El continente europeo está plagado de ciudades cuyos carnavales merecen una visita, ya sea por su colorido o por sus tradiciones.
Comentarios: 0
busojaras
Carnaval de Busójárás (Hungría) Pexels

En España, varias ciudades son conocidas por sus festividades del Carnaval, como el caso de Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Badajoz o Águilas, entre muchas otras. Sin embargo, más allá de nuestras fronteras también existen urbes que destacan por estas coloridas fiestas.

Si eres de los que prefiere destinos internacionales para disfrutar de las festividades, descubre 8 destinos europeos para disfrutar del Carnaval. Como verás, en cada país se celebra de una manera única, con sus propias fiestas y tradiciones.

Carnaval de Venecia (Italia)

El archiconocido Carnaval de Venecia es, sin duda, uno de los más icónicos y elegantes del mundo. Celebrado desde el siglo XI, esta festividad es famosa por sus máscaras elaboradas y trajes opulentos que evocan la época del Renacimiento. Durante los días de carnaval, la ciudad se transforma en un escenario teatral al aire libre.

Las tradiciones venecianas durante el carnaval son ricas y variadas. Uno de los eventos más esperados es el Volo dell'Angelo o Vuelo del Ángel, donde una figura desciende desde el campanario de San Marcos hasta la plaza, marcando oficialmente el inicio de las festividades. Además, las calles y canales de Venecia se llenan de música y actuaciones en vivo.

carnaval venecia
Frank Kovalchek, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Carnaval de Rijeka (Croacia)

Situada en la costa del Adriático, Rijeka se transforma en un epicentro de alegría y tradición durante el carnaval, ofreciendo un espectáculo que combina lo mejor de las tradiciones croatas con un toque moderno. Conocido por sus desfiles y su ambiente festivo, este carnaval ese remonta a la Edad Media.

Uno de los eventos más destacados es el desfile internacional, donde grupos de todo el mundo participan con trajes elaborados y carrozas. Además, algunos de sus personajes más típicos son los Zvončari ('campanilleros'), que se disfrazan de animales con máscaras mientras hacen sonar campanas para ahuyentar a los espíritus.

rijeka
Zvončari de Rijeka / Roberta F., CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Carnaval de Basilea (Suiza)

El Carnaval de Basilea, conocido localmente como Fasnacht, es una celebración única en Suiza que se distingue por su carácter singular. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, comienza a las cuatro de la mañana del lunes siguiente al Miércoles de Ceniza, marcando el inicio con el 'Morgestraich', cuando las luces de la ciudad se apagan y las calles se iluminan solo con linternas.

Durante tres días, Basilea se convierte en un escenario de creatividad y sátira, con desfiles que presentan temas políticos y sociales actuales. Las Cliques, grupos musicales tradicionales, recorren las calles tocando flautas y tambores, creando una atmósfera mágica y envolvente. 

carnaval basilea
Fasnacht en Basilea / Max Karmazin, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Carnaval de Binche (Bélgica)

Celebrado en la pequeña ciudad de Binche, este carnaval ha sido declarado también Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, destacándose por sus tradiciones ancestrales que remontan al siglo XIV. Durante los días de carnaval, la ciudad se llena de color y música.

Una de las tradiciones más icónicas del Carnaval de Binche es la aparición de los Gilles, personajes ataviados con trajes extravagantes y máscaras de cera. El martes de carnaval, desfilan por las calles lanzando naranjas al público, un acto simbólico que se cree trae buena suerte. 

binche
Gilles de Binche / Jean-Pol GRANDMONT, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Carnaval de Niza (Francia)

Conocido por su esplendor y creatividad, este carnaval ofrece un espectáculo impresionante que combina desfiles coloridos, carrozas gigantes y una atmósfera vibrante. Uno de los eventos más esperados es la Batalla de Flores, donde carrozas adornadas con flores frescas desfilan por el Paseo de los Ingleses, lanzando flores al público. 

Además, el carnaval cuenta con desfiles nocturnos iluminados que crean un ambiente mágico e inolvidable. La combinación de tradición, creatividad y belleza natural hace del Carnaval de Niza una experiencia imprescindible para cualquier amante del carnaval. 

carnaval niza
Tmilaret, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Carnaval de Patras (Grecia)

El Carnaval de Patras es el más grande y esperado de Grecia. Para los griegos, esta festividad es llamada también Apokries y se extiende durante varias semanas. Se celebra desde el siglo XIX, aunque sus raíces se remontan a la Antigua Grecia con el culto a Dionisio, dios del vino.

Entre las tradiciones más destacadas del Carnaval de Patras se encuentra el Juego del Tesoro perdido, un juego interactivo que involucra a toda la ciudad en una búsqueda del tesoro llena de enigmas y desafíos. Además, el carnaval también incluye el Desfile Infantil, donde los más pequeños tienen la oportunidad de mostrar sus disfraces.

patras
ΚΕΔΗΠ-Καρναβάλι Πάτρας, CC BY 4.0 Wikimedia commons

Carnaval de Colonia (Alemania)

El Carnaval de Colonia, conocido localmente como 'la quinta estación del año' es una de las celebraciones más emblemáticas de Alemania. Este carnaval comienza oficialmente el 11 de noviembre a las 11:11 horas y culmina con una semana llena de festividades antes del Miércoles de Ceniza

Las tradiciones del Carnaval de Colonia son ricas y variadas. Uno de los eventos más esperados es el Rosenmontag o Lunes de las Rosas, cuando un  desfile recorre las calles con carrozas decoradas, bandas musicales y grupos disfrazados que lanzan dulces al público. Además, la kölsch, cerveza típica de la ciudad, se consume por todas las calles durante estas fechas.

colonia
Volker Urban, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Carnaval de Busójárás (Hungría)

El Carnaval de Busójárás se lleva a cabo en la pequeña ciudad magiar de Mohács. Este evento se celebra anualmente para despedir el invierno y dar la bienvenida a la primavera. La festividad tiene sus raíces en antiguas tradiciones paganas y es conocida por sus coloridos y aterradores disfraces.

Aquí, los protagonistas son los busó, que se visten con máscaras talladas a mano, trajes de piel de oveja y enormes cuernos. El evento principal es un desfile en el que los busó recorren las calles de Mohács asustando a la gent. El nombre del Carnaval significa 'la caminata de los Busó', y está declarad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

busojaras
Arkinessa, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta