Mariano Rajoy, líder del partido popular, ha anunciado en el congreso de los diputados que Prolongará la duración del iva superreducido Por compra de vivienda nueva durante 12 meses más, si gana las elecciones el próximo 20-n
En el marco de la aprobación de las medidas antidéficit contempladas en el decreto ley aprobado el pasado viernes por el consejo de ministros, rajoy ha señalado que su partido se abstendrá de votar el real decreto ley porque no coinciden con todas las medidas, sólo con algunas
En relación con el iva superreducido, rajoy ha señalado que prolongará esta medida durante 12 meses más porque estima que 4 meses de duración es insuficiente para que tenga efectividad en el sector de la vivienda. Además, el pp establecerá limitaciones para que la reducción del iva al 4% sólo se aplique a la compra de vivienda nueva habitual y pondrá un tope máximo de importe de vivienda. Esto lo hará si gana las elecciones generales y también repondrá las desgravaciones fiscales por compra de vivienda habitual
Rajoy ha criticado que "nos encontramos con que quienes eliminaron las desgravaciones fiscales para las capas medias y bajas en la compra de su primera vivienda nos traen una reducción del iva ya sea para la segunda, tercera o cuarta vivienda, y ya cueste 200.000 o 6 millones de euros"
"Lo sensato hubiera sido el año pasado no jugar con la fiscalidad de un sector que tiene problemas para salir adelante y haber gestionado la cartera de inmuebles del sector financiero", añade el líder del pp. Asegura que lo que “roza lo insólito” es el plazo de vida del iva al 4%, pues “con un plazo tan cicatero es difícil que tenga efectividad”
El líder del pp denuncia los vaivenes del psoe en la aprobación de medidas que afectan al sector inmobilairio. Así, recuerda que el gobierno "prácticamente eliminó la desgravación fiscal y subió el iva el año pasado y ahora nos sorprende con una bajada del iva para compra de obra nueva". Añade que es "nefasto la política del zigzagueo, hoy hago una cosa y mañAna la contraria. Lo razonable es pensar y luego actuar"
Noticias relacionadas:
El gobierno reduce el iva al 4% para la compra de vivienda nueva
El pp insiste en recuperar la desgravación por compra vivienda y, además, con carácter retroactivo
115 Comentarios:
No compreis, más vale alquilar.
¿ Cual es la cuota del alquiler ?
El 4% sobre el precio razonable de venta.
Ejemplo:
Precio de venta 200.000 euros
Rebaja mínima del 30%
Valor de venta razonable: 200.000 x 0,70 = 140.000 euros
Cuota de alquiler: 4% s/ 140.000 euros = 5.600 euros/año
Cuota mensual: 5.600 euros / 12 meses = 467 euros al mes.
No pagues más o negocia antes de firmar, lo más seguro que por 400 euros al mes lo puedas alquilar, ya que el propietario no vende y espera.
-----------------------------------------------------
Desde luego por ese dinero, solo alquilarás zulos ---- los hay que se cuelan de listo y sueñan, pero hombre soñar a estas horas?
Además tu sabes eso de que los alquiles se actualizan con el ipc, cada año.
Te puedes imaginar como pagará un jubilado dentro de 30 años un piso alquilado, con 30 incrementos del ipc?
¿ Te puedes imaginar que uno se hipoteque a los 30 años y siga pagando hipoteca a los 60-65 años ? Una auténtica locura. Te adjunto una hipoteca por la compra de a 200.000 euros el pisito, nada menos que " ochocientos setenta y dos euros al mes " + gastos de seguros, comisiones, subidas de tipos de interés... simulador de hipotecas
Seguimos con los mismo de siempre. ¿Y el alquiler que? ¿Cuanto cuestas un alquiler de un piso de 200.000? ¿Y que le dejas a tus hijos?
¿ Te puedes imaginar que uno se hipoteque a los 30 años y siga pagando hipoteca a los 60-65 años ? Una auténtica locura.
Te adjunto una hipoteca por la compra de a 200.000 euros el pisito, nada menos que " ochocientos setenta y dos euros al mes " + gastos de seguros, comisiones, subidas de tipos de interés...
-----------------------------------------
Claro que me lo imagino y resulta que llegado a esa fecha, termina de pagar y tiene una vivienda en propiedad y sin embargo al inquilino le habrán subido 30 veces la cuota del alquiler y no tendrá nada, y lo malo es que se jubilará y no podrá pagar el alquiler.
Ademas una vivienda con un valor de 200.000 €, cuanto te cobran de alquiler, porque tus 400 €, solo los tienes en sueños y dependiendo donde se encuentre facilmente te cuesta 700-800 € y cuando pasen unos años y te la incrementen con el ipc, pagas más de alquiler que por el prestamo.
Te puedes imaginar que uno se hipoteque a los 30 años y siga pagando hipoteca a los 60-65 años ? una auténtica locura.
Te adjunto una hipoteca por la compra de a 200.000 euros el pisito, nada menos que " ochocientos setenta y dos euros al mes " + gastos de seguros, comisiones, subidas de tipos de interés
------------------
Creo que eres muy conservador con respecto a los costes de una hipoteca. Si no hay ahorro previo e incluimos los gastos relacionados con la compra en la hipoteca el pago mensual no es 872 sino 914 euros (ya que hacemos calculos porque no incluimos en el calculo todos los gastos asociados? sobre todo si tenemos que compararlo con el alquiler)
De todos modos pretamos al 2,75% y a 30 años no parece muy probable que se sigan viendo. Con un tipo mas sostenible del 5% (y no me parece alto) y 20 años de plazo (que supera en 5 lo que hace poco parecia un prestamo a muy largo plazo) el pago mensual para una casa de 200.000 (+20.000 de gastos) el simulador me da un pago de 1.418 euros.
Cuanto cuesta alquilar un piso de 200.000? exagerando diria que 700 euros al mes aunque los alquilers no dejan de bajar. Sin duda 1418 euros supera mucho los 700.
A largo plazo puede que sea mejor comprar que alquilar pero no comprando en este momento. Cuando los pisos vuelvan a niveles de 1998 podremos hablar de la conveniencia de comprar en vez de alquilar. El precio cuenta, y cuenta mucho.
Te puedes imaginar que uno se hipoteque a los 30 años y siga pagando hipoteca a los 60-65 años ? una auténtica locura.
Te adjunto una hipoteca por la compra de a 200.000 euros el pisito, nada menos que " ochocientos setenta y dos euros al mes " + gastos de seguros, comisiones, subidas de tipos de interés
------------------
Creo que eres muy conservador con respecto a los costes de una hipoteca. Si no hay ahorro previo e incluimos los gastos relacionados con la compra en la hipoteca el pago mensual no es 872 sino 914 euros (ya que hacemos calculos porque no incluimos en el calculo todos los gastos asociados? sobre todo si tenemos que compararlo con el alquiler)
De todos modos pretamos al 2,75% y a 30 años no parece muy probable que se sigan viendo. Con un tipo mas sostenible del 5% (y no me parece alto) y 20 años de plazo (que supera en 5 lo que hace poco parecia un prestamo a muy largo plazo) el pago mensual para una casa de 200.000 (+20.000 de gastos) el simulador me da un pago de 1.418 euros.
Cuanto cuesta alquilar un piso de 200.000? exagerando diria que 700 euros al mes aunque los alquilers no dejan de bajar. Sin duda 1418 euros supera mucho los 700.
A largo plazo puede que sea mejor comprar que alquilar pero no comprando en este momento. Cuando los pisos vuelvan a niveles de 1998 podremos hablar de la conveniencia de comprar en vez de alquilar. El precio cuenta, y cuenta mucho.
No compreis, más vale alquilar.
¿ Cual es la cuota del alquiler ?
El 4% sobre el precio razonable de venta.
Ejemplo:
Precio de venta 200.000 euros
Rebaja mínima del 30%
Valor de venta razonable: 200.000 x 0,70 = 140.000 euros
Cuota de alquiler: 4% s/ 140.000 euros = 5.600 euros/año
Cuota mensual: 5.600 euros / 12 meses = 467 euros al mes.
---------------
Yo te alquilo por el 4% sobre el precio razonable de venta un bonito trastero, donde te sentirás como en casa. Por 467€ al mes.
P.d. El precio incluye un cubo pa que puedas cagar cuando te entre el apretón.
Medidas de Agosto
Una. ‘El problema de vivienda en España’: otro La rebaja ‘coyuntural’ del IVA: pienso que un muy inmenso error. En el reino existen entre 0,6 y 2,3 millones de viviendas ‘pendientes de uso’ según lo que por ello se entienda y según cómo se hagan los cálculos. Las entidades financieras tienen viviendas -¿Cuántas sobrevaloradas?-, Y las inmobiliarias que aún subsisten, e inversores que compraron para especular, y gentes que ni pueden pagarlas y ni van a poder, primeras residencias, y segundas, y terceras; y ‘oficinas’ y ‘naves industriales’: otros dos mundos.
Pienso que el tema de la vivienda es genético: el español tiene mal de piedra, y estructural: en los últimos cincuenta años siempre que ha habido algún tipo de boom ha estado, de una u otra manera, asociado a la vivienda. Para ‘dar salida’ a ese stock de viviendas ‘pendientes de uso’, sigo pensando, lo primero que habría que hacer es abandonar la intención de venderlas; lo segundo crear un banco inmobiliario de extensión nacional (europea, mañAna) que gestione su alquiler; lo tercero proceder a alquilarlas en función de diversos parámetros además de la situación de la vivienda y del nivel de renta de arrendatario.
En España, por razones históricas, culturales, sociales, de pobreza relativa, el objetivo ha sido perpetuar el ahorro en forma de ladrillos y, también quien ha podido, dar un pelotazo inmobiliario y sacarse un pastón en el chanchullo: ‘coge el dinero y corre’. Ha sido así, pero esa vía está acabada, finiquitada; la rebaja ‘coyuntural’ del IVA, pienso, continúa en esa dirección que no es la buena porque se basa en la continuidad de un boom inmobiliario absurdo (por ello la promesa del principal partido de la oposición de retornar a las deducciones fiscales cuando gane las próximas elecciones tampoco, pienso, es de recibo).
Y, en cualquier caso, la razón por el derrumbe en la venta de viviendas hay que buscarlo en los niveles existentes de desempleo del factor trabajo, y en el cerrojazo de las entidades financieras a la concesión de créditos debido a la propia situación que está viviendo el sector del dinero y a la creciente probabilidad de impagos de personas físicas y jurídicas
¿Darle la vuelta a eso?, Complicado porque para ello hay que tener voluntad de hacerlo y, pienso, no la hay: habría que desmontar prácticas muy arraigadas y modos de hacer enquistados; habría que hacerlo, ya, pero que lo haga otro.
Yo continúo con mi sugerencia: si han pensado en comprar una vivienda, si quieren comprar una vivienda, no compren aún: su precio, pienso, continuará bajando, mucho, mucho: cuando se asuma el cáncer, y después. Recuerden: en Irlanda, desde el 2007, el precio medio de la vivienda media ha caído el 45%, aquí sólo el 22%, y el problema de volumen aquí es mayor que allí.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
¿Porque no se pone un 0% en el iva a la vivienda nueva para incentivar el mercado? Acaso les va de un 4% cuando esta en juego la creación de puestos de trabajo y evitar la caida de un sector? Al menos hasta que se salga de la crisis.
¿Porque no se pone un 0% en el iva a la vivienda nueva para incentivar el mercado? Acaso les va de un 4% cuando esta en juego la creación de puestos de trabajo y evitar la caida de un sector? Al menos hasta que se salga de la crisis.
------------------------
Y al pan, comida, medicina, bono transporte para desempleados, etc, etc...
El problema amigo , es que como España se endeudo( el sector privado, que luego los fachosos , hablan mal del sector publico, pero el sector privado se endeudo a lo loco) y resulta que tanto bancos alemanes como franceses, nos dicen donde esta su pasta
Pues eso, que si el estado no puede recaudar dinero y devolver los prestamos, los germanos y franchutes dicen que los eurobonos no existe jaja
¿Y que afecta los eurobonos a todo esto? Pues amiguito mucho mucho mucho
España, enfrascada en una deuda descomunal( la deuda publica no esta descontrolada, pero la privada es demencial) pues los inversores exigen unos tipo de interes muy altos para poder financiarnos y al emitir eurobonos, con garantias , no solo de España, sino de paises como Alemania, Francia, holanda etc, los tipos de interes de la deuda bajaran muchisimo y gracias a ello, España no se declarara en bancarota
Es lo que hay . Si el estado no recauda, se va a pique.....y de ahi que no puedan bajar mas los impuestos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta