La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, asiste a la firma del acuerdo de compraventa para la instalación de un Centro de Datos, en la sede de SEPES, a 19 de diciembre de 2024, en Madrid (España).

Sepes licita nuevos proyectos para desarrollar más de 1.000 viviendas

La Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha licitado los proyectos de edificación de 1.092 viviendas en 12 actuaciones residenciales por todo el país, a las que se suman las 596 ya licitadas, llegando hasta un total de 1.664 viviendas. Las principales actuaciones se encuentran a Ca n'Escandell (Baleares), con 362 unidades; El Prado (Extremadura), con 235, y en Remate de las Cañas (Castilla-La Mancha), con 153 viviendas. El Ministerio ha señalado que estas viviendas serán asequibles y protegidas pasando a formar parte del parque estatal de vivienda.
El consejero de Vivienda del Gobierno de Aragón, Octavio López

Aragón adjudica el desarrollo de 640 viviendas de alquiler en Zaragoza y lanza nuevas licitaciones

El Gobierno de Aragón ha adjudicado la concesión de licencias para levantar 640 viviendas de alquiler asequible en Zaragoza, cuya renta oscilará entre los 450 y 762 euros mensuales. Urbania será la encargada de ejecutar el proyecto, con el objetivo que lleguen al mercado en verano de 2027. También ha sacado a licitación 137 nuevas viviendas de alquiler asequible que se ubicarán en municipios con gran peso del sector turístico, como Benasque, Panticosa, Albarracín y Valderrobres.
Licitación de obra pública de viviendas familiares

La licitación pública de vivienda familiar se duplica en un año y alcanza 944 millones

Las licitaciones de obra pública destinadas a vivienda familiar alcanzaron los 944 millones de euros entre abril de 2024 y marzo de 2025, lo que supone más que duplicar (116%) los 437 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, según la estadística de licitación oficial de construcción de marzo de 2025, publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Si a esto se suman las licitaciones de otro tipo de viviendas residenciales como residencias de mayores o de estudiantes, entre otros, el incremento de la inversión fue del 51%, situándose en 2.000 millones.
Archivo - Viviendas en construcción, a 8 de abril de 2024, en Barcelona

Las licitaciones de vivienda pública se disparan en el arranque de año

Las licitaciones para la construcción de vivienda lanzadas por las Administraciones Públicas españolas se situaron en el primer mes del año al borde de 175 millones de euros, lo que supone la cifra más alta de los últimos 16 años para un mes de enero, tras subir un 477% interanual. Según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el volumen representa casi una cuarta parte (23%) de toda la licitación que se acumuló para vivienda pública en 2024, lo que anticipa un 2025 récord de los últimos años. En 2008, la cifra ascendió a 1.333 millones de euros.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hotel Hyatt Regency Hesperia, a 20 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El Gobierno ultima la licitación de más de 1.600 viviendas públicas a través de la empresa estatal

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno licitará en este trimestre más de 1.600 viviendas a través de la nueva empresa estatal que surge tras la transformación de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Rodríguez ha incidido en que las viviendas serán "públicas con carácter permanente" y que estarán repartidas por varias regiones, entre las que se encuentran Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y los archipiélagos. También ha avanzado que ya hay 4.000 viviendas en el registro único que se creó para regular las viviendas de corta duración, como los pisos turísticos o de temporada.
Archivo - Vista general de una obra, en construcción

Hasta 318 obras valoradas en 190 millones quedan desiertas en el primer trimestre

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) cifra en 318 las licitaciones para realizar obras de construcción que han quedado desiertas en los tres primeros meses del año, con un valor total de 190 millones de euros. La patronal cree que es "imprescindible" actualizar los precios de los proyectos y evitar que se liciten contratos que finalmente quedan desiertos por no reflejar la realidad del mercado, y alerta de que los sobrecostes y las fluctuaciones en los precios de los materiales que soportan las constructoras pueden paralizar el sector, lo que terminaría lastrando el crecimiento económico y el empleo.
Archivo - Palacio de Congresos de Madrid

Arranca la licitación de las obras del Palacio de Congresos de Madrid, futura sede de la OMT

La Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado la licitación de las obras del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, ubicado en el Paseo de la Castellana, que acogerá la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Las obras tienen un valor estimado de 24,6 millones de euros, incluyen la remodelación y ampliación del edificio y deberán ejecutarse en un plazo máximo de 18 meses desde que sean adjudicadas.
Competencia multa a las grandes constructoras españolas

Multa de 200 millones de la CNMC a las grandes constructoras por alterar licitaciones públicas

Competencia ha impuesto multas por un importe total de 203,6 millones de euros a las seis de las principales constructoras españolas por haber alterado durante 25 años miles de licitaciones públicas destinadas a la edificación y obra civil de infraestructuras. Acciona, Dragados, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr son las empresas sancionadas y han anunciado que van a recurrir. Entre las miles de licitaciones afectadas se encuentran las de hospitales, carreteras, puertos y aeropuertos.
Una empresa con menos de 5 años de vida puede licitar

Una empresa con menos de 5 años de vida puede licitar

Nada es fácil cuando acabas de crear una empresa y menos en nuestro país, donde la legislación puede cambiar dependiendo de las Comunidades Autónomas y lo que es válido en una puede que no lo sea en otra.Pero te has tirado a la piscina: con ahorros y ayuda de familiares has montado tu pequeño negoci
Licitaciones públicas: Qué son los contratos de bajo importe y por qué interesan a las pequeñas empresas

Licitaciones públicas: Qué son los contratos de bajo importe y por qué interesan a las pequeñas empresas

En Europa hay más de 22 millones de empresas. En España son más de 2,8 millones. La inmensa mayoría de pymes o micropymes, (estas últimas son las más habituales en España, en concreto, son el 94,5% del total, 2.670.526 empresas según datos de 2018, ver gráfico) tiene clientes privados y muchas de ellas obvian una fuente de contratos que bien podrían solucionarles las cuentas a finales de año: las licitaciones públicas, es decir, los contratos emitidos por las distintas administraciones.
Licitaciones públicas: estos son los errores más comunes que cometen pymes y autónomos

Licitaciones públicas: estos son los errores más comunes que cometen pymes y autónomos

Los fondos europeos prometen un chorreo de millones para recuperarnos económicamente tras la debacle generada por la Covid-19 y ese dinero llegará a través de subvenciones o licitaciones públicas. Las pymes y autónomos no suelen licitar por desconocimiento, muchos no saben que existen oportunidades de venta para sus servicios. Los errores más comunes que se cometen son entregar mal la documentación o no estar la empresa inscrita en el ROLECE, el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado.
Madrid licitará 300.000 m2 de suelo terciario para la reactivación de la ciudad

Madrid licitará 300.000 m2 de suelo terciario para la reactivación de la ciudad

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha anunciado que el Ayuntamiento de Madrid va a poner en valor el suelo terciario que tiene y pondrá a disposición de la sociedad unos 300.000 m2 con el objetivo de reactivar Madrid. “Dinamizar la ciudad y crear empleo es el objetivo de esta medida”, ha afirmado durante su intervención en el foro ‘Las ciudades poscovid-19’.
La licitación pública de activos residenciales en España crece un 25%: 100.733 casas visadas en 2019

La licitación pública de activos residenciales en España crece un 25%: 100.733 casas visadas en 2019

Seopan (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras) ha elaborado el informe de actividad nacional en materia de construcción e infraestructuras. Del estudio se desprende que la licitación pública de obras de edificación se ha incrementado un 25% con respecto al ejercicio 2018. Por sectores, el residencial aumenta en el mismo porcentaje con respecto a viviendas visadas -100.733- y un 18% en las casas ya terminadas-.