El pasado 7 de enero comenzó el plazo para solicitar cita previa para poder optar a una de las 774 casas en venta de la 13ª Convocatoria del plan primera vivienda de la emv.
La demanda de segunda residencia se ha convertido en uno de los principales factores que ha influido en el fuerte dinamismo del mercado inmobiliario desde 1998. Y los ciudadanos de Cataluña y de Madrid son los que más han contribuido a este fenómeno.
Seis de cada diez habitantes de la provincia de Barcelona, el 60%, buscan una vivienda sólo para dos personas, mientras que el 18,7% busca para más de dos y sólo el 16,8% busca para una persona, según un estudio de la asociación de promotores y constructores de edificios de Barcelona y provincia.
La decisión de los ayuntamientos de Sevilla y Barcelona de aumentar un 50% el impuesto de bienes inmuebles (ibi) a los pisos vacíos y así empujarlos a salir al mercado de alquiler tiene un obstáculo insalvable: falta por especificar los criterios que definan qué es una vivienda vacía y el encargado
A finales del segundo trimestre de 2003, la capacidad de endeudamiento de una familia con un sólo ingreso era de 145.000 euros (200.000 euros cuando se tenía en cuenta el total de ocupados por hogar).
La hipoteca media que tiene que afrontar un madrileño es de 164.000 euros, un 27,5% más que hace un año, cuando era de 129.087 euros. Estos datos fueron facilitados por cc.oo.
Los datos recogidos por el profesor del instituto de estudios económicos (iese), josé Luis suarez, señalan que nuestro país ya tiene uno de los mercados residenciales más caros en términos relativos de los países desarrollados.
Las principales conclusiones de sociedad de tasación para 2004 se resumen en dos: no habrá burbuja inmobiliaria ni los precios bajarán, aunque sí se producirá una desaceleración de los precios que sociedad de tasación cifra en un 10%.
Según la consultora inmobiliaria dtz, tras la caída del dólar, nueva york ha dejado de ser una de las cinco ciudades más caras del mundo en cuanto a precios de oficinas se refiere.
Desde el tercer trimestre de 2002 hasta el mismo trimestre de 2003, los precios de las viviendas subieron más de un 10% en más de seis de los 13 países analizados por the economist. El mayor aumento, un 18%, se produjo en Australia. En España, la subida fue del 15,7%.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse