La oferta de alquiler permanente sube un 3% y se dispara la de temporada un 26%

La oferta de alquiler permanente sube un 3% y la de temporada se dispara un 26%

El peso de los alquileres de temporada en el segundo trimestre de 2025 llegó hasta el 15% de todo el mercado de arrendamiento en España, con un incremento interanual del 26%, según el estudio de idealista. Mientras, la oferta de alquileres permanentes rompe su racha negativa y aumentó un ligero 3% anual en el mismo periodo a nivel nacional. Los arrendamientos de temporada crecen a mayor ritmo que los habituales, y en Barcelona ya suponen el 49% de toda la oferta en el mercado. El alquiler habitual crece en Madrid (4%) y Barcelona (2%), pero cae en Bilbao (-7%) y Palma (-6%).
La oferta de vivienda en venta sufre un desplome del 20% en el segundo trimestre

Caída histórica de la oferta de vivienda en venta: sufre un desplome del 20% hasta junio

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 20% durante el segundo trimestre del año. Se trata de la mayor caída interanual registrada desde que idealista tiene datos. Todas las capitales tienen ahora menos viviendas en venta que hace un año y todas, salvo Málaga (-3%), han experimentado bajadas a doble dígito. Los mayores descensos, de más de un 40%, se han producido en Segovia, Ciudad Real, Oviedo, Albacete y Logroño, mientras que la reducción en los grandes mercados sigue por encima de la media en Sevilla (-26%), Madrid (-25%), Valencia (-24%) y Barcelona (-21%).
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas.

España supera por primera vez los 27 millones de viviendas: siete de cada 10 son primera residencia

Por primera vez desde que hay registro, España superó los 27 millones de viviendas a cierre anual. El incremento durante 2024 fue de 102.322 unidades más, un 0,38% de aumento anual, según los datos del MIVAU. De todas ellas, el 71,4% eran hogares principales, unas 19,2 millones, mientras que las 7,7 millones restantes eran viviendas no principales, es decir el restante 28,6% del total. Además, el stock de obra nueva sin vender aumentó un 1,7% el año pasado hasta las 455.280 unidades, con Cataluña (83.487), Comunidad Valenciana (68.397) y Andalucía (67.547) acumulando casi la mitad de estas viviendas sin vender.
A dónde se ha ido la oferta de vivienda en alquiler permanente

Los pisos turísticos y de temporada no explican toda la caída de la oferta de alquiler permanente

La escasez de oferta de viviendas en alquiler está suponiendo un gran problema para miles de familias en nuestro país, con precios cada vez más altos. España ha perdido más de 200.000 pisos que se anunciaban en idealista en 2020, pero la demanda sigue exigiendo más casas para vivir. Con datos de idealista, AirDNA y el Ministerio de Vivienda, analizamos por dónde ha podido 'huir' la oferta de vivienda en alquiler permanente: se culpa de todo a los pisos turísticos y de temporada, pero el superávit que tienen solo representa el 46% del stock del alquiler que ha desaparecido. La incertidumbre y la inseguridad jurídica generada por la intervención del Gobierno en el mercado también empuja a los propietarios a vender sus propiedades o directamente a dejarlas vacías.
La oferta de vivienda en alquiler se ha hundido en los últimos cinco años

“Es la oferta, estúpido”

“The economy, stupid”. Esta frase fue clave en la victoria de Bill Clinton sobre el entonces presidente George H. W. Bush en las elecciones presidenciales de 1992 en EEUU para lograr su primer mandato. Desde entonces, se ha convertido en una expresión popular para manifestar lo que es obvio y esencial y que viene bien para expresar la actual situación del alquiler de España, donde es evidente que hay un grave problema con la desaparición significativa de la oferta de viviendas en arrendamiento en los últimos cinco años, una tendencia imparable y que amenaza con convertirse en crónica, hasta que apenas haya viviendas en el mercado.
vivienda

La oferta de viviendas en venta registra su mayor caída con un desplome del 15% en 2024

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 15% durante el último trimestre de 2024 en comparación con el mismo trimestre de 2023, según un estudio publicado por idealista. Se trata de la mayor caída interanual jamás registrada desde que la plataforma inmobiliaria tiene registros del stock ofertado en el mercado de compraventa de viviendas. Todas las capitales tienen ahora menos viviendas en venta que hace un año, con la excepción de Girona. Entre los grandes mercados, se han registrado caídas destacadas como en Sevilla (-33%), Valencia (-30%), Madrid (-29%) o Barcelona (-23%), junto a Bilbao (-19%), Palma (-17%), Alicante (-15%) o Málaga (-12%).
La oferta de alquiler permanente sigue cayendo mientras crece el arrendamiento de temporada a cierre de 2024

La oferta de alquiler permanente encadena ya 3 años y medio de caídas

La caída del 3% en el volumen de viviendas en alquiler permanente ofertadas durante el cuarto trimestre de 2024 se ha convertido en el 14º descenso trimestral consecutivo, según el estudio de idealista en base al número de viviendas anunciadas en su plataforma en comparación con el mismo periodo del año anterior. El volumen actual de oferta se sitúa un 5% por encima del mínimo alcanzado en junio pasado, en un momento en el que estacionalmente la oferta se reduce. Además, entre octubre y diciembre la oferta de alquileres de temporada ha crecido un 24%, y suponen ya el 14% de todas las viviendas en alquiler que se anuncian en el mercado.
El stock de viviendas a la venta en idealista cae hasta septiembre

La oferta de vivienda en venta se reduce un 10% interanual en el tercer trimestre

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 10% durante el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo trimestre de 2023, según un estudio de idealista [empresa editora de este boletín]. La mayoría de capitales de provincia tiene ahora menos viviendas en el mercado de las que había hace un año, donde destacan las caídas de Oviedo, A Coruña o Pontevedra, con una reducción de más de un 30% del stock. La oferta en Madrid desciende un 23% y en Barcelona se queda en un 19% menos.
La oferta de vivienda usada cae casi un 25% en grandes capitales

Menos casas en venta: la oferta de vivienda usada cae casi un 25% en grandes ciudades, según Activum

La oferta de vivienda usada en el mercado de compraventa ha sufrido una caída generalizada del 23% en todo el territorio nacional durante el último año, según el análisis realizado por Activum Real Estate a cierre de septiembre. Esta disminución del stock se observa de forma más significativa en las principales ciudades de España, como Madrid (-32%), Sevilla (-31%) o Valencia (-30%). Otras grandes capitales han registrado tasas más bajas de descenso, como Barcelona (-21%) o Málaga (-15%), lo que confirma la menor rotación de inmuebles y una mayor presión sobre los precios.
Vistas panorámicas a la ciudad de Barcelona

La oferta de alquiler permanente cae un 33% en los últimos 5 años y la de temporada más que se triplica

Las familias que buscan un alquiler permanente en España en estos momentos encuentran un 33% menos viviendas ofertadas de las que había en el mercado hace cinco años, en el tercer trimestre de 2019, según un estudio publicado por idealista. Además, durante este periodo de tiempo la oferta de alquileres de temporada se ha triplicado al crecer un 232%. La capital donde más se ha reducido el stock es Barcelona con una caída del 75%. Le siguen Oviedo (-55%), San Sebastián (-54%) y Las Palmas de Gran Canaria (-51%).
Burgos lidera la pérdida de stock de vivienda en venta en el 2T 2024

La oferta de viviendas en venta cae otro 6% en el segundo trimestre

La sangría de la pérdida de stock de vivienda en venta en el mercado no frena y vuelve a registrar un descenso del 6% interanual durante el segundo trimestre de 2024, según el estudio de idealista, similar a la registrada entre enero y marzo. Hasta 46 capitales tienen menos viviendas en el mercado que hace un año, con Ávila y Burgos liderando las caídas (-30%). Entre las grandes capitales destacan las cifras de Valencia (-21%), Barcelona (-17%) y Madrid (-15%).
La oferta de alquiler de temporada se dispara mientras se hunde la permanente entre abril y junio de 2024

La oferta de alquiler de temporada se dispara un 55% y la permanente se hunde otro 17%

El alquiler de temporada sigue aumentando su relevancia en el inmobiliario en detrimento de los arrendamientos permanentes, según el último estudio de idealista. En el segundo trimestre de este año, su peso alcanza ya el 13% de todo el mercado del alquiler, con un incremento interanual de la oferta del 55%, mientras que la oferta de alquileres permanentes se redujo un 17% en el mismo periodo. Hasta 21 capitales de provincia registran más del doble de alquileres de temporada que hace un año, con Barcelona (41%) y San Sebastián (34%) como ciudades más destacadas. El 16% de los alquileres de Madrid es temporal, y ha subido un 53% en el último año.
Antiguo Foro de Roma

Cambio de uso de oficina a vivienda: lo que nos enseñó la vieja Roma

Roma creció de forma intensa desde los cerca de 200.000 habitantes en el año 174 a. C. a los 910.000 alcanzados en el año 86 a. C. La avocación de que la mayoría de los ciudadanos romanos tuvieran que vivir de alquiler (gran demanda) ante una escasa limitación de solares, y la limitación de no construir más de 6 plantas (escasa oferta) hacía que se tensionara el precio del alquiler. Jorge Ginés, director general de Asprima, señala cinco lecciones de la vieja Roma, como son las migraciones a las grandes ciudades, el error de apostar sólo por el alquiler o intervenir las rentas.
Obras en bloques de viviendas en Madrid (España)

El stock de vivienda nueva sin vender crece por primera vez en los últimos 14 años

El stock de viviendas nuevas sin vender aumentó un 0,7% interanual en 2023 hasta alcanzar los 447.691 inmuebles, lo que supone el primer ascenso desde 2009, según datos del 'Informe sobre el stock de vivienda nueva 2023' del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). La oferta de viviendas nuevas sin vender representa el 1,66% del parque residencial que existe en España, mientras que Cataluña (18,43%), Comunidad Valenciana (16,47%) y Andalucía (14,4%) acumulan prácticamente la mitad de esas casas nuevas sin vender, llegando al 60% con la Comunidad de Madrid (11,49%).
Santander es una de las capitales que lidera la caída del stock de vivienda en venta en el 1T 2024

La oferta de viviendas en venta se reduce un 6% interanual en el primer trimestre

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 6% durante el primer trimestre de 2024, frente al mismo periodo de2023, según un estudio de idealista. Hasta 45 capitales tienen menos casas en el mercado que hace un año, donde destacan Ávila y Santander, ambas con un 26% menos. Los grandes mercados también registran caídas del stock, como en Barcelona (-16%), Málaga o Madrid (-11%, en ambos casos). De las siete que suben, destacan las cifras de Cuenca (17%), Cáceres (10%), Badajoz (10%).
Ciudad de Barcelona

El stock de alquileres permanentes en Cataluña cae un 13% tras la entrada en vigor del control de precios

La reducción de oferta de vivienda en alquiler permanente en Cataluña ha tomado un nuevo impulso con la entrada en vigor del control de precios previsto en la Ley de Vivienda el pasado 16 de marzo: el stock cae un 13%, según un estudio realizado por idealista. La caída ha sido generalizada también entre las capitales catalanas, con ajustes de doble dígito en un solo mes en la mayoría de ellas: en Girona el número de alquileres disponibles se ha reducido un 21%, mientras que en Tarragona la reducción de oferta ha sido del 16%, quedándose en el 14% en la ciudad de Barcelona. En Lleida, en cambio, la caída de stock se ha quedado en el 9%.
Vista general de Barcelona

La oferta de vivienda en venta sigue reduciéndose: cae un 4% en un año

Cada vez hay menos viviendas a la venta. Según un estudio publicado por idealista, la oferta se ha reducido un 4% durante el tercer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior. Hasta 42 capitales de provincia tienen menos inmuebles en el mercado que hace un año, con Cuenca (-34%) y Ávila (-30%) al frente de las caídas. Los grandes mercados también han registrado descensos, como Valencia (-20%), Alicante (-15%), Palma (-11%), Barcelona (-10%), Málaga (-3%) y Madrid (-1%).
Búsqueda de viviendas en idealista

A por la mejor oferta: la vivienda de hasta 150.000 euros es la más demandada, con excepciones

De la amplia oferta de viviendas a la venta en idealista, la que más presión de la demanda está recibiendo es aquella que no supera los 150.000 euros en las capitales de provincia, con datos del pasado trimestre. Algo natural, ya que el mayor volumen de stock en casi todas las ciudades se concentra en ese precio. Pero hay excepciones, como en Madrid, Sevilla, Zaragoza, o Murcia, donde hay una mayor demanda relativa hacia las viviendas que se venden por entre 150.000 y 300.000 euros.
Cuenca

El stock de venta se reduce un 12% mientras los precios crecen un 15% en los últimos cuatro años

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 12% en España en los últimos cuatro años, si comparamos los datos de stock del primer trimestre de 2019 con los del mismo periodo de 2023, según un estudio publicado por idealista. En este mismo periodo, los precios de las viviendas de segunda mano experimentaron un incremento del 15%. Cuenca y Santander son las ciudades en las que más se ha reducido la oferta en venta, mientras que en Madrid cae un 10% y en Barcelona solo un 4%.
Obra nueva en Madrid

Por qué la subida de tipos no está frenando todavía ni los precios ni la demanda de vivienda

Desde que la inflación comenzó a subir en nuestro país muchos titulares de noticias y opiniones de expertos alertaban de que se frenaría la demanda de vivienda y que el precio corregiría su trayectoria alcista. Sin embargo, la presión de la demanda sobre la oferta creció en 2022 y el precio de la vivienda también. Los expertos señalan varios factores: la falta de oferta, en especial de obra nueva, la solvencia del demandante y que principalmente se demanda vivienda de reposición.
Madrid

La oferta de vivienda en alquiler en España cae un 17% en el último año

El stock de viviendas en alquiler se ha reducido un 17% interanual durante el cuarto trimestre de 2022, según un estudio publicado por idealista. A pesar de lo abultado de este descenso, la caída es ocho puntos inferior a la registrada en el tercer trimestre. En los últimos 12 meses, la Barcelona la oferta ha caído un 28% y en Madrid, un 32%. Hasta 32 capitales tienen actualmente menos pisos en arrendamiento que hace un año.
La oferta de pisos en alquiler en Málaga cae un 63%

La oferta de pisos en alquiler mantiene su caída (-37%), sobre todo en grandes ciudades

El stock de viviendas en alquiler se ha reducido un 37% interanual durante el segundo trimestre, según el estudio de idealista, en línea con la caída del trimestre anterior. La mayoría de capitales de provincia tiene ahora muchas menos casas en arrendamiento que hace un año, encabezadas por Málaga (-63%), Barcelona (-59%), Alicante (-58%), Valencia (-51%) o Sevilla (-50%). En Madrid, la oferta de alquileres disponibles ha bajado un 42%.
El stock de vivienda en venta cae un 10% en Madrid y sube un 5% en Barcelona

El stock de vivienda en venta cae un 10% en Madrid y sube un 5% en Barcelona

La oferta de vivienda usada en venta se ha reducido en el último año un 1% a nivel nacional, según el estudio de idealista. La mayoría de capitales de provincia tiene ahora menos viviendas en el mercado de las que había en el primer trimestre de 2021, con Santander (-27%), Teruel y San Sebastián (ambas con un -24%) a la cabeza. En Madrid, la oferta se ha reducido un 10% en estos 12 meses, mientras que Barcelona ha sido el único de los grandes mercados donde sí ha crecido el stock, con un incremento del 5%.
La demanda de vivienda en venta crece en 2021

La demanda de vivienda en venta crece en 2021

En lo que va de 2021, la demanda relativa en el mercado de compraventa de viviendas a nivel nacional se ha incrementado en 8,1 puntos a cierre del primer trimestre, después de mantenerse prácticamente estable durante 2020, tras el final del confinamiento por la pandemia. Por regiones, Madrid (38,8 puntos), Aragón (12,8 puntos) y Navarra (12,1 puntos) son las comunidades con un mayor aumento de la presión de la demanda sobre la oferta de casas en venta anunciadas en idealista [empresa editora de este boletín].