Descubre los escenarios históricos y emblemáticos que dieron vida a la trama romántica de esta ficción española.
Comentarios: 0
la granja de san ildefonso
Palacio Real de La Granja de San Ildefonso / PMRMaeyaert, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

La serie 'Manual para señoritas' ha capturado la atención de muchos por su intrigante trama, pero también por la cuidada selección de escenarios que transportan al espectador al Madrid más elegante y sofisticado del siglo XIX. Si te has preguntado dónde se rodó 'Manual para señoritas', aquí descubrirás los rincones reales que dan vida a esta producción.

¿Dónde se grabó 'Manual para señoritas'?

La producción ha apostado por escenarios emblemáticos que aportan autenticidad y elegancia a la historia. Aunque la trama se ambienta en el Madrid del siglo XIX, el rodaje se extendió a distintas ciudades y palacios históricos.

Madrid

En la capital, varios espacios históricos sirvieron para recrear la vida de la alta sociedad madrileña. Entre ellos, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid se utilizó para escenas interiores que muestran salones y reuniones sociales, gracias a su biblioteca y su antiguo anfiteatro. La serie aprovechó la atmósfera solemne del edificio, construido en 1831.

Además, la narrativa también se apoya en los palacetes y calles madrileñas para mostrar la vida cotidiana de la protagonista, Elena Bianda. La presencia de estos escenarios permite ver cómo la joven dama de compañía interactúa con la burguesía.

donde se rodo manual para señoritas
Ilustre Colegio Oficial de Médicos / Emilio J. Rodríguez Posada, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Aranjuez

En Aranjuez se rodaron varias escenas al aire libre que muestran paseos, encuentros y eventos de la alta sociedad del siglo XIX. La Calle de la Reina, entre Sóforas y Trinquete, se transformó con carruajes y figurantes de época, recreando el ambiente urbano de la burguesía aristocrática. 

Los jardines y exteriores del Palacio Real de Aranjuez también se aprovecharon para secuencias románticas y festivas. Las avenidas arboladas, fuentes y estatuas permitieron mostrar la sofisticación y el lujo de la época.

UNESCO World Heritage sites in Spain
Palacio Real de Aranjuez / Fernando García, CC BY 2.0 Wikimedia commons

La Granja de San Ildefonso

La Granja de San Ildefonso se convirtió en uno de los escenarios más destacados de la serie. Los jardines franceses y el palacio sirvieron para recrear grandes fiestas, paseos y encuentros de la nobleza, mostrando la riqueza y el esplendor de los eventos sociales del siglo XVIII y XIX. 

Además, la elección de este palacio permite contrastar la vida urbana de Madrid con los espacios de recreo estival de la aristocracia. Los caminos formales, fuentes y esculturas sirvieron para mostrar momentos íntimos.

Barcelona y Sitges

Aunque la acción está centrada en Madrid, la producción también viajó a Cataluña para aprovechar sus escenarios urbanos y costeros. Barcelona, en el complejo modernista de Sant Pau, ofreció una versatilidad única. Mientras, Sitges añadió un contraste interesante con su aire mediterráneo. 

Qué ver en La Granja de San Ildefonso

Si hay un escenario que deslumbra en la serie, ese es el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y sus jardines.  A continuación, te presentamos cinco lugares imprescindibles que no puedes perderte durante tu visita a este enclave segoviano.

  • El Palacio Real de La Granja: este imponente palacio, construido en el siglo XVIII por orden de Felipe V, es el corazón del conjunto monumental. Sus salones, tapices y frescos transportan al visitante al esplendor de la corte borbónica.
  • Jardines y fuentes monumentales: inspirados en Versalles, los jardines de La Granja son famosos por sus fuentes ornamentales, esculturas y avenidas arboladas.
  • Real Fábrica de Cristales: fundada en el siglo XVIII, este histórico edificio alberga hoy un museo y talleres donde se puede contemplar el arte del vidrio soplado.
  • Colegiata de la Santísima Trinidad: Esta iglesia barroca, situada junto al palacio, destaca por su imponente fachada y su interior repleto de obras de arte sacro.
  • Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: más allá del conjunto monumental, La Granja se encuentra rodeada de un entorno natural privilegiado. Senderos, bosques y miradores permiten disfrutar de rutas a pie o en bicicleta.

La Granja de San Ildefonso es mucho más que un escenario cinematográfico. Si estás interesado en esta localidad, aquí tienes la oferta inmobiliaria en idealista:

la granja de san ildefonso
Palacio Real de La Granja / Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Reparto de 'Manual para señoritas'

Uno de los grandes atractivos de 'Manual para señoritas' reside en el carisma y la química de su elenco principal. Estos son los principales miembros del reparto, junto con una breve descripción de sus papeles en la serie.

  • Nadia de Santiago como Elena Bianda: La dama de compañía más solicitada de Madrid, encargada de cuidar a las tres hijas de la familia Mencía mientras navega por los intrincados códigos sociales.
  • Álvaro Mel como Santiago Mencía: joven atractivo y heredero de la familia Mencía, cuya relación con Elena desafía las reglas del manual y provoca situaciones románticas y cómicas.
  • Belén López como Doña Teresa Mencía: matriarca de la familia, estricta pero con un cariño evidente por sus hijas.
  • Claudia Salas como Marina Mencía: La hija mayor de los Mencía, con carácter fuerte y determinación, interesada en mantener su estatus.
  • Jorge Usón como Don Francisco: personaje clave en la vida de la familia, cuyos consejos y acciones generan situaciones cómicas y tensas.
donde se rodo manual para señoritas
Nadia De Santiago Getty images

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta