
León es una provincia rica en historia y cultura y unos paisajes naturales únicos, con puntos tan icónicos como Las Médulas o los Picos de Europa. En ese sentido, puede ser una de las mejores zonas del país para practicar el senderismo.
Con una gran variedad de rutas que atraviesan montañas escarpadas, valles serenos y paisajes de ensueño, esta provincia se presenta como un destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza. Descubre las mejores rutas de senderismo en León.
Senda del Arcediano
Este antiguo camino, que data de la época medieval, conecta las provincias de León y Asturias en los Picos de Europa, ofreciendo a los senderistas un recorrido lleno de historia y belleza natural. A lo largo del trayecto, serás testigo de vistas panorámicas que abarcan montañas y valles.
El sendero comienza en el pintoresco pueblo de Oseja de Sajambre y se extiende hasta Amieva en Asturias. A lo largo del camino, encontrarás diversos puntos de interés, como antiguas construcciones y puentes medievales que cuentan historias del pasado. Es accesible para experimentados pero también para principiantes, ya que en sus 18 kilómetros ofrece diferentes tramos.

Ruta del Cares
La Ruta del Cares es quizá una de las rutas más emblemáticas de España. Este sendero, que se extiende a lo largo del desfiladero del río Cares, ofrece un paisaje espectacular que combina la majestuosidad de los Picos de Europa con la serenidad de los valles circundantes. Conocida como la Garganta Divina, esta ruta es un verdadero espectáculo natural que no te puedes perder.
El recorrido, que conecta las localidades de Caín en León con Poncebos en Asturias, se caracteriza por sus vistas panorámicas y su camino tallado en la roca. A lo largo de los 12 kilómetros de sendero, podrás disfrutar de puentes colgantes, túneles excavados en la montaña y una flora y fauna autóctonas que enriquecen la experiencia. La Ruta del Cares es accesible para la mayoría de los senderistas, aunque su longitud y tramos estrechos requieren precaución.

Ruta Romana del Oro
La Ruta Romana del Oro es un recorrido que te transporta a la época en la que los romanos explotaban Las Médulas en busca del preciado metal. Este sendero serpentea por un paisaje declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde la acción del hombre y la naturaleza han creado un entorno único de montañas rojizas, cuevas y frondosos bosques.
A lo largo de la ruta, podrás descubrir varios miradores y vestigios de la ingeniería romana, como los canales que desviaban el agua para extraer el oro y las galerías excavadas en la roca. Es accesible para la mayoría de los excursionistas, aunque algunos tramos requieren atención debido a su desnivel. Posee 12 kilómetros que se pueden completar en tres horas y media.

Sendero del Lago Ausente
Ubicado al norte de la provincia, este sendero te lleva a través de paisajes montañosos y bosques frondosos, culminando en el Lago Ausente, un cuerpo de agua rodeado por picos escarpados. Sin duda, un lugar perfecto para descansar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
El recorrido hasta el Lago Ausente es moderado en dificultad, lo que lo hace accesible para la mayoría de los senderistas. A lo largo del camino, podrás observar una rica biodiversidad, desde aves autóctonas hasta una variedad de flora que cambia con las estaciones. Discurre a través de la vía PR-LE 26 y se inicia en el área recreativa de El Praíco.

Sendero a la Laguna de las Verdes
Este camino te invita a descubrir un paisaje único donde la naturaleza se expresa en su máxima expresión. La laguna, conocida por sus aguas cristalinas y su entorno verde, es el destino final de este encantador sendero. Se inicia en la localidad de Torre de Babia, y ofrece un recorrido de 11 kilómetros.
La dificultad de esta ruta es alta debido al tramo montañoso en algunas partes. Además, es importante evitar las etapas del año en que puedes encontrar nevadas. Tardarás en completar el recorrido en unas cuatro horas aproximadamente.

Sendero al Lago de Isoba
Situado en el Parque Regional de los Picos de Europa, este sendero es ideal para quienes buscan una caminata relajante rodeada de naturaleza virgen. Al recorrer este camino, te encontrarás con un paisaje montañoso que culmina en el Lago de Isoba. Inicia su recorrido en la localidad de la Puebla de Lillo.
El sendero es accesible para la mayoría de los senderistas, con un nivel de dificultad medio que permite disfrutar del entorno. A lo largo del camino, podrás observar una gran variedad de flora y fauna autóctonas, lo que hace que cada paso sea una oportunidad para conectar con la naturaleza.

Camino de Santiago en León
Por su ubicación, la provincia de León está salpicada de múltiples trazados del Camino de Santiago. La más conocida es el Camino Francés, que llega desde la provincia de Palencia y atraviesa la región de este a oeste por municipios como Sahagún, Mansilla de las Mulas, León, Astorga, Ponferrada o Vilafranca del Bierzo.
También existen otras variantes como el Camino Olvidado, que discurre algo más al norte, por lugares como La Robla, Riego o Labaniego. Puedes tomar también el Camino del Salvador, que empieza en la capital leonesa y va hacia Asturias, en dirección a las montañas del Cantábrico. Si no estás haciendo el Camino, puedes optar igualmente por realizar algunos de sus tramos en León.

La Cascada del Silencio
En el corazón de la comarca leonesa de El Bierzo, rodeado por las imponentes alturas de los montes Aquilanos, se encuentra esta pintoresca cascada rodeada de un entorno verde. Fue declarado Paraje Pintoresco en 1969 y su paisaje evoca un auténtico escenario medieval, donde la historia y la naturaleza se funden en un entorno único.
La ruta comienza en Peñalba de Santiago y sigue el curso del río en dirección a la cueva de San Genadio, un refugio donde este monje benedictino buscaba la soledad y la meditación. Desde allí, podrás contemplar las vistas del valle del Silencio antes de emprender la subida hacia la cascada.
Vivir en León
Vivir en León es una experiencia enriquecedora que combina la tranquilidad con la riqueza cultural e histórica de la región. Esta provincia ofrece un estilo de vida donde la tradición y la modernidad coexisten armoniosamente.
La provincia de León es famosa por su gastronomía, su patrimonio cultural y su gente hospitalaria. Vivir aquí significa tener acceso a una variedad de actividades al aire libre, desde caminatas por los Picos de Europa hasta paseos por sus encantadores pueblos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta