El partido popular y convergencia i unió oficializaron ayer un compromiso para la aprobación del proyecto de presupuestos de la generalitat para el próximo año 2003.
Según el concejal de política de suelo y vivienda del ayuntamiento de Barcelona, ferrán Julián, la última ley del suelo aprobada por el gobierno central en 1998 es "liberalizadora al cien por cien" y ha favorecido "el incremento de precios de la vivienda".
El consejo de administración de bami reunido ayer rechazó por unanimidad la oferta planteada por inmobiliaria colonial de ir a una integración de bami, colonial y metrovacesa, de la que bami posee el 23,9% del capital social.
Vallehermoso, la compañía lider del sector por cifra de negocio, ya tiene un nuevo accionista. Fernando Martín, presidente de martinsa grupo inmobiliario ha comprado el 6,72% de vallehermoso por 98,9 millones de euros.
Las familias españolas deben cada vez más dinero. El nivel de endeudamiento de los hogares volvió a subir en el primer trimestre del año, según datos facilitados por el banco de España.
El número de fincas urbanas hipotecadas en España en agosto ascendió a 52.975, lo que representa un incremento del 14,87% respecto al mismo mes de 2001, según informó el instituto nacional de estadística (ine).
El director general de la vivienda del ministerio de fomento, Fernando nasarre, añadió un nuevo dato al baile de cifras que, sobre el incremento de precios de la vivienda, se viene produciendo últimamente.
Las viviendas del centro histórico de alcalá de henares y su área de influencia experimentarán un auténtico lavado de cara en los próximos años, gracias al convenio de colaboración que suscribieron el consejero de urbanismo, obras públicas y transportes, Luis Eduardo cortés, y el alcalde de la ciuda
La última gran reforma de la ley del suelo pretendía sacar más suelo al mercado para que de esta manera se abaratara. Sin embargo, su precio se ha duplicado en seis años y solamente en el último año se ha disparado un 45%.
Un informe redactado por los peritos de la administración tributaria y entregado a la juez que investiga la supesta trama de corrupción de hacienda en Cataluña asegura que las empresas del grupo inmobiliario Núñez y navarro dejaron de ingresar al erario público 6,61 millones de euros entre los años
Alrededor del 70% de las familias que viven en la comunidad de Madrid tienen una vivienda en propiedad que representa por término medio el 70% del total de sus bienes, según el último estudio sobre riqueza regional elaborado por la administración autonómica.