España cerró 2023 con 447.691 viviendas nuevas sin vender, un 0,7% interanual más, el primer ascenso desde 2009
Comentarios: 0
Obras en bloques de viviendas en Madrid (España)
Eduardo Parra - Europa Press

El 'stock' de viviendas nuevas sin vender aumentó un 0,7% en 2023 interanual hasta alcanzar los 447.691 inmuebles, lo que supone el primer ascenso desde 2009, según datos del 'Informe sobre el stock de vivienda nueva 2023' del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

"Desde 2010 se venía absorbiendo el stock acumulado, siendo el ritmo de absorción muy lento desde el año 2019", destacan el informe publicado desde la cartera de Vivienda .

Por comunidades autónomas, el stock acumulado aumentó en Andalucía (7,45%), Madrid (6,91%), País Vasco (4,77%), Cataluña (3,52%), Ceuta y Melilla (2%) y Aragón (0,16%), mientras que en el resto de las comunidades autónomas disminuyó o no hubo diferencia con el stock existente a enero de 2004, del que se toma como referencia.

La Comunidad Valenciana registró el retroceso más elevado, con una caída del 5,8%. Por su parte, Asturias, Galicia, Murcia y Canarias tuvieron caídas superiores al 2%. Por provincias, destaca Guadalajara, donde el 'stock' acumulado disminuyó un 41% en 2023 respecto al año anterior.

Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid concentran el 60% de todo el stock de obra nueva sin vender

Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía acumulan prácticamente la mitad del stock nacional de 2023, mientras que Navarra, Cantabria y Extremadura tuvieron un stock nulo, es decir que no hubo diferencia con el stock existente a enero de 2004, del que se toma como referencia. Por su parte, País Vasco, Ceuta y Melilla fueron las ciudades y comunidades autónomas con menor porcentaje de stock acumulado sobre el total nacional.

El stock de viviendas nuevas representa el 1,66% del parque de viviendas que existe en España, con La Rioja como la autonomía con mayor stock sobre el parque de vivienda (4,34%), seguida de Castilla-La Mancha y Canarias, con stocks mayores al 2,5%.

En el lado contrario, se encuentran País Vasco y Baleares, con acumulaciones menores al 1%, o Navarra, Cantabria y Extremadura, con stock nulos. Por provincias, destacan Castellón (5,17% del total), Toledo (4,68%), Rioja (4,34%), Lleida (3,65%) o Santa Cruz de Tenerife (3,35%). No obstante, en 2023, hubo 37 provincias con un porcentaje de 'stock' sobre su parque de viviendas menor al 2%.

Madrid y Barcelona aglutinan gran volumen de construcción

Por otro lado, el estudio muestra que Madrid y Barcelona, que están entre las provincias con mayor nivel de stock sobre el total nacional, presentan un 'stock' sobre el parque de viviendas provincial menor al 1,9%, lo que indica que aglutinan gran volumen de la construcción en comparación con otras provincias.

Esto hace que su stock sea elevado al valorarlo a nivel nacional, y, sin embargo, resulte equilibrado dado el amplio parque de viviendas existente en dichas provincias, se indica en el informe.

De igual manera, destaca el caso de Valencia, que acumula gran parte de stock nacional, un 4,57%, mientras que su stock sobre el parque de viviendas es del 1,36%.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta