El mercado inmobiliario español, en máximos

El mercado inmobiliario español, en máximos: récord de precios con muy poca oferta y mucha demanda

España lleva un año alcanzando cotas de precios de la vivienda en venta y en alquiler que nunca había experimentado. Tras varios años en fase de crecimiento, los precios de la vivienda en venta han continuado creciendo durante 2024, cerrando diciembre en 2.271 €/m2. El alquiler lleva tiempo en máximos, pero el año pasado superó por primera vez los 13 euros/m2 al mes de renta media. idealista ha analizado en el entorno económico, la oferta y la demanda de vivienda, además del comportamiento de las transacciones y el mercado hipotecario nacional.
La oferta de vivienda usada cae casi un 25% en grandes capitales

Menos casas en venta: la oferta de vivienda usada cae casi un 25% en grandes ciudades, según Activum

La oferta de vivienda usada en el mercado de compraventa ha sufrido una caída generalizada del 23% en todo el territorio nacional durante el último año, según el análisis realizado por Activum Real Estate a cierre de septiembre. Esta disminución del stock se observa de forma más significativa en las principales ciudades de España, como Madrid (-32%), Sevilla (-31%) o Valencia (-30%). Otras grandes capitales han registrado tasas más bajas de descenso, como Barcelona (-21%) o Málaga (-15%), lo que confirma la menor rotación de inmuebles y una mayor presión sobre los precios.
Obras en bloques de viviendas en Madrid (España)

El stock de vivienda nueva sin vender crece por primera vez en los últimos 14 años

El stock de viviendas nuevas sin vender aumentó un 0,7% interanual en 2023 hasta alcanzar los 447.691 inmuebles, lo que supone el primer ascenso desde 2009, según datos del 'Informe sobre el stock de vivienda nueva 2023' del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). La oferta de viviendas nuevas sin vender representa el 1,66% del parque residencial que existe en España, mientras que Cataluña (18,43%), Comunidad Valenciana (16,47%) y Andalucía (14,4%) acumulan prácticamente la mitad de esas casas nuevas sin vender, llegando al 60% con la Comunidad de Madrid (11,49%).
Santander es una de las capitales que lidera la caída del stock de vivienda en venta en el 1T 2024

La oferta de viviendas en venta se reduce un 6% interanual en el primer trimestre

La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 6% durante el primer trimestre de 2024, frente al mismo periodo de2023, según un estudio de idealista. Hasta 45 capitales tienen menos casas en el mercado que hace un año, donde destacan Ávila y Santander, ambas con un 26% menos. Los grandes mercados también registran caídas del stock, como en Barcelona (-16%), Málaga o Madrid (-11%, en ambos casos). De las siete que suben, destacan las cifras de Cuenca (17%), Cáceres (10%), Badajoz (10%).