"Animo a comprar una vivienda. Teniendo que comprarla es el momento óptimo y se contribuiría a resolver entre todos problemas que tenemos como el del exceso de stock". Éstas han sido las primeras palabras a la población de josé blanco, ministro de fomento y actual máximo responsable político de vivienda, tras reunirse con la banca para tratar de solucionar la crisis inmobiliaria
En una entrevista con julia otero en Onda Cero, blanco ha estimado que en drenar el stock aún se "tardará un tiempo" y ha justificado su petición para que los ciudadanos compren casa en que "cuanto antes se consiga acabar con el stock, mejor para la economía, porque repercutiría en que fluya el crédito". "En definitiva, yo animo a la gente a que compre viviendas", ha recalcado Blanco. Respecto al precio de la vivienda, el ministro ha señalado que lo determina el mercado aunque apuntó que "es cierto que han venido bajando durante tres años consecutivos, de forma considerable en algunos territorios". Blanco ha recodado que el mercado inmobiliario es diferente según el lugar del que se hable, ya que ha insistido en que en algunas zonas incluso está subiendo el precio de los pisos según los datos publicados ayer por el ministerio
En esta ocasión y tras reunirse con la banca, el discurso de blanco ha ido en otra línea de la que tuvo a finales de octubre cuando se hizo cargo del extinto ministerio de vivienda. En aquella ocasión, el ministro de fomento, josé blanco, incidió en que el mercado inmobiliario, tanto en compra como en alquiler, tenía que "haber un mayor ajuste que acerque salarios y precios" y pidió específicamente a los bancos mayores rebajas
El ministro de fomento ha advertido de que "nada volverá a ser lo mismo" en el sector inmobiliario y que la burbuja inmobiliaria española es el factor diferenciador de la crisis española respecto a la situación económica que viven otros países. Blanco ha aprovechado para culpar de la burbuja a la Ley del Suelo aprobada en 1998 por el partido popular (pp), que en su opinión "llevó a construir muchas más viviendas de las que se necesitan, lo que generó un incremento de precios exagerados y una situación de 'stock' que se tardará un tiempo en diregirlo, sobre todo en segunda residencia"
Noticia relacionada:
Ugt pide preocuparse más por el acceso a la primera vivienda y menos por el stock (gráficos)
Blanco promete apoyo al sector inmobiliario pero sin ayudas públicas
El gobierno venderá el sector inmobiliario en el extranjero para atraer a inversores
557 Comentarios:
Y dale
Cuando uno es fanático no hay forma de verle entender
3.500.000 de parados dejó aznar, de que vás?
Pero si aznar heredó más de 4.000.000 de parados y la seguridad en bancarrota| informate y que el fanatismo no te ciegue
A mi que me vas a decir, si la historia está ahí para algo
Si quieres te refresco de nuevo:
12 años de psoe con Felipe más de 4000000 de parados
6 años de psoe con zp 4.500.000 de parados
Con esas cifras no hay nadie que me de lecciones de politica, entiendes?, los nos. Están ahí. y bajate del burro
Los hechos son amores y lo demás malas razones.
Claro, que mala suerte tienen estos del psoe, siempre que entran en el poder, tienen alguna que otra crisis, pobrecitos,
Pues macho, son ya cinco ocasiones para demostrar lo contrario, cinco, me oyes, cinco mandatos que han tenido y, en todos los mandatos, lo único que saben hacer y muy bien por cierto, es subir impuesto y crear paro.
Si a ti te gusta, pues venga, sigue votándoles,
Tu sociolisto de los huevos, ves quemando ya el carnet de tu jefe zp, que se te ve el plumero. Radicales que sois unos radicales que aunque nos muramos de hambre saldreis a la calle cuando vuestro gurú os lo pida. Que se larguen ya estos inutiles que lo único que han hecho es arrunarnos de por vida y dar nuestra sangre a los bancos. Aaala mi...a.
FT: "como su presidente, España ha estado viviendo en un mundo irreal antes de la crisis"
10:49 (19-01-2011) | 4
El rotativo admite la dificultad de llevar a cabo las reformas que ha anunciado el Gobierno socialista, pero señala que son necesarias para dejar un legado cimentado en la realidad y no en "sueños rotos de rápido crecimiento". Además, prevé que no haya un tercer mandato de Zapatero.
Economía | Cae más de un 98% desde la llegada de ZP
La Seguridad Social, a un paso de entrar en números rojos
10:22 (19-01-2011) | 17
Con Zapatero en 2004, los números verdes eran superiores al 1% del PIB, más de 150.000 millones de euros, ahora sólo quedan cerca de 2.400 millones. Cuando llegó el PP, en 1996, se encontró con la quiebra del organismo fruto de la herencia de González. Aznar, entonces, tuvo que pedir un crédito para poder pagar las pensiones.
¡¡¡El superavit de un año, borreeeeego!!!
No confundas superavit/deficit con deuda/deposito o reserva de caja.
Por dios, ¡¡¡¡Informate y no leas ideología!!!!
Mariola Fernández, no tienes ni puta idea.... ¿¿Por que UPYD es de derechas?? Cuántos complejos y acomplejados quedan en este pais!!!!!
La asociación española de abogados urbanistas (aea) ha lanzado una propuesta al ministerio de fomento para ayudar a digerir el stock de viviendas : vendérselas a extranjeros como casas de vacaciones en condiciones especiales
-------------Venga , todas las facilidades para los extranjeros y mierda para los españoles...politicos de España sois una panda de hijos de puta, tanto pp como psoe y nacionalistas...sois un cancer de los trABAJADORES
Rosanna no se puede respetar por muy de izquierdas que se sea, a los tontos ingenuos que todavia quedan en el psoe.
Licencia para amordazar
07:16 (19-01-2011) | 16
Este Gobierno no parece saber contentarse con los asuntos propios, en los que es notoriamente ineficiente, y no cesa en su empeño de ampliar los campos en los que poder dejar huella de su escaso respeto a la libertad y de su afán de entrometerse en asuntos que le deberían ser completamente ajenos: desde el tabaco a la educación de nuestros hijos, pasando por Internet.
Como si no soportásemos ya bastantes injerencias pretende ahora invadir uno de los ejes más sensibles de una democracia: la libertad de expresión e información, consagrados en el artículo 20 de la Carta Magna, con la creación de un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA).
La excusa –siempre hay una excusa cuando se trata de justificar amenazas tan toscas– es la necesidad de velar por la “calidad ética de los contenidos televisivos”. Sonaría a chiste malo, si no se tratara de un asunto tan grave. Cuando un ministro como Jáuregui invita a las televisiones a hacer “una reflexión sobre los contenidos” y añade que el Consejo de Medios estará “parar ayudarlas”... es como para echarse a temblar. ¿Un organismo que depende de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones? ¿Un organismo cuyo único precedente en España es el Consejo Audiovisual Catalán –CAC–, máquina de premiar a medios políticamente afines y de castigar a los críticos?
Y sobre todo, suenan a sarcasmo, las apelaciones éticas. Carece de credibilidad un Gobierno cuando pone como excusa la mala calidad de un buen número de programas de televisión, producidos precisamente por muchos de sus amigos, por los beneficiarios directos de sus arbitrarios y mortíferos hachazos a los restos de la televisión pública a su alcance (como La Sexta). La pobreza del pretexto deja al desnudo el más que sospechoso objetivo de su proyecto: ampliar su capacidad de censura.
Todo esto es inquietante, pero relativamente previsible –en el Gobierno de la ley Sinde–; lo escandaloso es la complacencia con la que se está recibiendo esta infausta iniciativa por la Asociación de la Prensa; la colaboración que, una vez más, está mostrando el señor González Urbaneja, más preocupado, según parece, por caer bien a los poderosos que por cumplir con sus funciones y defender con gallardía el oficio de los periodistas y su libertad, sin la que quedan convertidos en meros voceros de los poderosos. Sus declaraciones diciendo que siempre ha sido “favorable” a la creación de un CEMA, es decir de un instrumento de censura, con capacidad sancionadora, le retratan. Pero se proyecta aún más con su ¿Ingenuidad? Al añadir: “entiendo que debe estar formado por personas independientes, de prestigio y buen criterio”. ¿En qué mundo vive el presidente de la Asociación de la Prensa Madrileña?
Este Gobierno no cesa de acosar a los medios libres, porque su afán de control es irrefrenable en todo aquello que no le incumbe, seguramente para compensar su escandalosa incompetencia en lo que le es exigible.
Que los pongan los pisos a lo que valen (un 50% menos como poco) y verás que pronto os compramos los pisos, promotores-bancos -pasapisos-estafadoreeeeeeeeeeeesss
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta