ARCO celebra su 40 aniversario sin polémica pero con un claro protagonista, 'El Guernica' de Agustín Ibarrola. La galería José de la Mano ha tenido que doblar su espacio para acoger la obra Gernika Gernikara (Guernica para Gernika), pintada en 1977 (40 años después del 'Guernica' de Picasso) y por la que la galería madrileña ya está recibiendo varias ofertas. Cuando Ibarrola pintó el cuadro, el 'Guernica' original se encontraba en el MOMA de Nueva York y su intención era traerlo a la población vizcaína, donde se abriría un museo para albergarlo.
En un año en el que las grandes ferias internacionales como Art Basel (Suiza) o FIAC (París) han ido cayendo como piezas de dominó,
ARCO ha conseguido levantar el telón retrasando su fecha habitual de febrero a julio, en un año más que complicado. La feria abre con menos galerías (130 frente a las 209 del año pasado) y con pasillos más anchos y sin recovecos para evitar aglomeraciones.
Las grandes celebraciones y el esperado homenaje a Juana de Aizpuru, ideóloga de ARCO, tendrán que esperar a la edición 41, en la que se espera volver a contar con todas las galerías ausentes por la covid.
Sin embargo, la 40ª edición salva los muebles con nota. Se puede visitar la obra de
1500 artistas, hay performances, visitas guiadas y secciones interesantes que visitar. En la sección
Opening por ejemplo, podemos encontrar la obra comisariada de 10 galerías, y en la sección
Proyectos de artista se muestra el trabajo de 25 mujeres nacionales e internacionales con la intención de visibilizarlas.
Sorprende e invita al descanso la sala VIP que acoge el proyecto 'Salida', con 80 abedules que crean una atmosfera exterior muy acertada para estos tiempos de pandemia.
Una edición para supervivientes que, aunque lleva abierta a profesionales desde el miércoles, podrá ser visitada por el publico general este sábado y domingo en los pabellones 7 y 9 de IFEMA MADRID.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta