
El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso es considerado una joya del barroco español situada en este municipio homónimo de la provincia de Segovia. Este majestuoso palacio fue construido para rivalizar con la opulencia de Versalles, con una impresionante arquitectura y unos extensos jardines. Descubre todo lo que debes saber sobre este bello palacio.
- Historia del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
- Jardines y fuentes del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
- Horarios y precio del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
- Cómo llegar al Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
- Curiosidades del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
- Vivir en La Granja de San Ildefonso
Historia del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
Este palacio es un testimonio del esplendor monárquico del siglo XVIII en España. Su historia comienza con el deseo del rey Felipe V de crear un retiro real que emulara la magnificencia del Palacio de Versalles en Francia. Este sueño se materializó cuando en 1721 se dio inicio a la construcción del palacio, un proyecto ambicioso que reflejaba el poder y el gusto artístico de la época.
La elección del sitio, en el Real Sitio de San Ildefonso, no fue casualidad. Su ubicación estratégica y su entorno natural proporcionaban el escenario perfecto para la creación de un refugio real. Acabó de construirse en una combinación de elementos del barroco español con influencias francesas.
Felipe V se retiró oficialmente al Palacio de La Granja en 1724 y residió hasta su muerte en 1746. Bajo el reinado de Fernando VI y Carlos III, el palacio se convirtió en un importante centro de la corte. En 1918, sufrió un grave incendio que destruyó gran parte del interior, lo que obligó a una gran restauración.

Jardines y fuentes del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
Los jardines del palacio son una obra maestra del paisajismo barroco, diseñados para impresionar con su esplendor y belleza. Inspirados en los jardines de Versalles, estos espacios verdes se extienden a lo largo de 146 hectáreas, ofreciendo un recorrido lleno de sorpresas visuales y artísticas. Cada rincón del jardín está meticulosamente cuidado, con setos geométricos, parterres florales y caminos.
Mientras, las fuentes del Palacio Real son, sin duda, uno de los mayores atractivos. Estas estructuras hidráulicas también son un testimonio del ingenio técnico de la época. Con un total de 26 fuentes, cada una con su propio tema mitológico, entre las más destacadas se encuentran la Fuente de Neptuno, la Fuente de la Fama y la Fuente de los Dragones.

Horarios y precio del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
Visitar el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso es una experiencia que no te puedes perder si estás en la provincia de Segovia. En cuanto a los horarios, el palacio abre sus puertas de martes a domingo de 10 a 19 horas, mientras que los lunes permanece siempre cerrado. Los jardines abren todos los días desde las 10 y cierran entre las 18 y las 21 horas, dependiendo de la época del año.
¿Cuánto cuesta entrar en La Granja de San Ildefonso?
En cuanto a los precios, la entrada general al palacio tiene un coste de 9 euros. Sin embargo, existe una tarifa reducida a 4 euros destinada a menores entre 5 y 16 años, mayores de 65 y estudiantes. Además, entran gratuitamente los menores de 5, desempleados, discapacitados y familias numerosas.
¿Qué día es gratis el palacio de La Granja?
Debes saber que existe una franja horaria a la semana en la que podrás encontrar muchos monumentos de la provincia de Segovia con acceso libre, entre ellos el palacio. Se trata del miércoles y el domingo de 15 a 19 horas, siendo el último acceso a las 18 horas.
¿Cuánto se tarda en ver el palacio de La Granja?
Se considera que la visita al Palacio de La Granja dura entre una hora y media y dos horas, dependiendo siempre de tu ritmo. Si incluyes los jardines y fuentes, puede extenderse hasta las tres horas.

Cómo llegar al Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, uno de los mejores pueblos cerca de Segovia, es un destino que no te puedes perder si eres amante de la historia y la arquitectura. Para llegar a él, tienes las siguientes opciones.
- En coche: si decides viajar en coche, la autovía AP-61 es la más cercana al palacio. Desde Segovia estás a 15 minutos y desde Madrid tardarás algo más de una hora. En cuanto al aparcamiento, puedes encontrarlo en las cercanías de la Plaza España.
- En autobús: desde la estación de autobuses de Madrid o Segovia puedes tomar un autobús directo a La Granja de San Ildefonso.
- En tren: otra opción es tomar un tren hasta Segovia (ofrece AVE desde Madrid). Desde ahí puedes tomar un autobús local o un taxi hasta el palacio.

Curiosidades del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, además de su imponente arquitectura y sus exuberantes jardines, esconde una serie de curiosidades que enriquecen su historia y atractivo. Estas son algunas de ellas.
- El origen del nombre: El nombre 'La Granja' proviene de una antigua granja cisterciense que existía en el lugar antes de la construcción del palacio. Felipe V se enamoró del sitio por su belleza natural.
- Un refugio real: durante el reinado de Felipe V, el palacio se convirtió en un refugio para el monarca, quien sufría de depresión. La tranquilidad del entorno y la majestuosidad del palacio le ofrecían un escape.
- Tecnología hidráulica avanzada: las fuentes del palacio funcionan sin bombas eléctricas, utilizando un sistema hidráulico basado en la gravedad que fue innovador para su tiempo. Este sistema aún se utiliza hoy.
- ¿Qué rey construyó el palacio de La Granja?: como se ha dicho, el Rey Felipe V fue el que mandó construir el palacio, si bien la idea la ejecutaron los arquitectos Teodoro Ardemans y después Filippo Juvarra.
- Un museo escondido: el palacio alberga una gran colección de tapices flamencos, considerados entre los más importantes del mundo. Estos datan del siglo XVI al XVIII.

Vivir en La Granja de San Ildefonso
La Granja de San Ildefonso, situada en la provincia de Segovia, es un lugar que combina la majestuosidad histórica con la tranquilidad de un entorno natural único. Vivir en este pueblo, uno de los mejor valorados de toda Castilla y León, significa estar rodeado de belleza arquitectónica y paisajística. Además, la proximidad a Segovia y Madrid permite a los residentes acceder fácilmente a servicios urbanos cuando lo deseen.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta