
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno licitará en este trimestre más de 1.600 viviendas a través de la nueva empresa estatal de vivienda que serán "públicas con carácter permanente".
Así lo ha confirmado este 20 de febrero durante el 'Desayuno Informativo' de Europa Press, donde ha indicado que estas viviendas estarán situadas en distintas regiones españolas como Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, Baleares, Canarias, Andalucía o Castilla-La Mancha.
Rodríguez ha defendido que estas viviendas darán "vida", generarán "nuevos barrios", y garantizarán "hogares dignos" para los ciudadanos. "La empresa pública de vivienda no viene a sustituir la tarea de las empresas municipales, que también están aquí representadas, ni por supuesto de las empresas autonómicas. Todo lo contrario, venimos a aunar esfuerzos a sumarnos como un nuevo actor", ha expuesto.
La nueva empresa pública de vivienda, que parte de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), es una de las grandes medidas que el Gobierno está impulsando en materia de vivienda con el objetivo de poder blindar la oferta pública de vivienda en el país de manera permanente para asegurar precios asequibles.
Así, a través de esta nueva empresa estatal quieren gestionar de manera integral la construcción y puesta a disposición de la vivienda: desde el suelo, a la urbanización y la construcción de vivienda hasta su movilización y gestión.
En este sentido, la ministra de Vivienda ha recordado que como parte de las 12 medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dotó a esta nueva empresa pública de vivienda de todo el parque público de vivienda del Estado. "Ni un euro, ni un suelo, ni una vivienda que no sea para siempre público", ha defendido.
Plan estratégico y portal de demandantes
A principios de año, la titular del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana anunció que el Gobierno se daba un plazo de seis meses para culminar la transformación de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) en la nueva promotora y gestora pública de vivienda.
En dicho plazo está previsto que se incorpore a la sociedad todo el patrimonio del Estado, que se elabore un plan estratégico y se ponga en marcha un portal de gestión para que los ciudadanos demandantes de esas viviendas.
A mediados de diciembre, la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) fortaleció su estructura administrativa, como paso previo para la creación de la empresa pública de vivivenda anunciada por el Gobierno, cuya finalidad será la gestión integral del parque público de vivienda del Estado (desde la movilización del suelo hasta su urbanización y construcción) para incrementar el número de viviendas asequibles, tanto para alquiler como para compra, en colaboración con las promotoras privadas.
Unos días más tarde, en el último Consejo de Ministros de 2024, el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley que incluía, entre otras medidas, la aportación de inmuebles Patrimonio del Estado a Sepes para el desarrollo e implementación de una política de vivienda asequible, y que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de manera inmediata.
La promotora y gestora de vivienda pública dependerá de la Administración General del Estado (AGE), que acaba de transferir más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de m2de suelo residencial a la recién creada Empresa Pública de Vivienda y que se utilizarán para construir miles de viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible.
Los inmuebles de los que la nueva empresa dispondrá proceden de diferentes organismos, como el Instituto de la Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) o la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse). También de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) y Patrimonio Nacional. Y también se añadirán las más de 30.000 viviendas que tiene actualmente Sareb, 13.000 de ellas de forma inmediata.
Actualmente, la sociedad está llevando a cabo diferentes actuaciones residenciales con fondos que le ha transferido el propio Ministerio de Vivienda. Todas ellas están adscritas al convenio MIVAU-Sepes para el Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible (PVAA), y suman un total de 17.500 las viviendas repartidas en 29 desarrollos. La operación más destacada de todo el plan es la Operación Campamento de Madrid, que aglutina 10.700 unidades (el 61,1% del total).
Ya hay 4.000 viviendas de corta duración registradas
Además, la ministra ha avanzado que ya hay 4.000 viviendas registradas a través de la ventanilla única de registro que se creó para regular las viviendas de corta duración, como los pisos turísticos o de temporada, una nueva normativa que empezará a ser afectiva a partir de julio.
"Ya sabemos que son 100% legales y que cumplen con las normas tanto de las comunidades de vecinos como la normativa de las ordenanzas municipales autonómicas", ha recalcado la ministra.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta