Comentarios: 156
Los promotores reiteran que la vivienda no bajará más

Este fin de semana ha tenido lugar en Valencia la feria inmobiliaria urbe, donde algunos promotores han vuelto a enviar el mismo mensaje: los precios ya no van a bajar más

José Luis Miguel, presidente de la feria urbe y de la promotora onofre Miguel, se muestra convencido al afirmar que “las tendencias nos dicen que los precios no van a caer más en líneas generales”. Eso sí, reconoce que en zonas especialmente sensibles, donde hay poca demanda y se genera poco empleo puede haber cierto recorrido a la baja, pero muy ligero “en torno al 5% en términos reales”, sentencia

Los precios de las casas se estabilizarán a lo largo de 2011, según Miguel, para volver a recuperarse en algunas zonas a partir del año 2012, cuando se haya asumido el stock de vivienda que ahora existe en el mercado

El conseller de medio ambiente, agua, urbanismo y vivienda, Juan cotino, apuntó a que en la Comunidad Valenciana el precio de la vivienda es más económico que en el resto de España, en torno al 20%, según sus cálculos. Un suelo más económico y unas promotoras que venden a un precio menor que en otros puntos son las causas que que hacen posible conseguir estos precios, explica cotino, quien asegura que es un mensaje “que hay que saber transmitir a gente que viva aquí o venga de fuera”

Ver comentarios (156) / Comentar

156 Comentarios:

22 Noviembre 2010, 20:51

No entiendo que los moderadores o impulsores de este foro no eliminen los comentarios con insultos y los que lo llenan con chorradas.

Ellos sabran

22 Noviembre 2010, 21:54

Qué gracioso es veros a todos los muertos de hambre defendiendoos entre vosotros cuando a alguien se le recuerda que es un puto paleto de mierda que no sabe ni escribir.

Me dáis ganas de vomitar, puercos asquerosos... a ver cómo lo hacéis? oinnkk oinnnkkkkkkkkk oinkkkkkkkkkk

22 Noviembre 2010, 21:59

In reply to by anónimo (not verified)

Qué gracioso es veros a todos los muertos de hambre defendiendoos entre vosotros cuando a alguien se le recuerda que es un puto paleto de mierda que no sabe ni escribir.

Me dáis ganas de vomitar, puercos asquerosos... a ver cómo lo hacéis? oinnkk oinnnkkkkkkkkk oinkkkkkkkkkk

____________________________________________________

...y que triste es tener que leerte a ti.

Con un poco de suerte pillas un cáncer y te mueres pronto.

22 Noviembre 2010, 22:11

#141 lunes, 22 noviembre 21:54 anónimo dice qué gracioso es veros a todos los muertos de hambre defendiendoos entre vosotros cuando a alguien se le recuerda que es un puto paleto de mierda que no sabe ni escribir. Me dáis ganas de vomitar, puercos asquerosos... a ver cómo lo hacéis? oinnkk oinnnkkkkkkkkk oinkkkkkkkkkk -------------- pues nada. Ya has vomitado tu comentario. Ahora, si todavía no lo has hecho, vomita de verdad, digestivamente hablando, encima de tu puta tripa.. Y, para que no vuelvas a vomitar, no vuelvas a este foro. Así, ni tu vomitas, ni el foro se enmierda con tus comentarios. Por cierto, el mes que viene, la vivienda menos cara que este mes, pero más cara que dentro de 2 meses.

22 Noviembre 2010, 23:04

Perdon, queria decir "esos 800 euros sería con dos sueldos de 1000 euros", no con dos sueldos de 800 euros.

23 Noviembre 2010, 10:13

Incluso siendo caro para los millones de mileuristas,más 40% de paro juvenil, mas 20% de paro general y aun sabiendo que la gran mayoría del mercado potencial de la vivienda se encuentra en estos segmentos de la población, los pisos deberían bajar en Madrid y similares a por lo menos un precio que se ajustara a la posibilidad de adquirir una vivienda de 90 m ( necesaria para una familia normalita, sin pretensiones),por lo que indica el ejemplo de los 800 euros mensuales de hipoteca para dos sueldos.es decir, para esto los pisos deberian bajar todavía un 50%.

