3.417.064 casas en España, el 13,2% del parque total de viviendas de nuestro país, se encuentran desocupadas, según un estudio de ldc, entidad especializada en administración de fincas y comunidades de propietarios. Sólo en Barcelona y Madrid el número de casas vacías suma 675.857 unidades
Se trata de una “realidad preocupante y que tiene efectos muy negativos, principalmente un gran coste”, según Carlos parra, director de ldc. Así, el experto considera que estas viviendas deberían salir al mercado, bien en régimen de alquiler, bien ponerse en venta, en un momento en el que se produce una gran cantidad de desahucios y muchas familias no llegan a fin de mes
Barcelona es la provincia con más volumen de viviendas vacías, 338.645, seguido a corta distancia por Madrid, con 337.121. Valencia, a continuación, dispone de 228.870 sin usar, Alicante de 192.184 y Sevilla de 124.573. Álava y Teruel destacan por el otro lado de la tabla, al contar con “sólo” 11.580 y 12.078 viviendas desocupadas, respectivamente
68 Comentarios:
Yo,nose como el gobierno no se dado cuenta de esto,, yo no tengo estudios y hace años que sabia que todo esto iba a pasar, que iba venir una crisis como esta,,,la solucion es proteger mas a los propietarios que no tengan miedo alquilar,, con un desaucio rapido y asegurar que no te destrocen la vivienda,,esto es importante,, y veras como la gente se animan a alquilar y se va el stoc de viviendas vacias,,,.y sobretodo alquileres baratos,, y los bancos obrigarles a que alquilen 100 a 200€
Yo tengo varias viviendas vacias y no las alquilo hasta que vea que protegen mas al propietario en el pasado tarde un año en hecharlos y encima me lo destrozaron todo, espero que lo solucionen y alquilare.
Yo tengo varias viviendas vacias y no las alquilo hasta que vea que protegen mas al propietario en el pasado tarde un año en hecharlos y encima me lo destrozaron todo, espero que lo solucionen y alquilare.
-----------------------------------
Totalmente de acuerdo, yo tengo uno que tampoco lo alquilo, sencillamente porque no es negocio alquilarlo, incluso te puede salir mucho más caro si das con un "profesional del todogratis".
En estas condiciones, alquilar, es de gilipollas.
Yo tengo varias viviendas vacias y no las alquilo hasta que vea que protegen mas al propietario en el pasado tarde un año en hecharlos y encima me lo destrozaron todo, espero que lo solucionen y alquilare.
-----------------------------------------
Y si no las alquila ¿Para que las quiere?
Y si no las alquila ¿Para que las quiere?
-------------------------------------------------
Es la inquietud típica de los subnormales profundos (mayoría en esta nación)
Te faltó terminar con un, también típico:
¡Pues dámela a mí! ¡Anda, dámela! ¡Porfa!
(Si lo leen poniendo acento gangoso, entenderán mejor lo imbécil que me parece ese tipo)
Y si no las alquila ¿Para que las quiere?
-------------------------------------------------
Es la inquietud típica de los subnormales profundos (mayoría en esta nación)
Te faltó terminar con un, también típico:
¡Pues dámela a mí! ¡Anda, dámela! ¡Porfa!
(Si lo leen poniendo acento gangoso, entenderán mejor lo imbécil que me parece ese tipo)
--------------------------
Pues sera muy tonto el tipo pero tu no le has contestado
Yo tengo varias viviendas vacias y no las alquilo hasta que vea que protegen mas al propietario en el pasado tarde un año en hecharlos y encima me lo destrozaron todo, espero que lo solucionen y alquilare.
-----------------------------------
Totalmente de acuerdo, yo tengo uno que tampoco lo alquilo, sencillamente porque no es negocio alquilarlo, incluso te puede salir mucho más caro si das con un "profesional del todogratis".
En estas condiciones, alquilar, es de gilipollas.
-------------------------------
A reunion de pastores; borrega muerta
Lo que a suma de pringaos sin capacidad comercializadora (arrendadores)= no negocio y pais a pique (alquilados)
Luego pediran pensiones sin trabajadores que coticen
Y ni hipotecas inversas que ha sido timo pues no dan
Anda y que os zurzan
Pero si es que sacar un piso al alquiler es peor que un dolor de cabeza. Muchas veces los propietarios prefieren no percivir un dinero que en general necesitan, y mucho, para no tener que soportar los inconvenientes. Es casi imposible dar con un inquilino que cumpla su contrato y no te busque problemas.
Alquilar un piso en general no es rentable: ibis descomunales, que no se entiende porque no se adaptan a la nueva realidad, tasas basura, gastos de comunidad, reparaciones, seguro, mantenimiento, reposiciónes..., cuando está vacio agua que aunque no consumas te cobran un mínimo, 20 m3, me gustaria saber si eso es legal, luz lo mismo, aunque en este caso son más finos dicen que es el alquiler del contador.
¿Porque estas superempresas te tienen que cobrar lo que no consumes?
Así que está para todos fastidiado, es lo que hay.
Exáctamente, tranquilidad. Eso es lo que queremos. Yo no tengo porqué convertirme en un abogado, economista, gestor,.. las 24 horas del día para sacarle una pequeña rentabilidad a una propiedad. Ni es mi oficio, ni es esta la vida de preocupaciones que deseo llevar. Ni lo merezco yo ni mi familia.
Yo tampoco alquilo. Ahí tengo el piso vacío para cuando se case alguno de mis hijos.
Entiendo que haya personas que se vean en la necesidad de alquilar, pero también comprendo que muchas recelen de hacerlo.
Incluso, pienso creo que no alquilar podría convertirse en una forma de presión, para exigir que se regularice de una vez el sector con las garantías necesarias para el propietario.
Es curioso, ver que la figura del "casero" es contínuamente criticada y denostada. Me gustaría ver que ocurre, en una situación de crisis como esta, si todos "los caseros" dejaramos de alquilar, y el estado tuviera que hacerse cargo de miles de familias que se han quedado en la calle, y que se niegan a, o no pueden, pagar, como hacen con nosotros.
Pero, claro, es muy bonito, tener ahí presente la figura del "malvado casero", y transferirle tus responsabilidades sociales, cobrarle impuestos, imponerle depósitos de fianzas -para que sirvan a las arcas públicas-, y luego dejarle indefenso ante la morosidad, ante el vandalismo de tanto impresentable suelto.
Los empresarios tienen el respeto, la consideración y la ayuda del estado "porque crean empleo", lo mismo ocurre con la iglesia cuando se hace referencia a su "función social", los bancos son objetos de todo mimo y ayudas por parte del estado.
Pues los caseros también exigimos la misma consideración, pues cumplimos una función social importantísima, supletoria de la que el estado es incapaz de cumplir. El derecho a disponer de una vivienda. Y sin embargo somos despreciados.
Animo a los "caseros" a que hagan un plante y dejen de alquilar sus propiedades para forzar a una reforma que procure garantías en el derecho a la propiedad y mejore la rapidez en los procesos judiciales de desahucio ante impagos y actos vandálicos.
Exáctamente, tranquilidad. Eso es lo que queremos. Yo no tengo porqué convertirme en un abogado, economista, gestor,.. las 24 horas del día para sacarle una pequeña rentabilidad a una propiedad. Ni es mi oficio, ni es esta la vida de preocupaciones que deseo llevar. Ni lo merezco yo ni mi familia.
Yo tampoco alquilo. Ahí tengo el piso vacío para cuando se case alguno de mis hijos.
Entiendo que haya personas que se vean en la necesidad de alquilar, pero también comprendo que muchas recelen de hacerlo.
Incluso, pienso creo que no alquilar podría convertirse en una forma de presión, para exigir que se regularice de una vez el sector con las garantías necesarias para el propietario.
Es curioso, ver que la figura del "casero" es contínuamente criticada y denostada. Me gustaría ver que ocurre, en una situación de crisis como esta, si todos "los caseros" dejaramos de alquilar, y el estado tuviera que hacerse cargo de miles de familias que se han quedado en la calle, y que se niegan a, o no pueden, pagar, como hacen con nosotros.
Pero, claro, es muy bonito, tener ahí presente la figura del "malvado casero", y transferirle tus responsabilidades sociales, cobrarle impuestos, imponerle depósitos de fianzas -para que sirvan a las arcas públicas-, y luego dejarle indefenso ante la morosidad, ante el vandalismo de tanto impresentable suelto.
Los empresarios tienen el respeto, la consideración y la ayuda del estado "porque crean empleo", lo mismo ocurre con la iglesia cuando se hace referencia a su "función social", los bancos son objetos de todo mimo y ayudas por parte del estado.
Pues los caseros también exigimos la misma consideración, pues cumplimos una función social importantísima, supletoria de la que el estado es incapaz de cumplir. El derecho a disponer de una vivienda. Y sin embargo somos despreciados.
Animo a los "caseros" a que hagan un plante y dejen de alquilar sus propiedades para forzar a una reforma que procure garantías en el derecho a la propiedad y mejore la rapidez en los procesos judiciales de desahucio ante impagos y actos vandálicos.
-------------------------------------------------
Nadie tiene nada contra los caseros en si, usted si parece tener mucho contra los inquilinos.
Indefenso? en principio las leyes protegen sobre todo al propietario, otra cosa es que la lentitud de la justicia le termine perjudicando y protegiendo a los indeseables. De todos modos, eso ocurre con todo procedimiento comercial en el que participan la justicia. Tambien los proveedores, los empresarios, los negocios..... todos tienen conflictos y su resolucion es extremadamente lenta. No es que los justifique pero parece que pretenden tener una justicia especialmente veloz solo para lo suyo. Son empresarios de su pequeña empresa de alquiler, asumanlo, invertir conlleva riesgos. (Por otro lado estoy muy a favor de cualquier medida que contribuya a acelerar la actuacion de la justicia en todo, y no solo en temas inmobiliarios)
Lo que no es tan loable es esa escasez ficticia de pisos en el mercado. Sin duda ustedes tienen toda el derecho (legal) a retirar los pisos del alquiler pero al hacerlo ustedes no obtienen ningun beneficio y sin embargo hacen daño a mucha gente manteniendo los alquileres artificialmente caros. En Madrid un apartamento mediocre estaba en el pico de la burbuja por los 700-800 euros. Ni siquiera era una vivienda en que pudieran vivir comodamente dos personas asi que tenian que mantenerse con un solo sueldo y le aseguro que el tipo de persona que demanda ese tipo de vivienda se las tenia que ver y desear para poder pagarla. Pisos que en la mayoria de los casos costaron muy poco cuando se compraros y cuyos propietarios no habian cuidado desde que el edificio se contruyo.
A ustedes puede traerles al pairo los problemas de esa gente pero tambien nos puede importar lo mismo sus problemas a los demas. En la epoca preindustrial tambien habia especuladores que retiraban el trigo del mercado esperando venderlo mas caro. Le aseguro que tenian el derecho de hacerlo pero cuando estallaban las revueltas que provocaba el hambre sus cabezas corrian mucho peligro.
Yo creo que todo el mundo tiene derecho a retirar su vivienda del mercado, no venderla ni alquilarla si asi lo desea, pero tambien considero que la sociedad, perjudicada por ello, tiene todo el derecho a gravar esa vivienda vacia con altos impuestos. Las viviendas vacias encarecen el mercado, deterioran la zona y es un derroche de recursos que no creo que esta sociedad se pueda permitir. Ustedes pueden gritar defendiendo la sacrosanta propiedad privada pero en realidad ese derecho tiene incontables limitaciones derivadas de vivir en sociedad. Se que el estado no lo va a hacer pero el dia que se imponga mas impuestos a las casas vacias empezara a solucionarse el tema inmobiliario, los pisos volveran a ponerse en el mercado y la economia volvera a arrancar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta