Comentarios: 7

Paloma sobrini, decana del colegio de arquitectos de Madrid, se muestra categórica al afirmar que el número de viviendas no puede seguir creciendo porque no hay espacio. Considera además que fueron los inversores, y no la demanda, los responsables de que se plantearan tantas viviendas en España y por eso ahora hay que dedicarse a la rehabilitación

Sobrini apunta a que del total de viviendas en España – unos 18 millones – la mitad necesitan algún tipo de rehabilitación, por lo que este campo será la clave del futuro para el sector de la construcción. Para hacerlo posible, reclama la implicación de las administraciones y más subvenciones directas para los vecinos de los barrios con más necesidades de rehabilitación en sus casas, que generalmente coinciden con quienes tienen rentas muy bajas

Paloma sobrini explica que la rehabilitación no es sólo una fachada. También son las ventanas, la  ventilación o el consumo energético, y España está preparada para exportar tecnología en estos aspectos: una actividad de futuro que permita alejarse de los errores urbanísticos cometidos en el pasado, en el que se han hecho “el doble de casas de las necesarias”, sentencia

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Anonymous
28 Abril 2010, 9:46

Arquitecta!!!uhhh

Que no hay espacio donde?en la almendra central de una ciudad!!!
O en toda la linea de costa española a 50 m de la playa digo
Pues no tienes castilla pa construir ni na jajjaajajjaajaajjajajajajaj

Con respecto a que el stock se a producido por los inversores-especuladores
Enahorabuena has descubierto lo que sabe todo el mundo

Y que tengas una carrera Susana si lo que digo que los estudios no son todo en esta vida

Anonymous
28 Abril 2010, 18:29

Pero por favor claro que los inversores demandan, pero debes aprender a diferenciar entre grandes inversores, que son los que supongo son a los que te refieres, y pequeños inversores , que son personas con un pequeño ahorro y que prefieren invertir en inmuebles que rentan mes a mes y que al cabo de 10 años por ejemplo se han revalorizado el doble que silo tuvieras metido en un banco o arriesgando en bolsa (yo si que he estudiado )y veo la realidad talcual jjaajjajajja

Anonymous
28 Abril 2010, 18:31

Pero por favor claro que los inversores demandan, pero debes aprender a diferenciar entre grandes inversores, que son los que supongo son a los que te refieres, y pequeños inversores , que son personas con un pequeño ahorro y que prefieren invertir en inmuebles que rentan mes a mes y que al cabo de 10 años por ejemplo se han revalorizado el doble que silo tuvieras metido en un banco o arriesgando en bolsa (yo si que he estudiado )y veo la realidad talcual jjaajjajajja

chancletero
28 Abril 2010, 21:54

In reply to by anónimo fragil (not verified)

Si si, en 10 años valdran el doble, por lo menos.

Comprate un piso ahora, o uno de hace 3 años, esperate a ver si en 7 años vale el doble... o la mitad.

Anonymous
28 Abril 2010, 22:12

In reply to by anónimo fragil (not verified)

Me refiero a todos!!!!

Si el dinero no te renta en el banco
O arriesga mucho en la bolsa

Pues te jodes y no inviertes te quedas con lo que tienes y punto

Joder con la historia de querer ganar pasta sin hacer nada "pero esto que es?"

Es-pe-cu-la-cerrrr-dooo!!!y con mayusculas

Anonymous
28 Abril 2010, 23:26

En el que se han hecho “el doble de casas de las necesarias.

El doble de cuantas?, Porque si se hicieron 4 y solo habia que hacer 2,pues total solo nos sobran 2.

Pero si se hicieron 4.000.000 y las necesarias solo eran 2.000.000.

¿Que hacemos con los 2.000.000 de casas que nos sobran?

¿Las tiramos? No los inversores y los construtores no querran, pero ellos tan poco quieren mal vender.

Pues nada que se las queden por los siglos de los siglos, o para sus hijos, nietos etc.

Anonymous
28 Abril 2010, 23:30

En el que se han hecho “el doble de casas de las necesarias.

El doble de cuantas?, Porque si se hicieron 4 y solo habia que hacer 2,pues total solo nos sobran 2.

Pero si se hicieron 4.000.000 y las necesarias solo eran 2.000.000.

¿Que hacemos con los 2.000.000 de casas que nos sobran?

¿Las tiramos? No los inversores y los construtores no querran, pero ellos tan poco quieren mal vender.

Pues nada que se las queden por los siglos de los siglos, o para sus hijos, nietos etc.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta