El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha pedido al Congreso de los Diputados alcanzar un acuerdo amplio sobre suelo urbanístico para conseguir que la vivienda deje de ser el "agujero negro" que absorbe todas las mejoras de la economía. En un informe presentado en la Cámara Baja, destaca que 2024 fue un año bueno para la evolución económica y el mercado de trabajo, pero no se trasladó a a una mejora de la prosperidad en la vida de la gente, principalmente la vivienda: "Difícilmente se va a resolver el problema de la vivienda si la legislación permite que por aspectos puramente formales se puedan tumbar procesos enteros de procesos urbanísticos".
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha calificado 2024 como un año "para recordar" por los buenos datos de la economía a nivel macro y el empleo, pero ha empeorado su diagnóstico sobre la vivienda respecto al año previo. "La vivienda es un enorme agujero negro que está absorbiendo buena parte de la economía, el empleo y las políticas sociales. Está impidiendo que una parte importante de la sociedad española pueda mejorar sus condiciones de vida", ha destacado durante la presentación de la 'Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de 2024'.
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha ensalzado en el Congreso de los Diputados la 'primavera económica' que vive España desde la salida de la pandemia, aunque ha alertado del incremento de la pobreza y de las trabas que supone la vivienda para el crecimiento de la economía: "Está comenzando a ser no solo un problema social". Ha destacado que los altos precios de la vivienda está impidiendo en muchos casos la movilidad laboral, y que esos altos precios están restando capacidad de compra a una parte muy importante de la sociedad española.
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha asegurado durante la presentación de un informe que el mercado laboral y económico en España sigue evolucionando de forma positiva, pero ha advertido de que los problemas de vivienda amenazan "con estrangular el buen comportamiento" del país. Costas ha recordado que los gastos del hogar absorben ya la tercera parte del gasto medio en las familias, como consecuencia de la inflación y las subidas de tipos, y que debe revertirse la falta de oferta. "No resolveremos el problema hasta aumentar el 'stock' de vivienda social y asequible", ha sentenciado.
En 2015 todas las comunidades autónomas vieron aumentar su nivel de PIB per cápita, debido al mayor dinamismo económico y a la caída generalizada de la población.
El stock de vivienda terminada sin vender de la comunidad de Madrid se sitúa entre 46.000 y 120.000 casas a cierre del primer trimestre del año según el informe sobre la situación económica de Madrid del consejo económico y social (ces)
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse