
Si estás buscando escapadas que combinen historia, belleza y tranquilidad, la provincia de Cáceres te ofrece un abanico de destinos que parecen detenidos en el tiempo.
Desde calles empedradas hasta monumentos históricos, la segunda provincia más extensa de España ofrece pueblos que testimonio viviente de la rica historia cultural de España. Descubre los 10 mejores pueblos cerca de Cáceres para descubrir las joyas ocultas de Extremadura.
Trujillo
En Trujillo, uno de los pueblos más bonitos de Cáceres, te encontrarás con la imponente figura del Castillo de Trujillo, que se alza sobre la ciudad ofreciendo unas vistas panorámicas. Este castillo, que data del siglo IX, es un punto clave para entender la historia de la región y para admirar el paisaje urbano y natural que rodea este pueblo.
La plaza Mayor es otro de los tesoros de Trujillo. Rodeada por edificios históricos y animada por cafeterías y tiendas, esta plaza es el corazón de la ciudad. Aquí se celebran eventos importantes como la Fiesta del Chíviri, donde los trujillanos se visten con trajes típicos y llenan la plaza de música y baile en una celebración que atrae a visitantes de toda España.
No menos importante es la iglesia de Santa María la Mayor, un ejemplo de arquitectura religiosa que combina elementos góticos y renacentistas. Su torre, visible desde varios puntos de la ciudad, sirve como un recordatorio del patrimonio preservado del pueblo. Desde Cáceres, Trujillo se encuentra a media hora en coche.

Guadalupe
El Monasterio de Guadalupe, declarado patrimonio de la pumanidad por la UNESCO, es un imán para los peregrinos, los amantes del arte y la historia. Este complejo arquitectónico, que fusiona estilos góticos, mudéjares y renacentistas, se sitúa en el corazón de la región.
Además del monasterio, Guadalupe es famoso por su hospitalidad y su entorno natural. Rodeado de montañas y bosques vírgenes, el pueblo ofrece numerosas rutas de senderismo que permiten explorar la rica biodiversidad de la zona. La plaza Mayor, con su arquitectura tradicional y sus acogedoras terrazas, es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local, donde destacan platos como el famoso queso de Ibores.
En este pueblo se celebra la popular Romería de la Virgen de Guadalupe, un evento que atrae a miles de personas cada año, llenando el pueblo de música, danzas y actividades culturales. Guadalupe se encuentra a una hora y cuarenta minutos en coche de Cáceres.

San Martín de Trevejo
San Martín de Trevejo, considerado uno de los pueblos más bonitos de Extremadura, destaca por su arquitectura tradicional y su idioma local único, denominado 'a fala'. Ubicado a escasos kilómetros de la frontera portuguesa, sus calles empedradas y casas de piedra con balcones de madera conservan el encanto de siglos pasados.
La producción local de vino y aceite, utilizando métodos tradicionales, es una parte esencial de la economía del pueblo. Se pueden degustar estos productos en pequeñas bodegas familiares y aprender sobre su proceso de elaboración.
Las festividades en San Martín de Trevejo son una expresión auténtica de su identidad cultural. Festivales como el día de los Conversos, que celebra la historia sefardí del pueblo, recrean escenas del pasado con trajes típicos y representaciones teatrales. Para llegar desde Cáceres, tardarás una hora y media en coche.
- Casas en venta en San Martín de Trevejo
- Casas en alquiler en San Martín de Trevejo
- Casas vacacionales en San Martín de Trevejo

Hervás
Conocido por su bien preservada judería, Hervás es uno de los pueblos cerca de Plasencia bonitos. Este pueblo, situado en el corazón del Valle del Ambroz, es un claro ejemplo de la armonía entre el patrimonio cultural y el entorno ecológico.
Al pasear por las calles de Hervás, te encontrarás con la arquitectura de su judería, una de las mejor conservadas de España y con estrechas callejuelas y las casas con entramados de madera que han mantenido su estructura original. Además, el Museo Pérez Comendador-Leroux ofrece una visión del arte y la historia local, enriqueciendo aún más la experiencia cultural.
La naturaleza también juega un papel crucial en el encanto de Hervás. Rodeado por las montañas de la Sierra de Gredos, el pueblo es un punto de partida ideal para rutas de senderismo que exploran la rica biodiversidad de la zona. Ubicado cerca de la frontera con Castilla y León, se sitúa a una hora y cuarto en coche desde la capital cacereña.

Robledillo de Gata
Robledillo de Gata, con su arquitectura tradicional y paisajes montañosos, ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. Su arquitectura es notable por sus casas construidas con técnicas tradicionales utilizando materiales como la piedra y la madera. Estas estructuras están adaptadas al clima y al terreno montañoso.
Para los amantes del vino, la región ofrece la oportunidad de degustar vinos locales únicos de esta zona montañosa. Puedes visitar el Museo del Aceite, un pequeño espacio donde puedes conocer el proceso tradicional de elaboración de aceite de oliva, fundamental en la vida rural de la zona.
Además, Robledillo de Gata está rodeado por un paisaje natural que invita a realizar rutas de senderismo que fluyen por cascadas ocultas, ríos cristalinos y vistas panorámicas de la Sierra de Gata. Este pueblo montañoso se encuentra a una hora y cuarenta minutos de Cáceres.
- Casas en venta en Robledillo de Gata
- Casas en alquiler en Robledillo de Gata
- Casas vacacionales en Robledillo de Gata

Cuacos de Yuste
En Cuacos de Yuste, el monasterio donde Carlos V decidió pasar sus últimos días, se erige como un monumento histórico rodeado de exuberantes bosques y jardines, dando una atmósfera de tranquilidad. La arquitectura del monasterio refleja la importancia que tuvo en su época, siendo un lugar de retiro para uno de los hombres más poderosos de su tiempo.
El monasterio es conocido por su significado histórico y por su arquitectura que incluye elementos góticos y renacentistas. Se pueden explora la iglesia, el claustro y las dependencias que una vez ocupó el emperador, así como los jardines que lo rodean, que son un ejemplo sublime del diseño paisajístico de la época.
Además, el entorno natural que rodea a Cuacos de Yuste ofrece numerosas rutas de senderismo y puntos de observación natural que permiten disfrutar de la rica biodiversidad de la región. Ubicado en plena mancomunidad de la Vera, se encuentra a una hora y media en coche de Cáceres.
- Casas en venta en Cuacos de Yuste
- Casas en alquiler en Cuacos de Yuste
- Casas vacacionales en Cuacos de Yuste

Granadilla
Granadilla, un pueblo amurallado y abandonado, ha sido restaurado para ofrecer una experiencia histórica inigualable. Fundado en el siglo IX, este pueblo fue abandonado en la década de 1960 debido a la creación del embalse de Gabriel y Galán, pero hoy día es un ejemplo de conservación patrimonial gracias al programa de recuperación desarrollado por instituciones españolas.
La muralla que rodea Granadilla cuenta una historia de protección y aislamiento, ofreciendo vistas del paisaje circundante desde sus torres y baluartes. Dentro del recinto amurallado, se puede visitar la iglesia de San Juan Bautista y el castillo, ambos restaurados para mostrar la arquitectura típica del período medieval español.
Participar en una visita guiada es altamente recomendable para aprovechar al máximo la experiencia en Granadilla. Además, el entorno natural ofrece oportunidades para actividades al aire libre como senderismo o observación de aves. Este pueblo se encuentra a dos horas en coche desde Cáceres.

Alcántara
Alcántara, conocido por su puente romano, es un testimonio de la ingeniería y arquitectura antigua. Este puente, que atraviesa el río Tajo, fue construido en el siglo II d.C. y es considerado uno de los puentes romanos más importantes y mejor conservados de España. Su robustez y diseño arquitectónico facilitaron la comunicación y el comercio en la antigüedad.
Además del puente, Alcántara es hogar de otros monumentos históricos que merecen ser explorados. La localidad cuenta con un conjunto arquitectónico que incluye la iglesia de Santa María de Almocóvar y el Conventual de San Benito, fundado en el siglo XV.
La importancia histórica de Alcántara no se limita a sus monumentos. El pueblo ha sido un punto estratégico a lo largo de los siglos, lo que se refleja en su rica cultura y tradiciones que se han preservado hasta el día de hoy. No te puedes perder el Día de la Exaltación de la Cruz, celebrado en septiembre. Este pueblo se encuentra a una hora de la capital cacereña.

Montánchez
Montánchez es famoso por su imponente castillo, sino también por su posición geográfica privilegiada que ofrece vistas panorámicas sobre Extremadura. Situadoa en la cima de un monte, la fortaleza data de la época musulmana aunque fue reformada en la era cristiana. Desde sus murallas, se puede disfrutar de un paisaje que abarca vastos campos de olivos y viñedos.
Explorar Montánchez también significa sumergirse en una atmósfera cargada de historia. Las calles del pueblo están flanqueadas por edificaciones antiguas que cuentan la evolución de un lugar estratégico durante la Reconquista. Además, es conocido por su producción de jamón ibérico, considerado uno de los mejores de España.
Las festividades en Montánchez son otro atractivo significativo. La Fiesta del Corpus Christi es especialmente relevante, donde se puede ver la procesión tradicional y las alfombras de flores que decoran las calles del pueblo. Se encuentra a 45 minutos en coche de Cáceres.

Valverde de la Vera
En el corazón de la comarca de la Vera, Valverde de la Vera se erige como un encantador pueblo que encapsula la esencia de la historia y la tradición extremeñas. Este pueblo es conocido por su pintoresco entorno y su bien conservado casco histórico. Al caminar por sus calles empedradas se puede admirar una arquitectura popular que ha sabido resistir el paso del tiempo.
Valverde de la Vera es especialmente famoso por su peculiar plaza del Rollo, donde se encuentra una antigua picota medieval que servía como símbolo de autoridad y justicia en tiempos pasados. Además, la iglesia de Nuestra Señora de Fuentes Claras es otro monumento destacado que combina elementos arquitectónicos góticos y renacentistas.
La vida en Valverde de la Vera también está marcada por sus tradiciones y festividades. La celebración de Los Empalaos, en la que los participantes recorren las calles llevando cruces pesadas durante la Semana Santa, es una de las manifestaciones culturales más profundas y emotivas de la región. Ubicado al norte de la provincia, el pueblo está a una hora y cuarenta minutos de la capital.
- Casas en venta en Valverde de la Vera
- Casas en alquiler en Valverde de la Vera
- Casas vacacionales en Valverde de la Vera

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta