El precio de la vivienda tanto en venta como en alquiler no para de crecer y tampoco hay visos de que la tendencia vaya a bajar, en todo caso, a ralentizarse. Faltan viviendas para dar respuesta a la demanda real: la vivienda usada no es capaz de satisfacer dicha demanda y la obra nueva sigue siendo baja. ¿Por qué? Por la falta de suelo finalista y la dificultad de encontrarlo. Los expertos piden a los políticos agilizar la gestión del suelo y acelerar los trámites administrativos y burocráticos relativos con la promoción de viviendas. Mientras tanto... el precio seguirántensionado.
Los analistas inmobiliarios afirman que la oferta de obra nueva es escasa para la demanda existente. El año pasado se vendieron más de 67.000 unidades, una de las cifras más altas de la última década, pero sigue siendo 'poco'. Mientras, el sector de la construcción trata de solventar la subida de costes de las materias primas o la energía y la escasez de mano de obra, junto al eterno problema del desarrollo del suelo finalista. Repasamos la opinión de los expertos sobre los tres pilares de la edificación residencial y cómo está la demanda de obra nueva.
El semanal británico señala que la profundidad de la crisis de deuda europea depende en gran medida de España, que sería más difícil de rescatar que pequeñas economías como Grecia. La crisis en España está íntimamente ligada a la banca y a los problemas de la banca, al suelo.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse