La firma mbq group, dedicada a la gestión y comercialización de activos inmobiliarios, justifica la caída de compraventas de viviendas por el cierre "a cal y canto el grifo del crédito, tanto para personas de reconocida solvencia como para personas cuyas garantías de pago son menores". La empresa recuerda que las ayudas estatales con dinero público se dieron con "la promesa de que dicho rescate posibilitaría la normalización en la emisión de créditos, algo que no llega ni llegará al sector inmobiliario-constructor en los próximos meses
Mbq group no piensa que los descensos en las transacciones de viviendas se deba a "factores puntuales como el fin de la desgravación por compra de vivienda, la resistencia de los promotores inmobiliarios a bajar precios, o la todavía abismal diferencia entre el salario medio español y el precio de venta medio de la vivienda"
A la firma le llama la atención que cuando se hable de concesión de hipotecas se justifique más su sequía por temas exógenos a los bancos, como que "o bien los promotores inmobiliarios tienen promociones 'invendibles' y se resisten a bajar los precios, o bien los potenciales compradores no tienen poder adquisitivo, ni ganas de comprar una vivienda ni las garantías suficientes para que les sea concedido un crédito para la compra de la misma"
No obstante, mbq group piensa que la culpa la tienen los bancos y cajas, que no dan ni créditos ni hipotecas pese a que recibieron ayudas estatales con el objetivo de normalizar la emisión de créditos. En su opinión, "las entidades financieras no dan crédito porque no se fían de empresas y familias que se han vuelto insolventes precisamente por la restricción del crédito a la que se han visto sometidas"
De cara los próximos meses mbq group no espera una mejora en la situación para el sector Inmobiliario-Constructor. Una de las razones es que esperan que el poco crédito que haya vaya a financiar la compra de viviendas en cartera de la Banca, "que indudablemente posibilitará la paulatina disminución del stock de vivienda en el país hasta que éste vaya siendo insuficiente para satisfacer a la demanda, de modo que las entidades financieras puedan vender el stock que acumulan actualmente sin necesidad de realizar más bajadas de precios que mermen sus cuentas de resultados". Lo que está claro, sentencia mbq group es que "la financiación destinada para el desarrollo de nuevos proyectos, (que harán falta de verdad en un año), seguirá en mínimos por la sencilla razón de que quien actualmente controla la oferta no tiene ningún interés en crearse nuevos competidores en el mercado
134 Comentarios:
El miedo que me da es que si los bancos abriesen el credito igual seguiría habiendo gente dispuesta a endeudarse por encima de sus posiblidades, pagando el doble por un piso que no vale ni la mitar, sólo por que "es un negocio, la vivienda nunca baja (esto es solo pasajero)" y pagando el coche y las vacaciones con la hipoteca... en otras palabras, ¿Habremos aprendido la lección? Afortunadamente muchos si, pero me temo que tambien habrá otros dispuestos a meterse hasta el pescuezo...
------------------------------------
Completamente de acuerdo. No es que los bancos sean malos ahora porque no dan. Es que jamás debieron haber dado entonces valores superiores al 80% del valor de tasación e hipotecas por importe mensual superior al 30% del sueldo de los peticionarios, y menos cuando éstos tenían trabajo precario. Claro que, por supuesto, a nadie en esas condiciones se le puso una pistola en la sien para comprar.
El miedo que me da es que si los bancos abriesen el credito igual seguiría habiendo gente dispuesta a endeudarse por encima de sus posiblidades, pagando el doble por un piso que no vale ni la mitar, sólo por que "es un negocio, la vivienda nunca baja (esto es solo pasajero)" y pagando el coche y las vacaciones con la hipoteca... en otras palabras, ¿Habremos aprendido la lección? Afortunadamente muchos si, pero me temo que tambien habrá otros dispuestos a meterse hasta el pescuezo...