23 Noviembre 2010, 10:36

Que no, que no, que los precios no van a bajar más , tranquilo ,tranquilo.
Dame la mano , ven conmigo; así ,siéntate un ratito.
Calma luismi, respira profundo , ya pasó mi niño.
No sufras más ,ahora mismo te traigo la manzanilla y los 6 tranquimanizes.

23 Noviembre 2010, 10:56

LA PRENSA DE UN VISTAZO

El periodista David Gistau no da crédito en El Mundo a lo que está pasando en la animada campaña catalana: "la política profesional sucumbe del todo ante una invasión parasitaria de frikis, idiotas, advenedizos, portadoras de una pistola láser contra los negros, calientabraguetas que luego llevan toalla, atolondrados de la parodia antiespañola y pornostars del Youtube". No es difícil adjudicar un partido a cada disparate. Para Gistau, "una sociedad desencantada, cabreada de tal forma con su ortodoxia política, puede escorar o hacia Le Pen o hacia Carmen de Mairena". También en El Mundo, arcadi Espada hace un certero retrato del candidato de CiU a quien todos dan por ganador, artur Mas. El nacionalista le espetó a Albert Rivera en el debate de ayer: "fíjese si somos tolerantes que usted habla en castellano en la televisión nacional de Cataluña y no pasa nada". A juicio del periodista, "si en Cataluña hubiese una opinión pública, estas palabras habrían tenido sobre sus posibilidades electorles un impacto similar al sudor de Nixon en su debate con Kennedy". "Si Cataluña fuese una nación", apunta Espada, "no tendría un protopresidente que perdona la vida a la mayoría de ciudadanos, cuya lengua materna es el castellano". En La Gaceta, Carlos Dávila afirma que Montilla, mas y "este Puigcercós que va por el mundo de rompehuesos como un leñador de Ohio son los únicos responsables de que en estos años haya florecido" en Cataluña "un espíritu rupturista hasta ahora desconocido".

El rescate de Irlanda y sobre todo sus consecuencias para España, con la abultada caída de nuestro mercado, es el otro gran tema en las portadas. Varios hablan de "especulación contra España", como El Mundo, y otros, directamente de "ataque", como Público. Para algunos, como Hermann Tertsch, la culpa de la situación no la tienen los "tiburones" de que habla el diario de Roures sino nuestro presidente. En ABC, apuntan que "nuestro Gran Timonel parece ansioso por darles la razón a quienes consideran inútil esperar una reacción apropiada de España mientras él no haya desaparecido de escena". Vuelve a hablar de la entrevista en El País del Domingo: "aún no está seca la tinta y las respuestas del presidente son ya una mala broma". "Nunca defrauda este hombre. Nos ha hecho más pobres y menos libres. Y pronto apenas dueños de nosotros mismos", concluye en alusión a la pérdida de soberanía que ha supuesto para Irlanda la petición del rescate.

23 Noviembre 2010, 10:58

La prensa de un vistazo

No se pone tan agorero El País en su editorial pero casi. Con un tono al que no estábamos acostumbrados desde la entronización de Rubalcaba, el diario de Prisa alerta de los peligros que corre nuestra economía si no se emprenden ya reformas. "El riesgo de contagio se mantiene. Esta es, sin duda, la crisis más grave del euro y, sin caer en dramatismos, es probable que se agrave en el futuro". "Detrás de Irlanda", advierte, "están Portugal y España". Pide el diario como solución de urgencia para salvar la moneda única "avanzar por la vía de la completa federalización, incluida la política presupuestaria". Y apunta que "la confianza de los inversores en Grecia, irlanda, portugal y España exige más y más ajustes fiscales para refinanciar las deudas pública y privada". "Sin crecimiento, y eso vale para todos los países, la confianza de los inversores que reclaman austeridad también se esfuma", concluye.

Un tema que sigue dando que hablar es el de la futura Ley de Muerte Digna, que analiza con macabro humor Raúl del Pozo en El Mundo. "El Gobierno, convencido de que no trata a los viejos como los bantúes, ha decidido que ya que no puede subirles las pensiones, les administrará una muerte digna", cuenta. Y añade: "las pensiones peligran, ya las han congelado y terminarán congelando a los propios ancianos". ABC, sobre este asunto, revela que el PSOE alegó que con esta ley se evitarán más casos como el del doctor Montes.

Mientras, los artistas de la zeja, a cuenta del Sáhara, han decidido dar la espalda a Zapatero y así lo cuentan casi todos los diarios. Público, que también está criticando con dureza al Ejecutivo en los últimos tiempos, celebra que el beneficiado ahora del apoyo de los actores sea Joan Herrera, de ICV, e incluye una entrevista al político, exultante por el respaldo recibido. "Me he sentido la novia más acompañada del país", dice al preguntarle si se ve como segundo plato. Sobre el Sáhara, los dos únicos periodistas españoles en la zona, de El Mundo y El País, siguen hablando de la situación en unas crónicas que hoy hablan de denuncias de tortura por parte del pueblo saharaui.

En el mismo diario, una ex ministra del Gobierno Zapatero, bibiana Aído, se desahoga contra Sostres, ussía, Antonio Burgos y todo columnista que haya osado rebasar las líneas que marca su política de género. Para la ministra existe un fenómeno de "depredadores mediáticos" y no vale, dice, "ampararse en la supuesta privacidad de ciertos espacios", en alusión a que Sostres habló en una pausa publicitaria cuyo contenido acabó filtrado a los medios. Le contesta en La Razón Alfonso Ussía en un artículo brillante. Ni Cela, ni Miguel Mihura, ni el mismo don Juan se habrían librado hoy del azote de las feministas, advierte. Testigo de las palabras de Sostres, el columnista sale en su defensa recordando precisamente que se trataba de una charla privada.

23 Noviembre 2010, 11:02

ABRÓcHENSE LOS CINTURONES - resumen de prensa económica

Prensa 'salmón' con discurso 'progre': la "dictadura" del mercado ataca a España

El liberalismo brilla por su ausencia hasta en los medios que, supuestamente, defienden que el mercado es la mejor forma de asignar los recursos. La crisis de Irlanda avergüenza a los que consideran que la intervención de los gobiernos se debe limitar a la protección del Imperio de la Ley, dejando a los agentes económicos que operen con libertad y determinen cual es el mejor nivel de precios para los bienes y servicios.

En lugar de rebatir a los socialistas y progres de salón, como hace el profesor Rallo en LD, los periódicos salmón acusan a los mercados de "atacar" a España tras el rescate del tigre celta, sin analizar el problema de fondo: las cuentas públicas de Salgado para 2011 no son creíbles y los bancos y cajas tienen una morosidad superior a los 100.000 millones de euros, el 10% del PIB.

Aunque el diario de Prisa (Cinco Días) es el medio que más apuesta por este enfoque socialista, expansión también titula bajo este prisma, al señalar que "los inversores se ceban con el Ibex". En su Editorial considera que "el problema de fondo es el euro" por la falta de coordinación en las políticas de los diferentes países, aunque deja claro que "España debe hacer otro gesto a los mercados: hay que transmitir una posición más contundente con el ajuste del gasto y las reformas económicas".

Por su parte, el Economista se sale de este carril y prefiere destacar que los problemas de la deuda pública española pasan factura a los grandes bancos. Cuando aumenta la prima de riesgo de los bonos se genera un aumento de la dificultad que tienen las empresas para obtener financiación exterior. Por eso el diario asegura que "la prima de riesgo de Santander y BBVA, se sitúa en máximos por ser españoles".

Pero vayamos ya con Cinco Días, porque es el mejor ejemplo del discurso que va a servir a numerosos analistas para lanzar balones fuera y no asumir que la situación crítica que está viviendo la economía española es consecuencia de la falta de responsabilidad de los poderes públicos, incluyendo a partidos políticos y bancos centrales y, por extensión, al oligopolio que se beneficia de ello: el sistema financiero.

El salmón de Prisa titula a toda página que "los mercados meten más presión a España y al euro". En el Editorial señala que "España no es Irlanda, pero no basta con decirlo" y denuncia que "el apetito de los mercados es insaciable" porque "la especulación funciona como el organismo que pretende apagar la sed con agua de mar, que genera un alivio de inmediato, pero desata una sed más cegadora a continuación que solo se sacia con más agua, con más especulación. Si la sangre de Grecia, de Irlanda, de Portugal, no es suficiente, buscarán la de España, de Italia". No voy a insistir en explicar el papel de la especulación, porque ya se ha hecho en esta páginas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta