
En la provincia de Almería se pueden encontrar una gran variedad de paisajes. Desde las áridas tierras del Parque Natural del Cabo de Gata hasta la riqueza histórica y arquitectónica de sus pueblos cercanos, esta provincia ofrece una experiencia única en el sureste español.
En la región puedes encontrar hasta 103 localidades que te ofrecen pequeños pueblos pesqueros, explorar fortalezas moriscas o simplemente relajarte en vistas panorámicas. Consulta los 10 mejores pueblos cerca de Almería, ideales para disfrutar de esta zona más allá de la ciudad e incluso en algunos casos para vivir.
Mojácar
Mojácar, situado en una colina que se eleva sobre el Mar Mediterráneo, es un laberinto de casas encaladas y calles estrechas que serpentean hacia arriba, ofreciendo vistas espectaculares del azul infinito. Este pueblo no solo es famoso por su belleza, sino también por su rica historia que se remonta a los tiempos de los moriscos.
Entre sus monumentos más destacados se encuentra la Iglesia de Santa María, un impresionante edificio que combina estilos gótico y renacentista, y la histórica Fuente Mora, conocida por sus leyendas y su importancia en el pasado del pueblo. Además, su buen servicio de hotelería y hoteles y su proximidad al Cabo de Gata hace de Mojácar un punto de partida ideal para explorar otras bellezas naturales de la región.
Desde Almería, Mojácar se encuentra a aproximadamente una hora en coche, lo que permite una escapada perfecta desde la ciudad. También tienes la opción de los autobuses.

Vélez Blanco
Vélez Blanco está situado en la comarca de Los Vélez, en el extremo norte de la provincia. Es conocida por su Castillo de los Fajardo, que se alza sobre el pueblo a 1.100 metros de altitud y destaca por su arquitectura renacentista. Su posición estratégica ofrece vistas panorámicas sobre la comarca.
La Cueva de los Letreros, declarada Patrimonio de la Humanidad, es otro de los tesoros de Vélez Blanco. Se ubica junto al castillo y en ella se encuentran algunas de las más importantes pinturas rupestres del arte levantino, destacando figuras como el Indalo, que se ha convertido en un símbolo cultural de Almería.
Aunque Vélez Blanco se encuentra más alejado de la capital almeriense, recorrer la carretera durante una hora y 45 minutos valdrá la pena para conocer el patrimonio cultural del pueblo y su comarca.

Níjar
Níjar, situado en el corazón del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, es famoso por sus paisajes de contrastes donde se unen el árido desierto y el mar Mediterráneo, con playas vírgenes y las calas escondidas. Es conocido también por su artesanía, especialmente la cerámica y el tejido de jarapas, técnicas tradicionales que han sido transmitidas de generación en generación.
El término municipal de Níjar abarca todos los pequeños pueblecitos que se encuentran esparcidos por el parque, lo que le convierte en el pueblo más grande de Almería por extensión. Entre ellos están San José, conocido por sus playas vírgenes y su ambiente tranquilo; Las Negras, destacando por su espectacular paisaje volcánico y su vibrante vida nocturna; y Rodalquilar, célebre por sus antiguas minas de oro y su jardín botánico. Muchos de estos son considerados de los pueblos más bonitos de Almería.
La gran ventaja de Níjar y todo el conjunto del Cabo de Gata, un buen lugar donde veranear en Almería, es que se encuentra a tan solo media hora en coche del centro de la ciudad almeriense.

Sorbas
Sorbas está situado en uno al noreste de la ciudad de Almería. Este pueblo se asienta sobre un complejo kárstico de yesos, conocido por sus formaciones geológicas únicas y sus casas colgantes que parecen desafiar la gravedad sobre un precipicio.
La zona es especialmente conocida por su red de cuevas y simas que ofrecen una experiencia inolvidable de espeleología. Los visitantes pueden explorar las famosas Cuevas de Sorbas, un conjunto de más de 1.000 cavidades que forman un laberinto subterráneo de galerías y salas adornadas con estalactitas y estalagmitas.
Sorbas puede alcanzarse desde Almería en tan solo 45 minutos y en algo más de una hora en autobús, lo que la convierte en una buena opción si quieres visitar el interior sin irte lejos.

Berja
Berja, ubicado estratégicamente al pie de la majestuosa Sierra de Gádor, es un destino que combina rica historia y exuberante naturaleza. Este pueblo es célebre por sus numerosos manantiales. Posee restos arqueológicos como el anfiteatro y el acueducto romanos, estructuras que subrayan la importancia histórica de Berja en la antigüedad.
Además, la proximidad de Berja a la Sierra de Gádor ofrece oportunidades excepcionales para el senderismo y el contacto directo con la naturaleza. Los paisajes montañosos y los valles fértiles son perfectos para escapadas rurales donde se puede disfrutar del aire puro y de las vistas impresionantes.
Para llegar a Berja desde Almería deberás cruzar el Mar de Plástico en dirección este y alcanzar el pueblo pasados unos 40 minutos.

Abrucena
Abrucena, situada en la falda de Sierra Nevada, ofrece un entorno natural ideal para el senderismo y el montañismo. Se encuentra a una altitud considerable, lo que proporciona temperaturas frescas y agradables, ideales para escapar del calor del verano almeriense.
Para los aficionados a la historia y la arqueología, Abrucena ofrece sitios de interés como antiguas ermitas y restos arqueológicos que reflejan el paso de diversas culturas por la zona. Además, las festividades locales, como las celebraciones en honor a San José, proporcionan una excelente oportunidad para experimentar las tradiciones locales.
Abrucena está separado de la ciudad de Almería por 50 minutos de carretera, cantidad que sube algo más si optas por la opción del autobús.

Cuevas del Almanzora
Cuevas del Almanzora, cercana a la ciudad de Vera, conocida por su rico patrimonio histórico y natural. Esta localidad alberga el Castillo del Marqués de los Vélez, una fortaleza del siglo XVI que domina el paisaje con su robusta estructura y su torre del homenaje. Además, el municipio cuenta con el Yacimiento Arqueológico de Villaricos, donde se pueden observar restos de una antigua ciudad fenicia y romana.
Otro punto de interés es el conjunto de cuevas que dan nombre al pueblo, grutas naturales que han sido habitadas desde tiempos prehistóricos. Asimismo, el municipio cuenta con el Museo Antonio Manuel Campoy, que exhibe una colección de arte contemporáneo de gran relevancia.
Cuevas de Almanzora se encuentra a aproximadamente 100 kilómetros de Almería ciudad. Este trayecto en coche puede durar alrededor de una hora y media.
- Casas en venta en Cuevas de Almanzora
- Casas en alquiler en Cuevas de Almanzora
- Casas vacacionales en Cuevas de Almanzora

Carboneras
Carboneras es también considerado uno de los pueblos más bonitos de Almería y se encuentra en la costa del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Els famoso por su vibrante vida marítima y por ser un punto de encuentro entre la naturaleza y la cultura. El Castillo de San Andrés, del siglo XVI, domina el paisaje urbano y es un testimonio del pasado defensivo de Carboneras. Además, la iglesia de San Antonio de Padua y las numerosas torres vigías son claros ejemplos de su patrimonio histórico que merece ser explorado.
Carboneras también es conocida por su gastronomía, especialmente por el gallo pedro, un pescado típico de la zona que se prepara en numerosos restaurantes locales. La cercanía al Cabo de Gata permite a los visitantes disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo, el buceo y la fotografía de paisajes.
Para llegar desde Almería ciudad, solo te tomará una ruta de aproximadamente 50 minutos por la autovía.

Laujar de Andarax
Laujar de Andarax, situado en la comarca de la Alpujarra Almeriense, es un pueblo que combina belleza natural con un profundo legado histórico. Está rodeado por el impresionante paraje natural de Sierra Nevada y ofrece vistas espectaculares y un clima fresco y agradable. Es famoso por sus vinos, con bodegas locales que producen algunas de las mejores variedades de la región.
Además, el patrimonio arquitectónico es notable, incluyendo la Iglesia de la Encarnación y el Palacio del Marqués de la Ensenada. Laujar, que forma parte de la llamada ruta de los pueblos blancos, también ofrece rutas de senderismo que atraviesan paisajes idílicos, donde se pueden descubrir fuentes naturales, antiguos molinos y restos de fortificaciones moriscas.
Laujar de Andarax queda algo más retirado de la ciudad almeriense. Tardarás una hora en llegar al pueblo, aunque puedes aprovechar el viaje y descubrir qué ver en Sierra Nevada.
- Casas en venta en Laujar de Andarax
- Casas en alquiler en Laujar de Andarax
- Casas vacacionales en Laujar de Andarax

Garrucha
Conocida como la 'Perla de Levante' en Almería, Garrucha destaca por su puerto, uno de los más importantes de la provincia en cuanto a pesca se refiere. Aquí, los visitantes pueden observar cómo los pescadores locales llevan a cabo sus labores diarias, una tradición que se ha mantenido a lo largo de los años y que es parte esencial de la cultura del pueblo.
La gastronomía es otro de sus puntos fuertes, especialmente conocida por el exquisito gamba roja, un manjar que atrae a los amantes de la buena mesa de todas partes. También es un muy buen lugar para bañarse en las costas almerienses. La playa de Garrucha es la más destacada y céntrica de la localidad. Sin duda, un pueblo a tener en cuenta para veranear cerca de Almería.
Se encuentra a una hora de la ciudad almeriense por carretera y muy cerca del Parque Natural del Cabo de Gata. Sus refrescante playa y temperatura suave durante el invierno la hace una buena opción incluso para vivir en Garrucha.
