El Tribunal de Cuentas detecta deficiencias en la gestión de Sepes

El Tribunal de Cuentas alerta de las fallas con las que nace la Empresa Pública de Vivienda (Sepes)

El Tribunal de Cuentas le ha leído la cartilla a Sepes, la Entidad Pública Empresarial de Suelo adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), y que se ha convertido en la encargada de gestionar el parque residencial público que pretende ampliar el actual Gobierno. El auditor ha analizado la actividad de Sepes entre 2018 y 2023 (desde que Pedro Sánchez es presidente) en la que cuestiona su eficacia, con retrasos en la venta de viviendas y parcelas que ocasionan mayores costes de mantenimiento y conservación.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia, a 20 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El Gobierno ultima la licitación de más de 1.600 viviendas públicas a través de la empresa estatal

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno licitará en este trimestre más de 1.600 viviendas a través de la nueva empresa estatal que surge tras la transformación de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Rodríguez ha incidido en que las viviendas serán "públicas con carácter permanente" y que estarán repartidas por varias regiones, entre las que se encuentran Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y los archipiélagos. También ha avanzado que ya hay 4.000 viviendas en el registro único que se creó para regular las viviendas de corta duración, como los pisos turísticos o de temporada.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la última reunión del año del Consejo de Administración de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo. En Madrid, a 19 de diciembre de 2024.

Sepes fortalece su estructura como paso previo para crear la empresa pública de vivienda

El consejo de administración de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) ha decidido, en su última reunión del año, fortalecer la estructura administrativa de la compañía, como paso previo para la creación de la empresa pública de vivivenda anunciada por el Gobierno hace unas semanas. Entre los cambios está la reclasificación de Sepes dentro de las entidades públicas y la creación de dos direcciones: la Dirección del Parque de Vivienda Asequible, encargada de la gestión inminente de viviendas; y la Dirección de Transformación, que gestionará el cambio y definirá el nuevo plan estratégico de Sepes. La misión de la empresa es aumentar la oferta de viviendas asequibles para venta y alquiler, junto con el sector privado.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín

Sumar critica la "disonancia" de Sánchez entre la empresa pública de vivienda mientras privatiza Sareb

Nuevo choque de pareceres entre los socios de Gobierno. El portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín, ha criticado la "disonancia" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al anunciar una nueva empresa pública de vivienda mientras se está privatizando la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), que gestiona cerca de 16.000 viviendas. Sumar ya ha retado al PSOE a plasmar en los Presupuestos Generales del Estado la nueva empresa pública de vivienda.
Laministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodriguez

Isabel Rodríguez: la empresa pública de vivienda partirá de la reconversión y el fortalecimiento de Sepes

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado que la empresa pública de vivienda anunciada por el presidente del Gobierno tendrá como germen la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), que será reconvertida y "fortalecida para abordar el problema de la vivienda de manera integral": desde el suelo, a la urbanización y la construcción de vivienda hasta su movilización y gestión. Rodríguez ha indicado que se dispone de mucho suelo propiedad de la Administración General del Estado (AGE), procedente de Sepes, el Ministerio de Defensa, Adif o incluso de Sareb. También ha asegurado que los Ministerios económicos llevan un año trabajando en la fórmula jurídica para dar respuesta a esta nueva empresa.
El Gobierno creará una empresa pública de vivienda para construir y gestionar casas

Pedro Sánchez anuncia la creación de una empresa pública de vivienda para levantar y gestionar casas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención en el cierre del 41º Congreso Federal del PSOE para anunciar que el Ejecutivo creará una "gran" empresa pública de vivienda, que se encargará de construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado (AGE), aunque no ha detallado nada más. Este último Congreso Federal de Sevilla le ha ratificado como secretario general socialista y a su nueva dirección.