------------------------------------
Completamente de acuerdo. No es que los bancos sean malos ahora porque no dan. Es que jamás debieron haber dado entonces valores superiores al 80% del valor de tasación e hipotecas por importe mensual superior al 30% del sueldo de los peticionarios, y menos cuando éstos tenían trabajo precario. Claro que, por supuesto, a nadie en esas condiciones se le puso una pistola en la sien para comprar.
---------------------------------------------
Quiza vosotros podais aclarar a muchos foreros esa percepcion suya de que todo ha sido una estafa piramidal, generada por los bancos, y constructoras.
Yo pienso que si ha sido una estafa, todo el mundo lo sabe ya no?
Pues vosotros creeis y mostrais que no es asi.
Yo pienso que aqui nadie ha estafado a nadie, salvo excepciones.
Que aqui ha habido muchos tontos, que no sabiendo que lo eran han visto un brillante negocio pidiendo al banco un paston inmenso comparado con su salario, para adquirir una casa de ricos y ahora no pueden pagarla.
Como no se atreven a reconocer que se equivocaron, porque la parienta y su madre les dan con el cazo, han ideado una conspiracion de banqueros y constructores.
Cuando ven que los banqueros (cajas) se han arruinado, y los constructores han huido a caballo, acusan a los notarios y a los tasadores.
Yo me temo que con el tiempo los bomberos podran estar implicados tambien en esta trama mafiosa de la burbuja inmobiliaria.
Como lo veis.
El miedo que me da es que si los bancos abriesen el credito igual seguiría habiendo gente dispuesta a endeudarse por encima de sus posiblidades, pagando el doble por un piso que no vale ni la mitar, sólo por que "es un negocio, la vivienda nunca baja (esto es solo pasajero)" y pagando el coche y las vacaciones con la hipoteca... en otras palabras, ¿Habremos aprendido la lección? Afortunadamente muchos si, pero me temo que tambien habrá otros dispuestos a meterse hasta el pescuezo...
----------------------
Tranquilo, dentro de no demasiado tiempo tendrás la respuesta a tu pregunta.
Te doy una pista: la gente no se ha vuelto más inteligente en 2 años. Me temo que el factor que hace que los precios no suban está más relacionado con lo que comenta la noticia.
Todos tenemos que sacar el poco dinero que tenemos de los bancos, descapitalizarlos, y apretarles las tuercas. Unidos lo conseguimos seguro.
Me encanta su capacidad para crear el relato que les interesa. Llaman "factores puntuales" al fin de la desgravación por compra de vivienda, la resistencia de los promotores inmobiliarios a bajar precios, o la todavía abismal diferencia entre el salario medio español y el precio de venta medio de la vivienda
Quitando el fin de la desgravación, que sí es factor puntual, los otros dos factores citados son los principales problemas estructurales del sector immobiliario español. No se engañen: si hubiera crédito, tampoco se comparía a los precios actuales, y la prueba es que los pisos de los bancos tienen crédito y no se venden hasta que los bancos ajustan precios.
Me pregunto si el sr experto de mbq comparia si tuviera dinero cash y no dependiera de financiación bancaria..... pero mucho me temo que apuraría un poquito
Bueno, es chocante que:
" La firma mbq group, dedicada a la gestión y comercialización de activos inmobiliarios" (dato muy importante saber que se dedica a vender pisos).
Haga esta referencia tan clara:
"La todavía abismal diferencia entre el salario medio español y el precio de venta medio de la vivienda"
Está claro que el grifo del crédito completamente cortado y el stock acumulado son grandes problemas añadidos, pero ya sabemos que el problema principal es el que es.
El precio.
Todos recordamos que nuestros padres, de clase trabajadora la mayoría, pagaron sus pisos con esfuerzo pero en relativamente pocos años, y a muchos de ellos les dio tiempo a pagar una segunda residencia en el pueblo , chalecito o apartamento en la playa (típica serie de los 80 verano azul), sin hipotecarse media vida, ninguno barajó la posibilidad de no poder acceder a una vivienda con su sueldo, ni de aguantar eternamente ahorrando en casa de los padres hasta tener una pila de millones, no, esas soluciones son de ahora ante la imposibilidad de disponer de una fortuna en relación a tu sueldo para dedicarla a la compra del pisito.
Nunca fue tan difícil acceder a una vivienda, y evidentemente el poner un producto tan lejos de las posibilidades de la mayoría, tiene estas consecuencias, se vende con cuentagotas.
Y para el futuro ? gente joven con 45% de paro, sueldos ochocientos-euristas, ,inmigrantes de segunda generación en guetos, parejas poco duraderas, y acostumbrados ya a permanecer hasta altas edades en el domicilio familiar como solución a la incapacidad de acceder a una vivienda y la falta de trabajo, algunos incluso esperando hasta el extremo de heredar...
El tan ansiado remonte que algunos esperan no parece tener buen caldo de cultivo para el futuro.
Les parece un escenario mejor o peor que el actual para la compraventa de viviendas?
Tu padre debería haberte enseñado mejor a ahorrar, galán
Preguntele a sus papis cuantas horas trabajaban a la semana y cuantas veces se fueron de vacaciones en esos años que pagaban la hipoteca y ya se dará cuenta de porque pagaron su casita tan rápido.
Saludos
#9 Martes, 17 Mayo 12:07 anónimo dice http://www.idealista.com/news/archivo/2011/04/07/0313095-casi-1-000-vivi... "a 1.000 por día. El número de viviendas que bajaron de precio se disparó en marzo hasta las 30.374 casas, según los datos de idealista.com" "el recorte medio fue de 23.212 euros, ... , también una cifra sin precedentes" "en total, un 7,4% del total de viviendas anunciadas en idealista.com realizó algún descuento en su precio durante marzo" _______________________________ Esta noticia de marzo viene a demostrar lo evidente: la banca sólo financiará sus pufos, y los particulares si quieren vender tienen que rebajar sustancialmente para que la posible operación de hipoteca tenga buena pinta (y ahora puede que ni eso visto la mala solvencia y la escasez de avales de la gente). Al final todo se reduce al precio: ¿Quien tiene ahorrado el 30% de un piso? Pues sino lo hay habrá que bajar precios hasta que cuadre. ----------------------------------------------- De ilusiones tambien se vive; pretender comprar una vivienda sin ahorros de al menos un 20%. Ahora los bancos dan crédito según los parametros de antes de la crisis: máximo 80% de tasación y máximo del 40% de los ingresos al pago de hipoteca, además de empleo o ingresos estables. El que no esté dentro de estos valores que continue de alquiler, lo siento.
#14 Martes, 17 Mayo 13:00 de Albacete dice ----------------------------------- está claro que el grifo del crédito completamente cortado y el stock acumulado son grandes problemas añadidos, pero ya sabemos que el problema principal es el que es. El grifo del crédito lo abre el que sea solvente, lo mismo que para comprarse un coche a crédito. Todos recordamos que nuestros padres, de clase trabajadora la mayoría, pagaron sus pisos con esfuerzo pero en relativamente pocos años, con tipos de interés entre el 10% y 15%. Y relativamente en pocos años, así es, pero a esos tipos de interés pagas tanto de amortización de capital como de intereses. Mucho esfuerzo que hoy no existe. Y a muchos de ellos les dio tiempo a pagar una segunda residencia en el pueblo , chalecito o apartamento en la playa (típica serie de los 80 verano azul), sin hipotecarse media vida, ninguno barajó la posibilidad de no poder acceder a una vivienda con su sueldo, ni de aguantar eternamente ahorrando en casa de los padres hasta tener una pila de millones, no, esas soluciones son de ahora ante la imposibilidad de disponer de una fortuna en relación a tu sueldo para dedicarla a la compra del pisito. Cuando tuvimos la primera vivienda pagada fuimos a por la segunda residencia, haciendo muchas horas extra, con esfuerzo, con ahorro, trabajando..... hay que meterse para salir, el que no se mete ¿Como va a salir? Pregunte a sus padres los enormes esfuerzos que han hecho para sacar su vida adelante y comprendera que las afirmaciones y conclusiones de su comentario son del todo un error, de principio al final.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta