Noticias del día 1 de noviembre de 2023
La decoración del hogar puede desempeñar un papel fundamental en la forma en que vemos y sentimos nuestro entorno. Nuestra vivienda es el lugar donde buscamos la comodidad y la felicidad, y la forma en que la decoramos puede tener un impacto significativo. Descubre los 10 trucos de decoración que pueden convertir tu casa en un lugar más feliz y acogedor. Desde mantenerla limpia y ordenada hasta apostar por colores vivos y alegres, y también olores agradables, sin olvidar el uso de plantas. Recuerda que la decoración es una expresión personal y debe reflejar tu gusto y estilo.
Los acreedores corporativos europeos más arriesgados están teniendo que asumir la prima más alta en siete años para poder acceder al mercado de bonos basura del continente, que se valora en más de 412.000 millones de euros. El diferencial entre los rendimientos de la deuda corporativa con calificación triple C y la deuda pública ya se ha ampliado a más de 18 puntos porcentuales de media, lo que supone la mayor distancia desde junio de 2016, según el índice ICE BofA. Los expertos destacan que Europa tiene un sistema financiero basado en bancos, mientras EEUU tiene un sistema financiero basado en el mercado.
Hay dos cosas que nos vienen a la mente al pensar en noviembre.
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de Portugal para 2024 (OE 2024) trae consigo algunas medidas fiscales que afectan al sector inmobiliario luso, entre las que se incluyen las modificaciones legislativas propuestas para el Impuesto Municipal sobre Bienes Inmuebles (IMI, por sus siglas en portugués) y el Impuesto Municipal sobre Transmisiones Patrimoniales (IMT). Sin embargo, estas no son las únicas novedades. Te contamos con la ayuda de los expertos cómo podrían afectar fiscalmente estos presupuestos a las inmobiliarias portuguesas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) le ha puesto deberes al próximo Gobierno en materia de vivienda en su último ‘Estudio Económico de España’ para mejorar el acceso a un hogar a las familias, especialmente a los jóvenes.
Recibir un inmueble como donación es motivo de alegría, pero si el donante tiene deudas con la Agencia Tributaria y se queda sin bienes para responder ante Hacienda, esta alegría puede convertirse en preocupación. Es común que, en algún momento, el fisco llame al beneficiario de la donación para declararlo responsable solidario y le exija asumir la deuda tributaria del donante. José María Salcedo, socio director del despacho Salcedo Tax Litigation, ofrece las claves principales, como verificar si ha prescrito el derecho de Hacienda a declarar responsable solidario o conocer el origen de la deuda.
La obra maestra neoclásica Villa Esther, ubicada en la ladera de San Eugenio Alto en Tenerife, se encuentra a la venta en idealista por 8,5 millones de euros. Con vistas a la costa de Adeje y Arona, la villa cuenta con una opulencia típica de un castillo de cuento de hadas en una gran parcela protegida por dos puertas que dan a un hermoso porche. También en el enorme patio podemos disfrutar de un curioso ajedrez a tamaño humano que hará las delicias de los amantes de este juego.
Los usos del parque inmobiliario van más allá del binomio vivienda-oficina, aunque en ocasiones nos cueste ver más allá de la función principal de una edificación. Para Blanca Ceña, directora de Vantage Towers en España, si pensamos en un edificio residencial solo como uno o varios hogares, en un estadio deportivo como un recinto para la práctica de una disciplina concreta o en un centro comercial como un conjunto de tiendas, "corremos el riesgo de desaprovechar otros usos potenciales tanto o más necesarios en un momento en el que la eficiencia es un imperativo y el espacio un bien cada vez más preciado".
Durante los últimos 12 meses se ha confirmado una creciente disminución del porcentaje de viviendas compradas con un crédito hipotecario. Según el estudio realizado por UVE Valoraciones, a partir de los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE), el 67% de las transacciones hasta agosto de 2023 se firmó con hipoteca, casi cinco puntos menos que en el último año anterior (72,1%) y cayendo desde agosto de 2020. En este periodo, casi 205.000 compraventas se realizaron sin un préstamo hipotecario, destacando las provincias de Alicante, Málaga, Valencia y Barcelona.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse