Comentarios: 10

Víctor alvargonzález, director general de la asesoría financiera profim, critica la resistencia de vendedores inmobiliarios profesionales, instituciones o particulares a bajar los precios y alerta de que dicha actitud sólo nos llevará a posponer una dura caída de precios

El experto asegura que hay entidades financieras que se resisten a vender por debajo del valor de tasación que había establecido la propia entidad sobre los activos inmobiliarios, es decir, valoraciones “que se hacían en la época de la burbuja para que el comprador de la vivienda se comprara de paso un cayenne con el exceso sobre valor de tasación” apunta

El problema, según alvargonzález, es que profesionales, instituticiones o particulares no se acaban de creen que el ladrillo baja. “Está tan incrustado en el subconsciente colectivo el mantra de que el ladrillo nunca baja que la mayoría sigue la política del avestruz. El ladrillo se ha convertido en un símbolo nacional que nada tiene que envidiar al toro osborne”, apostilla el experto

Espera una caída de precios más dura ante el elevado stock de viviendas y la escasez de compradores, con lo que cree que los vendedores “tirarán la toalla todos a la vez, amplificando así la bajada, como ocurre en las bolsas”, comenta



 

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

Anonymous
20 Septiembre 2010, 10:55

Víctor alvargonzález: la resistencia de vendedores inmobiliarios profesionales, instituciones o particulares a bajar los precios...sólo nos llevará a posponer una dura caída de precios hombre, víctor: es lógico que la gente se resista a bajar los precios. Aunque finalmente los tenga que bajar.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 10:59

Bueno más de lo mismo, culpar al vendedor , se olvida este "experto" que el mercado lo forman vendedores y compradores, y que el precio en un sistema de libre mercado resulta de la combinación de ambas partes, en este caso si el precio no baja, no es fruto de una "actitud" de unos agentes determinados, si no del comportamiento general del mercado, (600.000 ventas anuales según ine, no es para "tirar la toalla")todo el mundo tiene derecho a intentar vender sin perder dinero o perdiendo lo mínimo posible (caso de la banca), o desistir de la compraventa si no le es beneficiosa, ( particulares), no podemos obligar a la gente a que venda al precio que nos de la real gana, como yo no puedo obligar al camarero a que me venda el café un -20% porque eso sería bueno para la economía nacional. El resto de su argumentación es una declaración más de intenciones y predicciones como las miles que llevamos leyendo desde hace tantos años, todas incumplidas en cuanto a la cuantía de la supuesta rebaja de precios que a estas alturas debía estar en torno al -40% y que parece que se estabiliza en un -17-20%, y es lo que hay, y el resto de lo que hablemos entra en el terreno de lo futurible o lo filosófico.

chancletero
20 Septiembre 2010, 11:42

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente el mercado lo forman compradores y vendedores, pero dado que no hay mercado a dia de hoy, habria que preguntarse quien es el responsable de que no haya mercado, el comprador o el vendedor y quien es el que tendra que doblegarse para que vuelva a haber mercado. Esas 600.000 transacciones anuales, son transacciones, no son ventas al consumidor final.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 12:27

In reply to by chancletero

Vd. Perdone, pero las 600.000 transacciones anuales no incluyen donaciones, embargos, permutas etc. sólo compraventas, por lo tanto el mercado existe, si bien es cierto que con un volumen de negocio un 30%-40% inferior, por lo que se puede deducir que el precio final es el resultado del comportamiento del mercado, lo que es absurdo es insistir continuamente si el precio debiera ser inferior, ciertamente si lo fuera sería bueno para el consumidor, no está tan claro que fuera bueno para la economía y la creación de empleo, pero podríamos admitir que si bajamos todos y digo todos salarios, beneficios, precios de todos los productos un 20-30% saldríamos de la crisis porque seríamos más competitivos, la vivienda ya lo ha hecho, le toca ahora al resto de nuestros productos y servicios, y en ello debieran insistir estos expertos, en vez de centrarse única y exclusivamente en la vivienda como si fuera lo único existente.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 15:11

Claro que se venden productos ,como el que yo acabo de comprar 165000 hace dos anos,y solo 80000 este mes de agosto,pero la realidad es que hoy si lo vendo y solo hace 1 mes de la compra quizas no me darian los 80000 asi que no se si no debi haber esperado aun,esta es la triste realidad

Anonymous
21 Septiembre 2010, 0:17

Vaya vaya, va a resultar que estamos a punto de llevarnos el susto de verdad (ya lo decia la ministra: no hay que fiarse):

La actividad hipotecaria en España cae en julio por primera vez en la historia
Www.invertia.com Fecha: 20/9/2010 Fuente : Europa Press

Madrid, 20 (EUROPA PRESS)

El saldo total del crédito hipotecario de las entidades financieras alcanzó en julio los 1,093 billones de euros, lo que supone un descenso del 0,32% en tasa interanual y la primera caída desde que existen los registros de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Este descenso contrasta con el incremento del 1,1% que experimentaba el saldo hipotecario en julio de 2009 respecto al mismo mes de 2008, pero sobre todo con las tasas de aumento interanuales de hasta el 20% que que llegó a experimentar en la fase más aguda del "boom" inmobiliario.

La gerente de la AHE, Lorena Mullor, indicó a Europa Press que, aunque hay creditos nuevos, su volumen es inferior a las amortizaciones que se producen en los balances. Según la AHE, es poco probable que en 2010 el nivel de actividad crediticia arroje crecimientos significativos de los balances hipotecarios.

emilio
21 Septiembre 2010, 10:34

In reply to by anónimo (not verified)

Vaya vaya, va a resultar que estamos a punto de llevarnos el susto de verdad (ya lo decia la ministra: no hay que fiarse):

La actividad hipotecaria en España cae en julio por primera vez en la historia
Www.invertia.com fecha: 20/9/2010 fuente : Europa press

Madrid, 20 (Europa press)

El saldo total del crédito hipotecario de las entidades financieras alcanzó en julio los 1,093 billones de euros, lo que supone un descenso del 0,32% en tasa interanual y la primera caída desde que existen los registros de la asociación hipotecaria española (ahe).

Este descenso contrasta con el incremento del 1,1% que experimentaba el saldo hipotecario en julio de 2009 respecto al mismo mes de 2008, pero sobre todo con las tasas de aumento interanuales de hasta el 20% que que llegó a experimentar en la fase más aguda del "boom" inmobiliario.

La gerente de la ahe, Lorena mullor, indicó a Europa press que, aunque hay creditos nuevos, su volumen es inferior a las amortizaciones que se producen en los balances. Según la ahe, es poco probable que en 2010 el nivel de actividad crediticia arroje crecimientos significativos de los balances hipotecarios.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pues a mi me parece una buena noticia, disminuye el endeudamiento de los españoles.

No creo que sea ningun susto ya que es lo esperable y deseable, unicamente significa que no se le esta dando mas dinero a promotores y constructores para que compren mas solares y construyan mas casas, sino entra dinero en el sistema y sale via amortizaciones el saldo total disminuye y ese dinero se podrá utilizar para otros sectores.

Anonymous
21 Septiembre 2010, 0:52

Bueno, o hay transacciones y cual es el problema? Si te has metido en una segunda casa, como forma de ahorro, y vas pagando y amortizando, el problema de que no suba o caiga, un 25% en estos tres últimos años, depende zona y piso, si no te has excedido en tus posiblidades, sigues ahorrando y dentro de diez años incluso sacaras un poco de ganancia... ahora si te metiste donde no puedes, estas jodido, no haberte metido.

Anonymous
21 Septiembre 2010, 2:08

In reply to by anónimo (not verified)

Bueno, o hay transacciones y cual es el problema? Si te has metido en una segunda casa, como forma de ahorro, y vas pagando y amortizando, el problema de que no suba o caiga, un 25% en estos tres últimos años, depende zona y piso, si no te has excedido en tus posiblidades, sigues ahorrando y dentro de diez años incluso sacaras un poco de ganancia... ahora si te metiste donde no puedes, estas jodido, no haberte metido.

_________________________________________________

El problema es que nadie, ni siquiera los mas ilusos, piensan que el ajuste se detenga en un 25% de bajada. El mercado esta muy, pero que muy jodido.

Anonymous
21 Septiembre 2010, 10:37

Buenos días yo no entiendo de tantas cifras, lo digo en serio, tambien es verdad que a veces me fio poco de las estadisticas oficiales, porque ya se ha visto con Grecia estuvieron engañando 10 años, he estado en la costa este año, por la zona de estepona y alli entre estepona y el san Luis de sabinillas, no se hay miles de viviendas, urbanizaciones enteras sin vender, algunas con el yeso dejado y sin terminar, y ademas con cosas curiosas, te encuentras una urbanización recien terminada con precios todavía del boom, y a escasos metros o kilometros otra urbanización ya terminada bajando el precio de forma visible, entiendo que en zonas de Madrid, san sebastian, Barcelona no va a notarse mucho, dependiendo del paro, pero la vivienda residencial como no baje una bestialidad, no se vende, y eso pasa en todas las zonas residenciales, en todas que han construido para una segunda vivienda en la playa, entre san Luis de sabinillas que es lo último de Malaga y Malaga,,,,,,por dios si alli hay viviendas para meter media España, se da uno cuenta porque ha estallado todo,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta