pero sí limitar los pisos turísticos

El auge del alquiler de viviendas con fines turísticos ha generado un importante debate jurídico en el ámbito de la propiedad horizontal. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) permite a las comunidades de propietarios limitar los pisos turísticos mediante el acuerdo de las tres quintas partes del total de propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación. Sin embargo, esta posibilidad se limita exclusivamente a los denominados pisos turísticos, es decir, aquellos que están debidamente inscritos en el registro correspondiente y cuya explotación se asemeja a la de un establecimiento hotelero. No afectaría, por tanto, a los alquileres vacacionales, en régimen distinto al derivado de la normativa sectorial turística, tal y como recuerda Helena Pascual, abogada en Versus Estudio Jurídico.
Edificio residencial en Hong Kong

Las casas ataúd de Hong Kong: por qué la gente vive en 1,5 m2

En Hong Kong, más de 220.000 personas viven en 'casas-ataúd', diminutos cubículos de solo 1,5 m2 apilados dentro de apartamentos divididos ilegalmente. La mayoría son trabajadores precarios, jubilados o inmigrantes sin acceso a una vivienda en una de las ciudades con el precio de los inmuebles más elevado del mundo. Estas unidades, con condiciones insalubres y hacinamiento extremo, cuestan hasta 350 euros al mes. El auge de estas 'casas-ataúd' refleja la grave crisis de vivienda a la que se enfrenta esta región, ante la insuficiencia de soluciones del Gobierno local.
Aire acondicionado en casa

Los sistemas de refrigeración más eficientes para una casa

El consumo en refrigeración de un hogar medio supone aproximadamente hasta un 10% del consumo energético de la vivienda. Según los expertos de Cuida tu casa, elegir un buen equipo de refrigeración es determinante en términos de ahorro energético, medioambiental y económico, por lo que es recomenble tener en cuenta el tamaño del espacio en el que se pondrá, la orientación de la vivienda o las necesidades de refrigeración de cada familia. También aconseja optar por las energías renovables siempre que se pueda, como la energía solar térmica.
Promoción residencial en Alcalá de Henares (Madrid)

La vivienda y los impuestos, condenados a entenderse

Más del 25% del coste de la vivienda en España son impuestos, por lo que la fiscalidad es una pieza clave del rompecabezas para facilitar el acceso a la vivienda, Según Rodrigo de Salazar, responsable de asesoría fiscal de negocio de Ibercaja, las medidas fiscales pueden -y deben- formar parte del conjunto de soluciones para lograr este objetivo, pero su diseño debe ir acompañado de una visión a largo plazo, con proporcionalidad y seguridad jurídica. En su opinión, pueden tener efectos no deseados si no están bien diseñadas, y conviene recuperar fórmulas como las cuentas ahorro vivienda o la deducción por compra de vivienda habitual para colectivos concretos.
Bolsa de Madrid

¿Es buena opción para el accionista de Aedas hacer ya el cambio a Neinor?

Pocas ofertas públicas de adquisición tendrán un resultado más cantado que la de Neinor por Aedas, cuyo principal accionista, el fondo Castlelake, ya ha aceptado. Así, los particulares que quieren rascar algo más sólo tienen una posibilidad: intentar vender en el mercado por encima del precio de la oferta, del que ya se encuentra muy cerca. Según los analistas, no aceptar la opa y quedarse en el capital de Aedas es una opción demasiado arriesgada, porque el accionista podría quedar atrapado en una compañia sin liquidez.

Fin del plazo de la declaración de la Renta 2024-2025

El plazo para presentar la declaración de la Renta 2024-2025 entra en su recta final y conviene no dejarlo para el último momento. Este trámite, obligatorio para millones de contribuyentes, es necesario llevarlo a cabo con responsabilidad para evitar sanciones. No presentar la declaración en plazo puede conllevar recargos, multas o incluso inspecciones por parte de Hacienda.