IPC adelantado de mayo de 2025

La inflación en mayo (1,9%) alcanza su valor más bajo desde octubre

El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó tres décimas su tasa interanual en mayo, hasta el 1,9%, registrando así su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación encadena tres meses de descensos en su tasa interanual, y se mantiene así por debajo del nivel de referencia del 2% marcado por el Banco Central Europeo (BCE). El INE publicará los datos definitivos del IPC de mayo el próximo 13 de junio.
Archivo - Un mercado de alimentos

El IPC se modera una décima en abril (2,2%) por el abaratamiento de la electricidad

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La moderación del IPC se debe al abaratamiento de la electricidad, mayor que el experimentado en abril de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y al descenso de los precios del gas.
Dato adelantando del IPC de marzo de 2025

El IPC baja siete décimas en marzo, hasta el 2,3%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en marzo en relación al mes anterior y recortó siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dato adelantado de la evolución del IPC en febrero de 2024

El IPC se modera seis décimas en febrero (2,8%) por la bajada de precios de la luz

El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó seis décimas en su tasa interanual, hasta el 2,8%, debido al abaratamiento de la electricidad y a la estabilidad de los precios de los alimentos, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque subieron los precios de los carburantes. La inflación vuelve a registrar descensos después del repunte de enero y se sitúa en su nivel más bajo desde el pasado mes de agosto, cuando alcanzó el 2,6%.
Archivo - Precios en una charcutería

El IPC sube nueve décimas en septiembre (3,5%) por luz y gasolinas

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% en septiembre en relación al mes anterior y elevó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,5%, su valor más alto desde el pasado mes de abril, debido al encarecimiento de la electricidad y los carburantes. La tasa interanual del IPC vuelve a superar el 3% tras tres meses por debajo de esta cota y se sitúa en su nivel más elevado desde el pasado mes de abril, cuando alcanzó el 4,1%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
IPC

¿Qué es el IPC y cómo se calcula? Todo lo que debes saber

Comienza 2023 y la actual situación política y económica que vive Europa hace que más personas se interesen por temas actuales, encontrándose con términos y conceptos que a veces resultan complejos. En esta ocasión junto con los expertos de Rankia te describimos qué es el IPC, cómo se calcula, dónde se publica, cómo debe interpretarse el IPC, entre otros importantes puntos. 
El IPC se dispara en julio hasta el 10,8%, su nivel más elevado desde 1984

El IPC se dispara en julio hasta el 10,8%, su nivel más elevado desde 1984

El Índice de Precios de Consumo (IPC) disparó su tasa interanual seis décimas, hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984, según los datos avanzados publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, de la electricidad y el comportamiento del vestido y calzado, cuyos precios bajaron menos que el año pasado han sido los principales factores del incremento.
El IPC da un ligero respiro a los inquilinos: encarece los alquileres firmados en enero en casi 500 euros al año

El IPC da un ligero respiro a los inquilinos: encarece los alquileres firmados en enero en casi 500 euros al año

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en enero verán aumentar su alquiler mensual en unos 41 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida del 6% interanual del IPC adelantado en el primer mes de 2022. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 731 euros/mes, lo que supone 500 euros al año más. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián y Bilbao (ambos con 612 euros más al año), Barcelona (594 euros más) y Madrid (576 euros más) serán los que más van a notar la subida de sus rentas, aunque menos que quienes revisaron en diciembre.
La subida récord del IPC encarece los alquileres firmados en diciembre en 550 euros al año

La subida récord del IPC encarece los alquileres firmados en diciembre en 550 euros al año

Los inquilinos a los que les toque la revisión anual de su contrato de arrendamiento en diciembre verán aumentar su alquiler mensual en unos 46 euros de media, según el estudio realizado por idealista, tras la subida récord del 6,7% interanual del IPC en el último mes del año. El precio mediano en España de un alquiler de un piso de dos habitaciones pasa a 726 euros/mes, lo que supone más de 550 euros al año. Los arrendatarios que revisen en San Sebastián (720 euros más al año), Barcelona y Madrid (ambos con 648 euros más al año) y Bilbao (624 euros más al año) serán los que más van a notar la subida de sus rentas.