
La provincia de Segovia ofrece un viaje por la historia y la belleza paisajística de Castilla y León. A pocos kilómetros de la capital, se encuentran pueblos con encantos arquitectónicos y naturales únicos.
Desde la majestuosidad de los pueblos medievales hasta paisajes naturales impresionantes, cada pueblo tiene mucho que ofrecer. Descubre los 10 mejores pueblos cerca de Segovia.
Pedraza
Pedraza, considerado uno de los pueblos más bonitos cerca de Segovia, es conocido por su arquitectura medieval bien conservada. Sus murallas, su imponente castillo y la famosa plaza Mayor, así como la festividad de la Noche de las Velas, son sus principales reclamos.
Las casas de piedra con sus detalles en madera y las antiguas farolas contribuyen a una atmósfera de cuento medieval. Además, la localidad es famosa por su cárcel antigua, un lugar lleno de historia que ahora se puede visitar como museo. Este sitio ofrece una visión única sobre el sistema penitenciario de siglos pasados y es una parada obligatoria.
Si eres aficionado a la gastronomía, Pedraza ofrece exquisitas opciones que deleitarán tu paladar. Los asados típicos segovianos, como el cordero en horno de leña, son especialidades que no puedes dejar de probar. Además, cada año se celebra la Feria Medieval, un evento imperdible. Encontrarás el pueblo a 35 minutos de Segovia.

La Granja de San Ildefonso
La Granja de San Ildefonso, conocida por su palacio y exquisitos jardines barrocos, destaca por su arquitectura y por ser el lugar de origen de los famosos judiones. La combinación de arte, historia y gastronomía hace de la Granja un destino obligatorio.
Al visitar la Granja, uno se ve inmediatamente transportado a la época de los reyes. El Palacio Real, construido durante el reinado de Felipe V, ofrece un vistazo al lujo y la opulencia del siglo XVIII. Los jardines, diseñados con una precisión geométrica, cuentan con más de veinte fuentes monumentales que celebran mitos clásicos y la gloria de la monarquía española.
La Granja alberga el Museo de Tapices, donde se exhiben obras que datan de los siglos XVII y XVIII. Esta colección incluye piezas de la Real Fábrica de Tapices. La localidad se encuentra a solo 15 minutos de la ciudad segoviana, por lo que es uno de los pueblos cerca de Segovia capital.
- Casas en venta en la Granja de San Ildefonso
- Casas en alquiler en la Granja de San Ildefonso
- Casas vacacionales en la Granja de San Ildefonso

Sepúlveda
Con su título de Conjunto Histórico-Artístico, Sepúlveda es un destino encantador para los amantes del turismo rural y cultural. Situada en el corazón del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, esta localidad ofrece paisajes naturales y una historia rica que se refleja en cada una de sus calles.
El casco antiguo de Sepúlveda es un laberinto de calles empedradas que conducen a plazas íntimas y a monumentos históricos como la iglesia de San Salvador, una joya del románico. La gastronomía local también juega un papel fundamental en la atracción del pueblo; los asados, especialmente el cordero y el cochinillo, son platos que cualquier visitante debe probar.
Para los aventureros, las Hoces del Río Duratón ofrecen un escenario espectacular para actividades al aire libre como el kayak o el avistamiento de aves. Este parque natural es famoso por sus cañones y riberas, hogar de una gran colonia de buitres leonados. Sepúlveda se sitúa a 55 minutos de la capital segoviana.

Coca
El castillo de Coca, una fortaleza de estilo gótico-mudéjar, es uno de los más impresionantes de España. Construido en el siglo XV, este castillo se destaca por su arquitectura única y su historia fascinante. Es un destino esencial para quienes aprecian la historia y la arquitectura.
Además del castillo, Coca es rica en historia romana, lo que se puede apreciar en los diversos artefactos encontrados en la zona y exhibidos en el museo local. Un paseo por sus calles te permitirá descubrir más sobre el pasado romano de la ciudad, así como disfrutar de la belleza de sus construcciones medievales y renacentistas.
No olvides visitar la iglesia de Santa María la Mayor y el parque junto al río Voltoya, donde podrás disfrutar de un tranquilo paseo al aire libre. Ubicado al noroeste de Segovia, tardarás unos cincuenta minutos en coche en llegar a Coca.

Ayllón
Ayllón te cautivará con su encantador entorno y su arquitectura tradicional. Este pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, posee monumentos que datan desde la época romana hasta la medieval. Su plaza mayor es especialmente notable, rodeada de edificios que datan de varios períodos históricos.
Entre los monumentos más destacados de Ayllón se encuentra la iglesia de San Miguel, una estructura que combina elementos románicos y góticos. Además, no te puedes perder el Palacio de los Contreras, cuya fachada renacentista es simplemente espectacular. Ayllón también es conocido por sus numerosas leyendas, como la del Túnel del Diablo.
Esta leyenda cuenta que un misterioso túnel bajo la iglesia de San Juan fue cavado por el diablo, quien, al ser interrumpido por la llegada del alba y el canto del gallo, dejó el trabajo inconcluso. Por eso, se dice que quien entra al túnel nunca regresa. Ayllón se encuentra a una hora y cuarto de Segovia.

Turégano
Turégano, situado entre la historia y la naturaleza, destaca por su castillo que se alza sobre la plaza mayor y por su rica historia que se remonta a la época romana. Ofrece una combinación perfecta de patrimonio arquitectónico y belleza natural.
El Castillo de Turégano, que también alberga la iglesia de San Miguel, es sin duda el corazón del pueblo. Este castillo-iglesia es una rareza arquitectónica que captura la fusión de elementos militares y religiosos. Además, el pueblo celebra numerosas festividades como la Fiesta de los Gabarreros, que rinde homenaje a los trabajadores del bosque.
Además de su castillo, Turégano encanta con sus calles empedradas y construcciones tradicionales. La gastronomía local también juega un papel importante, con platos como el cordero asado y judiones del barco, algo que es famoso en Segovia. Se encuentra a media hora de la capital provincial.

Riaza
Riaza es famoso por su plaza mayor de estilo medieval y su cercanía a algunas de las mejores pistas de esquí de la península. Este pueblo es ideal también para aquellos que buscan un escape en la naturaleza o están interesados en el turismo cultural.
La iglesia de Nuestra Señora del Manto, situada en la plaza mayor, es un magnífico ejemplo del patrimonio arquitectónico de Riaza. Con su torre y su detallado interior, es un punto de interés clave para los visitantes. Además, Riaza sirve como punto de partida ideal para explorar la Sierra de Ayllón.
Durante el invierno, Riaza se transforma en un destino predilecto para los amantes del esquí, gracias a su proximidad a la estación de la Pinilla, a solo 10 minutos. Respecto a la capital provincial, este pueblo se encuentra a una hora por carretera.

Navafría
Navafría, ubicado en la majestuosa Sierra de Guadarrama, es un enclave ideal para los entusiastas del turismo rural y natural. Este pueblo se distingue por su belleza escénica y por su rica oferta cultural y recreativa, destacando su famosa cascada del Chorro y el museo etnográfico El Martinete de Navafría.
La cascada del Chorro, un espectáculo natural de agua y roca, es el lugar perfecto para los amantes de la fotografía y las caminatas. Las rutas de senderismo que rodean la cascada ofrecen vistas panorámicas de la sierra. Además, durante el invierno, es un destino popular para los aficionados al esquí de fondo, gracias a su estación de esquí nórdico situada en pleno corazón del parque natural.
Por otro lado, el museo etnográfico el Martinete de Navafría ofrece una mirada al pasado de la región, con exposiciones que muestran las tradiciones y la forma de vida de sus habitantes. Encontrarás este pueblo a media hora de Segovia.

Sotosalbos
Sotosalbos es conocido por su iglesia románica de San Miguel Arcángel y su bien preservado casco antiguo. Este pueblo ofrece una rica historia arquitectónica y un ambiente tranquilo que lo convierte en un refugio perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad.
La iglesia de San Miguel Arcángel es una joya del románico que data del siglo XII. Su portada está adornada con capiteles esculpidos y un impresionante ábside. Además, el pueblo está rodeado de naturaleza, ofreciendo múltiples opciones para realizar senderismo y ciclismo.
Además de su patrimonio arquitectónico y natural, Sotosalbos es famoso por su gastronomía local. Los visitantes pueden degustar platos típicos segovianos en los restaurantes del pueblo, donde el cordero asado es el rey. Se encuentra a solo 20 minutos de la capital segoviana.

Cuéllar
Cuéllar, el pueblo más grande de Segovia con unos 9.000 habitantes, es famoso por su castillo medieval que actualmente alberga un instituto de educación secundaria. Este castillo es un ejemplo vivo de la adaptación de estructuras antiguas a usos modernos sin perder su esencia y majestuosidad.
También conocido como el Castillo de los Duques de Alburquerque, se erige como un testimonio del pasado glorioso de la villa. Fue construido entre los siglos XIII y XVIII, y ha servido como residencia palaciega y prisión, lo que añade capas de historia y misterio a sus muros.
Además del castillo, ofrece otros atractivos históricos y culturales. La iglesia de San Martín es otro magnífico ejemplo de arquitectura religiosa. Cuéllar también se enorgullece de sus fiestas tradicionales, como los encierros, considerados los más antiguos de España. El pueblo se encuentra a 40 minutos de Segovia.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta