Gijón cuenta con múltiples lugares en su entorno que debes conocer: Luanco o el Cabo de Peñas son algunos de ellos, ¿los conoces?
Comentarios: 0
Qué ver cerca de Gijón
Flickr
Marta Gómez (Colaborador de idealista news)

Gijón es una ciudad que combina el encanto del mar Cantábrico con una intensa vida cultural y una rica tradición asturiana. Sin embargo, más allá de su núcleo urbano, la región ofrece múltiples alternativas para explorar en sus alrededores: desde playas salvajes hasta pintorescos pueblos, pasando por rutas costeras y santuarios.

Te contamos cuáles son los lugares a menos de 1 hora de Gijón que no te puedes perder, ¿cuál visitarías primero?

Senda del Cervigón, una ruta que hacer cerca de Gijón

La Senda del Cervigón es una de las rutas costeras más populares de Gijón, ideal para quienes desean hacer una excursión sin alejarse de la ciudad. El recorrido comienza en la playa de San Lorenzo y se extiende hasta la playa de La Ñora.

Durante la ruta, que comienza en el propio Gijón, se pueden contemplar esculturas al aire libre, acantilados y miradores que ofrecen vistas espectaculares del Cantábrico. Es perfecta para hacer a pie o en bicicleta, tanto por su belleza como por su accesibilidad.

Playa de la Ñora, un rincón natural junto a Gijón

Playa de la Ñora
Wikimedia commons

La Playa de la Ñora es una pequeña y encantadora cala situada a solo 12 km de Gijón. Rodeada de acantilados y bosques, destaca por su arena dorada y su entorno natural bien conservado.

Además del baño y el descanso, desde aquí se puede iniciar una bonita ruta costera hacia el mirador del alto de la Providencia, ideal para los amantes del senderismo con vistas al mar.

Candás, uno de los pueblos cerca de Gijón

Candás
Wikimedia commons

Candás es una villa marinera situada a solo 17 km de Gijón, famosa por su tradición conservera y su encantador casco histórico. Pasear por sus calles revela la historia ligada al mar y su vida portuaria.

En verano, el municipio cobra especial vida con eventos culturales y fiestas tradicionales como la de San Félix. Su puerto, las sidrerías y la playa hacen de esta localidad una escapada perfecta desde Gijón.

Luanco, conocido por su oferta cultural

Playa de Luanco
Wikimedia commons

A apenas 22 km de Gijón se encuentra Luanco, capital del concejo de Gozón. Este pueblo costero combina su pasado pesquero con una interesante oferta cultural, que incluye el Museo Marítimo de Asturias.

Sus calles peatonales, su playa urbana y su iglesia parroquial, situada frente al mar, hacen de él un destino agradable para visitar durante todo el año. Además, la cercanía con el Cabo de Peñas permite completar la jornada con un paisaje impresionante.

Cabo de Peñas, un paraje que visitar cerca de Gijón

Cabo Peñas
Wikimedia commons

El Cabo de Peñas se encuentra a unos 35 km de Gijón y es el punto más al norte de la región. Su faro y su mirador ofrecen una de las vistas más sobrecogedoras del litoral asturiano, con acantilados de vértigo y mar bravo.

El entorno natural está protegido y cuenta con senderos señalizados para disfrutar del paisaje sin alterar su equilibrio. Una visita obligada para quienes desean conocer el rostro más salvaje y auténtico del Cantábrico.

Tazones, el primer lugar donde desembarcó Carlos V

Tazones
Wikimedia commons

Tazones es un pequeño y pintoresco puerto pesquero a 40 km de Gijón, conocido por haber sido el primer lugar donde desembarcó Carlos V en su llegada a España. Sus casas de colores y calles empedradas mantienen un aire de autenticidad.

Además, la localidad es famosa por su gastronomía marinera. Las sidrerías y restaurantes del puerto ofrecen mariscos y pescados frescos, convirtiendo la visita en una experiencia cultural y culinaria.

Torazo, uno de los lugares para conocer cerca de Gijón

Torazo
Wikimedia commons

Torazo es uno de los pueblos más bonitos de Asturias y forma parte de la comarca de Cabranes. A unos 45 km de Gijón, este pequeño núcleo rural es un magnífico ejemplo de arquitectura tradicional asturiana, con casonas de piedra, corredores de madera y hórreos bien conservados.

El entorno natural que lo rodea, con sus colinas verdes y vistas panorámicas, invita a la desconexión y a paseos relajados. La tranquilidad del lugar y su apuesta por el turismo rural lo convierten en una excelente opción para quienes buscan una escapada serena en plena naturaleza.

Lastres, un pueblo marinero de postal

Llastres
Wikimedia commons

El pueblo de Lastres es uno de los más pintorescos de la costa asturiana. Se encuentra a unos 45 km de Gijón y está encaramado a una ladera que desciende hasta el mar, ofreciendo una estampa de casitas blancas, callejuelas empedradas y vistas espectaculares.

Además de su belleza, Lastres es conocido por su puerto pesquero, la Iglesia de Santa María de Sábada y su aparición en series de televisión. Desde el mirador de San Roque se obtiene una de las vistas más impresionantes del litoral asturiano.

Infiesto y el Santuario de la Virgen de la Cueva

Infiesto
Wikimedia commons

Infiesto, capital del concejo de Piloña, se sitúa a unos 55 km de Gijón. Este tranquilo pueblo, con el río Piloña atravesándolo, es la puerta de entrada a muchos parajes montañosos del interior asturiano.

A pocos minutos se encuentra el Santuario de la Virgen de la Cueva, una gruta enclavada en la roca que es un importante centro de devoción local. El entorno natural del santuario, con una cascada y senderos boscosos, hace que la visita tenga valor espiritual y paisajístico.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta